“EL PERONISMO NUNCA HA HECHO NADA PARA PERJUDICAR AL VECINO O AL TRABAJADOR. NOSOTROS SIEMPRE VAMOS A ESTAR AL LADO DEL PUEBLO”

 

En la última emisión de “Quinto Poder TV”, entrevistamos al Concejal Sergio Landin, que se postula para renovar su banca en la lista del oficialismo matancero (Para ver el video del programa y, especialmente, la entrevista a Sergio Landin, haga click en el siguiente link: https://youtu.be/tWv8fg80udo)

QP: Hoy entrevistamos a uno de los principales referentes del oficialismo en el HCD, el Concejal Sergio Landin

SL: “Hola a ustedes y a toda la audiencia, no me considero uno de los principales referentes, pero si trato de colaborar en todo a partir de la experiencia que pude haber adquirido”

 QP: ¿Hoy debe ser complicada la vida política dentro del HCD matancero?

SL: “Casualmente hoy conversaba con una compañera, que pertenece a otro bloque, y me decía que en estos 4 años que lleva en la legislatura comunal aprendió mucho; y yo le marcaba la diferencia entre lo que es el departamento ejecutivo, que tiene otras dinámica y prerrogativas, y lo que es el Concejo Deliberante donde se convive con otros partidos políticos y otros pensamientos. El HCD es la usina política del distrito, con todas las particularidades y todo aquello que tenga que ver con el pensamiento ideológico de cada uno que lo componen”

QP: He notado que estos últimos tres años y medio, en el HCD, se sientan los Concejales de distintos partidos políticos y dialogan, resaltando las coincidencias que tienen en muchas cosas. Obviamente hay diferencias, pero no son fuertes como en otros momentos.

SL: “Es verdad. Nosotros somos hijos de la democracia y la consideramos como el único sistema factible para gobernar. Más allá de las particularidades de cada uno somos todos adherentes al sistema democrático y somos todos productos del voto de la ciudadanía”

QP: Usted ahora es candidato a un nuevo período como Concejal, ¿cómo lo tomó eso?

SL: “Si me lo preguntas desde lo humano hubiese preferido el trasvasamiento generacional. Después del día de la elección voy a cumplir 64 años, de los cuales llevó más de 20 en el Concejo Deliberante. Mi primera tarea fue ser secretario del bloque Justicialista, con Fernando Espinoza como Presidente del bloque, en el año ’99. Tuve un pequeño período en el ejecutivo, donde estuve en medio ambiente y después volví al Concejo Deliberante y esté sería el tercer período. Creo que Fernando y Verónica, que son mi conducción política, me han dado la posibilidad de volver a ser Concejal, creo que termina mi presencia dentro del Concejo Deliberante, y quiero tener la posibilidad de lo todo lo aprendido de gestión y de política poder trasladárselo a los pibes, hacer el verdadero trasvasamiento generacional que nos pedía el Gral. Perón”

QP: ¿Qué agenda legislativa tiene para este nuevo mandato y qué le hace falta a La Matanza?

SL: “Lo que le hace falta a La Matanza son obras hidráulicas. Actualmente estoy como Presidente de la Comisión de Obras y Servicios Públicos, y me involucre mucho en las obras hidráulicas y La Matanza todavía necesita grandes obras hidráulicas. Digo nuestro gobierno que nació con Alberto Balestrini, luego Fernando Espinoza y Verónica Magario, siempre nos hemos ocupado de las obras hidráulicas, pero evidentemente un distrito que lo surcan 18 arroyos, un río que fue permanentemente postergado, mucho más ahora que ACUMAR dejó de funcionar, hace que todo lo que tenga que ver con lo hídrico se convierta en un enorme problema. Nos está faltando terminar con las grandes obras hidráulicas. Nosotros tenemos pendiente la obra hidráulica del B° San Pedro, que ya había sido puesta a licitación durante el gobierno de Alberto Fernández, ya teníamos los costos de la obra, pero llegó la motosierra que paró las obras que benefician a la gente. Obviamente nos es la misma que beneficia a las pre pagas y los laboratorios. Quedaron truncas las obras hidráulicas del B° San Pedro y Oro Verde. Estas obras permitirían a Virrey del Pino tener más de 300 cuadras con factibilidad hidráulica. Esto implica que no se puede asfaltar, más allá del reclamo del vecino, porque la obra hidráulica no está hecha y eso impide asfaltar porque de hacerlo van a quedar zanjones llenos de agua y barro. Necesitamos esas obras. La provincia se hizo cargo de las obras del 47.700 y del B° El Sapito. Nos faltan esas obras. Vamos a trabajar desde el Concejo Deliberante exigiéndole al gobierno nacional que termine el trámite que corresponde a esas obras hidráulicas. Si no se hacen nuestros vecinos van a seguir teniendo como paisaje matutino, al abrir las puertas de sus casas, va a ser agua o barro porque el agua no puede escurrir porque no están hechas las obras hidráulicas. Ustedes se preguntarán porqué; obviamente las hemos pedido. El problema comienza cuando se hicieron esos asfaltos electorales, en la época de Pierri – Cozzi, donde se hacían esos asfaltos, pero eran asfaltos sin obra hidráulica, es decir sin la red pluvial correspondiente. Nosotros nos hacemos cargo de esas obras mal planificadas porque surgieron del voto del peronismo, son obras que nos han perjudicado y que nos siguen perjudicando. Necesitamos esas obras hidráulicas y las vamos a pelear. Las peleamos y cuando conseguimos que el gobierno nacional nos diera bolilla, cae la motosierra y nos quedamos esperando. Vamos a seguir reclamando gobierno nacional esas obras y veremos también si el gobierno de la provincia nos dé una mano”

QP: Concejal ¿cómo ha sido la campaña electoral en La Matanza?

SL: “Nosotros, desde siempre, y no solo durante la campaña electoral, hablamos con el vecino. El vecino somos nosotros porque nosotros somos vecinos de ese barrio. No somos extraterrestre que caemos en un municipio para ver si nos pueden elegir, como ha pasado o como pasa; como es el caso de una ex pingüina que termina eligiendo La Matanza para ver si puede rasguñar un poquito de poder. Nosotros vivimos en los barrios, la gente sabe cuál es nuestra casa; por ejemplo, mi local político lo tengo hace más de 30 años en La Foresta. Nosotros siempre damos la cara. Ahora bien, dicen que la gestión municipal es un proyecto agotado. Supongamos que sea así, pero el municipio ha generado una obra hidráulica en el B° Sarmiento; dicho barrio llegaba hasta la calle Cortina y hoy llega hasta Cañada de Gómez, estamos hablando de más de 15 cuadras y hoy es un barrio absolutamente asentado, con viviendas en casi todas las parcelas y se está haciendo una obra hidráulica multimillonaria, se está haciendo un jardín y muchas cosas más. Si bien los fondos son provinciales, detrás de eso hay un trabajo muy importante de planificación y una presión importante de parte de ese municipio que decimos que está agotado. Sigamos suponiendo que estamos en una gestión agotada y esta gestión está haciendo el Hospital de Mascotas en Gregorio de Laferrere. Mucha gente no le presta atención a esto, pero muchas veces paso por veterinarias y veo más gente haciendo cola con sus perros y gatos para ser atendidos por un veterinario que en la puerta de un hospital. Si seguimos hablando de una gestión agotada, el otro día estuvo el Gobernado inaugurando el primer piso del Polo Tecnológico, que tiene una particularidad; este Polo Tecnológico, de esta gestión agotada, ganó un concurso y consiguió un crédito del BID (Banco Interamericano de Desarrollo). El BID libera los fondos para la construcción del mismo, pero cuando llega la motosierra congela los fondos de esta obra maravillosa. Este gobierno agotado, hablando con Kicillof, recorriendo, caminando consiguió los fondos necesarios para terminar el primer piso y el segundo. Calculamos, si el pueblo nos acompaña en estas elecciones, podamos terminar un lugar donde le va a dar laburo a más de 10 mil personas y va a permitir que muchas empresas de alta tecnología se puedan instalar ahí y generar sus propios softwares. Si nos guiamos por la longevidad de un gobierno y lo tratamos de agotamiento no estamos viendo todo el bosque nos dejamos encandilar por un arbolito que está delante. El bosque de la gestión está en todos los ámbitos; está en el ámbito educativo con el Polo Tecnológico, está en el tema humano con el Hospital de Mascotas, está en el tema social con las obras hidráulicas y los asfaltos. Obviamente que La Matanza ha tenido un crecimiento exponencial inaudito; te paso un dato, en las elecciones 2023 el padrón de Virrey del Pino era de 87 mil votantes y hoy es de 101 mil votantes y ese crecimiento se dio en el transcurso de muy pocos años y la mayor concentración se da entre el Km 37.700 y el 38 que tiene 51 mil votantes, es la zona que más creció, en términos de votantes, en toda La Matanza. Es obvio que a mayor cantidad de población hay mayor cantidad de reclamos. Hay muchos vecinos que por necesidad van a vivir a lugares que no están en condiciones dignas para ir a vivir, pero la necesidad social hace que se vayan a vivir a 50 metros de un arroyo o un río y siempre va a resultar dificultoso llegar con una solución a ese vecino o vecina, donde la necesidad lo llevó a vivir a un lugar que no está apto para vivir dignamente. La necesidad llevó a esta gente a vivir en un terreno usurpado y no vivir en la calle como sucede en Capital Federal”.

QP: Concejal Landin, hoy Virrey del Pino ha crecido no solo en población sino también en industria y comercio. Hoy hay 9 centros comerciales en Virrey del Pino, cuando antes había solo un par.

SL: “Esta es una realidad y también hay otra realidad, que no intenta calificar o cualificar a nuestros vecinos, para nosotros todos son iguales y a todos los abrazamos, pero no todos que eligen o no les queda otra solución que vivir donde viven, terminan queriendo el lugar donde viven”.

QP: Concejal ¿cómo se podría mejorar el sistema sanitario de La Matanza?

SL: “La problemática del sistema de salud se ha ido complicando por el tema de la cobrabilidad de las tasas municipales, desde el 2024 a la fecha hemos tenido y descrecimiento en la cobrabilidad de las tasas del más del 35% y esto impacta indefectiblemente en los ingresos municipales. Hoy está costando mucho, cuando hay una crisis lo primero que dejan de pagar es la tasa municipal porque saben que no va a pasar nada, salvo que quieras vender la casa. También el tema de Seguridad e Higiene que muchos comercios dejaron de pagar porque, obviamente, tienen que hacer frente a los aumentos de los alquileres y la poca cantidad de clientes que tienen. Eso impacta directamente en la posibilidad de dar un mejor sueldo al empleado municipal o de mejorar el sistema de salud que, dicho sea de paso, se lleva más del 34% de los ingresos municipales. Obviamente no alcanza, pero nuestro presupuesto municipal es equivalente de un presupuesto de una biblioteca de Capital Federal, como nos decía Alberto Balestrini”.

QP: Landin ¿cómo ve el tema de inseguridad en La Matanza? Quiero aclarar que el municipio ha invertido muchos recursos en seguridad, pero no se ven los resultados.

SL: “Con respecto a la inversión, sacando el sistema de salud, incluso hoy por hoy a superado lo que es obra pública, que, históricamente, era el segundo presupuesto del municipio. En el tema de seguridad es donde más plata ha invertido el municipio. Hace unos meses atrás inauguramos el COM de la ruta 1001 y esto nos permite tener una red más amplia de cámaras que cubre Virrey del Pino. Hoy me sorprende ver los tótems. Ahora están poniendo dos identificadores de patentes, uno en el 35 y otro en el 38; ver estas cuestiones permite tener un seguimiento de la seguridad, permite también tener mayor seguridad. A esto hay que agregarle la cantidad de patrullas que se han comprado y la cantidad de personal que se ha incorporado. Ahora bien, hay delitos que se pueden prevenir y hay otros que no. El municipio ha invertido mucho dinero en los elementos que la policía provincial ha solicitado, eso es indudable porque se ve en la calle. También se suma a este tema la falta de cooperación del gobierno nacional, porque a la primera provincia que intentó ahogar es a la provincia de Buenos Aires. Hasta la semana pasada, la nación le debía a la provincia de Buenos Aires, en concepto de seguridad y otros temas, 12 billones de pesos, que nunca liquidó y esto apunta directamente a provocar un ahogo financiero que termine poniendo de rodillas al pueblo bonaerense, bajo los designios de la Sra. del 3% y su banda de mafiosos y el chico de la motosierra”.

QP: Concejal, estamos a una semana de las elecciones ¿cómo ha sido la campaña y que esperan del pueblo de La Matanza?

SL: “Yo creo que la gente nos va a acompañar, creo que el pueblo tiene memoria, más allá de los errores porque sabemos de los errores que hemos cometido. El peronismo, históricamente, ha aprendido de sus errores y siempre se ha podido reconvertir porque nunca se tuvo una idea obcecada sobre una determinada acción, muy al contrario, siempre tratamos de aprender de los errores para no volver a cometerlos. Más allá de esos errores la gente sabe que el peronismo nunca ha hecho nada para perjudicar al vecino o al trabajador; nosotros siempre vamos a estar al lado del pueblo, porque somos parte de ellos, no venimos trasplantados. A nosotros no nos guía Adam Smith, a nosotros no nos guía Donald Trump. A nosotros lo único que nos guía en Juan Domingo Perón y la incomparable Evita. Esa es nuestra guía y eso siempre nos mantiene al lado del pueblo; más allá de algunos enojos que se traduce en no acompañarnos en una elección, pero cuando las cosas empiezan a ponerse feas, como es en este momento, se dan cuenta que el único que va a estar siempre a su lado son los compañeros peronistas. Los compañeros peronistas son los únicos que siempre han estado en las emergencias que ha tenido el pueblo argentino porque nunca nos escondimos, porque como nos vamos a esconder de lo que somos nosotros mismos”

QP: Concejal le pedimos un palpito para las elecciones del domingo, ¿esperan superar la cantidad de votos de las últimas elecciones?

SL: “Totalmente, hoy la gente, nuestro pueblo esta esclarecido. Creo que lo sucedido en estas últimas semanas nos remite a lo más asqueroso de la década infame y el pueblo tiene memoria. Decía el Gral. Perón: Vos podés maltratar una gallina, le podés sacar las plumas, la podés acogotar, pero nunca vas a poder lograr jamás es hacerle poner un huevo a la fuerza”