“ESTA SALVAJADA QUE EXPRESA ESTA GENTE QUE HOY NOS GOBIERNA, AQUELLA VEZ LO HICIERON CON LAS BOMBAS”

 

Por Gustavo Bustamante

 

El viernes 16 de junio en el galpón  cultural de la “Agrupación Ramón Carrillo” en González Catan se llevó a cabo un homenaje a los mártires del bombardeo que sufrió el Gobierno del Gral. Perón en plaza de mayo en 1955, el Director de la Región Descentralizada Sur, Hugo Soraire, en su rol de militante peronista se permitió junto a un grupo de compañeros realizar dicho acto con proyecciones de videos y un posterior debate, entre pares.

19424255_10211728393116822_2270309886061653266_n (Copy)

En una entrevista radial en FM Región; el Director de la Región Sur Hugo Soraire se explayaba sobre aquella época haciendo un paralelismo con el gobierno actual y quienes son parte de esta y de aquella maniobra que costa vidas de argentinos; diciendo que:  “hoy gobiernan sus nietos, y en algunos casos, es literal,  los apellidos se repiten de aquellos golpistas del 55’, de la revolución fusiladora, de los cómplices políticos partidarios del radicalismo, algunos son los mismos apellidos, la misma prosapia, procedencia y sector social, aquel odio del 55’ es el odio que hoy expresan con las medidas que han tomado en estas horas, esto de escuchar a un funcionario decir, que: un niño, un joven o adulto con síndrome de Down puede ir a trabajar y ganarse el pan de cada día”,

19250428_10211728399556983_3868400596857351865_o (Copy)

esta salvajada que expresa esta gente que hoy nos gobierna, aquella vez lo hicieron con las bombas y causaron cientos de muertos, hoy es incalculable la cantidad de victimas que van causando día a día, estos individuos con las medidas que toman, por eso recordamos nuestra historia, porque la historia entre otras cosas dicen que es cíclica, y el bombardeo fue el odio en su máxima expresión cayendo sobre victimas inocentes, tal cual las medidas de este gobierno con lo que hizo con los discapacitados y con los jubilados con el tema medicamentos y así podemos enumera un montón de medidas que son como bombas para el pueblo”.

 

PERÓN Y EL BOMBARDEO DEL 16 DE JUNIO DE 1955

 

“En los primeros días de 1955 podía percibirse un clima raro. La situación política se había ido complicando y la falta de una oposición partidaria con capacidad para imponerse en los términos en que la democracia lo permitía parecía complicar aun más las cosas para los enemigos del peronismo. Las instituciones históricas argentinas serían llamadas entonces a encabezar al gobierno constitucional de Perón.

19260273_10211728417557433_6416570455875696822_n (Copy)

La Iglesia y los sectores más rancios de las Fuerzas Armadas comenzaron entonces a activar su resistencia y Perón y la fuerza que encabezaba no se quedaron atrás. Antes “Braden o Perón”, ahora “Perón o Cristo”, se escuchaba a viva voz. “Perón sí, curas no” se escuchaba como respuesta. En mayo de 1955, luego de varios ataques de uno y otro lado, el gobierno suprimió la obligatoriedad de la enseñanza religiosa que había aprobado años antes. La respuesta de la iglesia fue la masiva convocatoria a la marcha del Corpus Christi.

19399077_10211728422317552_2404777785321292578_n (Copy)

Las idas y vueltas se manifestaron en el choque entre peronistas y militantes católicos alrededor de la Catedral, la excomunión de Perón y la quema de las Iglesias del 16 de junio. Este mismo día, Perón llegó como de costumbre muy temprano a la Casa Rosada. Comenzó recibiendo al director de la SIDE, quien le dio preocupantes informaciones, que encendieron la alarma. Todavía muy temprano, Perón recibió primero al embajador norteamericano, pero de inmediato se alteraron los planes.

El presidente se enteró de que el desfile aéreo preparado para ese día podía ser utilizado para bombardear la Casa de Gobierno. Perón fue convencido de trasladarse al Ministerio de Guerra, cruzando Paseo Colón, desde donde, a las 12.40 horas, escuchó el bombardeo. Era la primera capital de Sudamérica en ser bombardeada por sus propias fuerzas armadas. Los aviones atacantes, punta de lanza de un alzamiento en varios puntos del país, llevaban en sus colas una “V” y una cruz que señalaban “Cristo Vence”.

19401368_10211728529720237_1412579040_o (Copy)

Sobre la Casa Rosada cayeron 29 bombas, otras cayeron sobre la Pirámide y una sobre un trolebús lleno de gente. Centenares de personas se congregaron de inmediato en la Plaza para defender a Perón. Pero las bombas no cesaron. En la Plaza de Mayo y sus alrededores quedaron los cuerpos de 355 civiles muertos. Los conspiradores no eran sólo militares. También había numerosos civiles. El alzamiento fue frenado. Pero meses más tarde Perón ya no resistiría.

19402240_10211728407157173_8861480714747909743_o (Copy)

En recuerdo de la fecha del criminal bombardeo, traemos las palabras que pronunciara Juan Domingo Perón por cadena nacional de radio y televisión aquel 16 de junio de 1955”  – Fuente: Diario La Prensa, 17 de junio de 1955; en Felipe Pigna, Los mitos de la historia argentina 4, Buenos Aires, Planeta, 20

 

PALABRAS DEL EX PRESIDENTE: JUAN DOMINGO PERÓN.

 

“Lo más indignante es que hayan tirado a mansalva contra el pueblo (…) Es indudable que pasarán los tiempos, pero la Historia no perdonará jamás semejante sacrilegio. (…) Nosotros, como pueblo civilizado, no podemos tomar medidas que sean aconsejadas por la pasión, sino por la reflexión (…) Para no ser criminales como ellos, les pido que estén tranquilos; que cada uno vaya a su casa (…) les pido que refrenen su propia ira; que se muerdan, como me muerdo yo, en estos momentos, que no cometan ningún desmán. No nos perdonaríamos nosotros que a la infamia de nuestros enemigos le agregáramos nuestra propia infamia (…) Los que tiraron contra el pueblo no son ni han sido jamás soldados argentinos, porque los soldados argentinos no son traidores ni cobardes, y los que tiraron contra el pueblo son traidores y cobardes. La ley caerá inflexiblemente sobre ellos. Yo no he de dar un paso para atemperar su culpa ni para atemperar la pena que les ha de corresponder.  (…) El pueblo no es el encargado de hacer justicia: debe confiar en mi palabra de soldado (…) Sepamos cumplir como pueblo civilizado y dejar que la ley castigue…”                                                                                  Juan Domingo Perón.