El trabajador municipal matancero está atravesando una situación realmente complicada en lo económico por los bajos salarios que están cobrando, por eso entrevistamos a Daniel Troncoso, Sec. Gral. del STMLM quién nos comentó los temas que están abordando, en sus charlas, con el Departamento Ejecutivo municipal.
QP: Daniel Troncoso, estamos atravesando épocas complicadas para todo el mundo, en todas las actividades y estamos llegando a fin de año. ¿Ustedes están teniendo conversaciones con el Ejecutivo con respecto al tema salarial, si va a haber aumento dentro de poco o no?
DT: “Sí, lo estamos teniendo, no con la celeridad que nos gustaría a nosotros, pero la estamos teniendo no solamente con el tema salarial, sino también con lo que tiene que ver con las corridas de las categorías y con el tema de los pases a planta. Hubo hace poco una cantidad de compañeros que pasaron a planta, pasaron creo que más de 50, que son 50 familias, pero bueno, solamente haciéndole caso a la ley 14.656 tendríamos que tener todos esos compañeros ya en planta por una cuestión legal acá como en todos los municipios. Y sí, estamos tratando también el tema salarial y estamos tratando en un momento, como dijiste vos, muy difícil el tema de las corridas aparte de otros temas que son específicos de los lugares de laburo.”
QP: ¿Hay muchas brechas entre el atraso salarial que usted plantea y lo que sostiene el Departamento Ejecutivo?
DT: “Si uno lo habla desde el punto de vista económico real y pone a la canasta básica en juego en esta conversación tiramos el tema de la canasta básica en la mesa, obvio que los municipales de la provincia de Buenos Aires estamos años en luz de eso, pero sí nosotros tenemos de marzo a la fecha, tuvimos un 45% de aumento. Si uno lo compara con los números del gobierno nacional, que, este es un gobierno que aplicando políticas netamente neoliberales, da como datos inflacionarios mensuales a los cuales, por supuesto no le creemos, pero no le creemos porque estamos de acuerdo o no con las políticas llevadas adelante, no le creemos porque vamos a la carnicería, pagamos los impuestos, vamos a la verdulería y vemos que realmente un 4% es una mentira gigante, un 5% es una mentira gigante y los sueldos municipales y los sueldos de muchos trabajadores realmente son lamentables, pero los municipales en principio en la provincia de Buenos Aires son realmente lamentables. Abrir paritarias está costando muchísimo y bueno, lo importante es que estamos teniendo esas charlas y lo que sí queremos es hacerlo con la mayor celeridad posible y que el aumento de sueldos sea verdaderamente importante, que sea algo que mueva el amperímetro de los trabajadores municipales de La Matanza, que realmente la estamos pasando muy, pero muy mal.”
QP: Yo entro al municipio y hablo con algunos funcionarios y antes de saludarme me dicen “no hay plata”, ¿a ustedes les dicen lo mismo?
DT: “Sí, son parecidos al gobierno de Milei, no hay plata te dicen, sí, tal cual, te dicen eso en todos los municipios. Nosotros hemos movilizado a San Isidro por primera vez en la historia de los municipios, la primera vez que hay en una comuna que económicamente es poderosa por primera vez hemos movilizado con la FeSiMuBo, por el tema casualmente este del sueldo, que les prometieron que sí, que iban a tener paritarias hace dos meses, les dijeron que iban a tener paritarias, pero en el 2025 recién, por eso, bueno, la movida esta. Y todos hablan de sostener el sueldo, de tratar de sostener el sueldo, de tratar de no despedir a compañeros, eso no pueden, es una locura, en Matanza estamos hablando de un gobierno peronista e intentar hacer un esfuerzo para seguir pagando los sueldos también en un gobierno peronista y en una comuna tan grande como Matanza también nosotros entendemos que forma parte de las negociaciones, forma parte del diálogo, obvio que tenemos que tener ya reuniones en esta semana o en la semana próxima a más tardar e ir hablando ya de números, porcentajes e ir definiendo algo para lo antes posible tener un aumento.”
QP: ¿La idea es llegar de acá a fin de año más o menos emparejado con la inflación que hubo durante todo el año o salvar la ropa?
DT: “Te repito, para mí seguir a la inflación no es un negocio para los trabajadores, porque si yo te digo que de marzo a la fecha hemos tenido un 45% de aumento de sueldo y de marzo a la fecha creo que si uno hace la cuenta fina, la inflación que dice el gobierno que hubo creo que no llega a esa cifra, o sea teóricamente nosotros tendríamos que decir que estamos superando la inflación con el aumento de sueldo, ahora ese porcentaje primero que no es un porcentaje que se sume, que sea acumulativo, cuando el tomate aumenta y vuelve a aumentar y vuelve a aumentar esos porcentajes de aumento como el gas, como la luz, como la carne, como la ropa, como los medicamentos, va sumado, son acumulativos, en el caso nuestro no son acumulativos, por empezar, y segunda repito, es una mentira lo que están diciendo y tercero te agrego, que podemos hablar del 45, podemos hablar del 50, podemos hablar del 100% pero son de sueldos realmente que están peleando con la canasta de indigencia, no con la canasta básica. Hoy el sueldo promedio de un trabajador municipal que trabaja en cualquier oficina, que trabaja en cualquier dependencia de salud, que trabaja en cualquier corralón, podemos hablar de 300.000 pesos, o sea el promedio. Por supuesto que son sueldos que aparte están afectados ya por préstamos, por haber ido a alguna financiera para poder subsistir del día 10 en adelante.”
QP: ¿El equilibrio se hace complicado? Porque debe tener la demanda de sus compañeros, las bases pidiendo un reajuste salarial importante, y de repente choca con la actitud del departamento ejecutivo que no cede en la medida que debería ceder. ¿Se hace complicado para usted estar en el medio?
DT: “No, complicado no, porque estamos acostumbrados, yo estoy hace muchos años, ya que, en el gremio, en distintas condiciones, si creo que esta condición es muy especial, creo que es muy difícil, por dos motivos, venimos de un proceso de pandemia y ahora venimos en este proceso realmente económico de neoliberalismo salvaje. Entonces bueno, se hace muy difícil, pero obvio que la demanda de los compañeros es totalmente real, es la que nosotros entendemos, en general, no estoy hablando solo de salario, estoy hablando de las condiciones de trabajo, estoy hablando de la ley de la 14656, estoy hablando del incumplimiento de un gobierno matancero peronista que ni siquiera ha firmado con nosotros un convenio, por eso bueno, también tenemos los compañeros que tienen 20 años y están contratados, lo cual es vergonzoso, por eso tenemos corridas de categorías que están hace años atrasadas, lo cual es vergonzoso y nosotros insistimos e insistimos sobre esos temas y bueno, parece que eso de que vos me acabas de decir que no hay plata, no hay la posibilidad, también la mezclan con cuestiones que ya están aprobadas en el presupuesto, por ende es que sí, que vemos la necesidad en un contexto también político diferente, en un contexto político especial, porque también no te olvides que en cada lugar de trabajo hay compañeros municipales que están a cargo de los lugares, que son punteros, que son económicos y también responden al poder político y perdón que sea tan sincero, pero hay muchos compañeros que a pesar de que están viendo la realidad, que los compañeros que están alrededor que ellos mismos están pasando necesidades primarias angustiantes, dicen no, bueno, pero hay que aguantar porque no podemos hacer esto o lo otro, bueno, nosotros nos tocó representar a los compañeros de municipales de la Matanza, el sindicato de trabajadores municipales de la Matanza y bueno, y vamos a exigir como siempre exigimos. Y conjuntamente como fue el último acuerdo salarial que estuvimos a punto, bueno, de empezar algún otro tipo de medida con el apoyo de la CGT también.”
QP: El otro día me puse hablar con un trabajador municipal que dentro de algunos días del mes le toca dentro de su función repartir las cajas de alimento a los vecinos carenciados y me decía que loco, yo reparto las cajas, me da la casualidad que yo necesito una caja o dos para poder comer a mi familia y no puedo hacerlo. ¿Ustedes les han acercado ese tema, esas situaciones las han podido conversar con el ejecutivo?
DT: “No solamente eso, te agrego más, en época de pandemia los compañeros iban a trabajar al municipio, del municipio se iban a trabajar en los rastreos, que es un trabajo de militante, es un trabajo que no es pago o sea que iban a trabajar al municipio, cuando se iban, iban a los rastreos, los que se hacían en los barrios un testeo general de cómo estaban los casos de COVID, con lo cual muchos se enfermaban de COVID en esos trabajos. Porque tampoco los llevaban en las condiciones que los tenían que llevar. A la noche colaboraban con las cocinas que se armaban con el ejército en los barrios humildes y después terminaban, los compañeros municipales después de haber trabajado todo el día solamente por el sueldo la parte de la mañana, después como grandes militantes que son y que son los que verdaderamente sostienen el peronismo y después terminaban comiendo o con un tupper llevándose la comida de los puestos del ejército a sus casas para poder compartir el alimento con sus familias, porque realmente un trabajador municipal no llega a fin de mes. Pero no es algo que uno esté faltando el respeto al ejecutivo municipal uno está diciendo, si vos cobras 300 mil pesos, pagas los impuestos o pagaste el alquiler y ya está. No hay que ser muy inteligente, en mi caso no estoy atacando a alguien personalmente, si estoy atacando a las políticas económicas que están utilizando, que están poniendo en funcionamiento que cada vez son más agudos, que la situación del trabajador cada vez es más desesperante y obvio que el compañero, si consigue una caja de alimentos, obvio que el compañero si consigue un préstamo, obvio que si el compañero consiga lo que consiga o una changa, o está trabajando con un auto para hacerse una changa a la tarde hace lo que puede para sobrevivir.”
QP: Hoy el tema es sobrevivir, en este caso el salario no es ganancia, es sobrevivir.
DT: “Totalmente, bueno nosotros calcula que el esfuerzo que estamos haciendo que venimos haciendo y es insostenible, nosotros tuvimos gracias a Dios el gremio más importante de la provincia de Buenos Aires, de los municipales, cuando Juan Carlos lo hizo grande y adquirió todo lo que adquirió y bueno, tuvimos el poder de crear una nueva federación, la confederación. Ahora, hoy por hoy, somos el único sindicato de toda la provincia que tiene obra social propia. Hoy una obra social propia es fortuna, hoy una operación, un sten, los remedios, mantener eso es fortuna. Hoy mantener hoteles, que otros gremios no tienen hoteles y el resto, aclaro el resto de los gremios tiene IOMA, o sea el sindicato no es el que se encarga de la salud. En el caso nuestro nos tenemos que encargar de la salud, sostener los hoteles cuando digo sostener, estoy hablando de sostener los impuestos, tratar de seguir teniéndolo, pagando todo lo que hay que pagar, que son muchos millones de pesos y que es el aporte de todos los compañeros de los trabajadores. Cuando hablo de las casas es sostener las casas, cuando hablo del campo es sostener el campo cada vez más deteriorado, porque con el aporte para lo único que te alcanza en realidad es para poder pagar algo de la salud, que es lo principal, operaciones, cuestiones de emergencia y una gran suma de dinero se nos va en la cantidad de empleados que tenemos y que se llevan una gran cantidad del aporte, entonces bueno, hay que ver cómo solucionamos eso, ahora el resto de los gremios municipales de la provincia no tienen eso. Porque tienen IOMA, no tienen una obra social propia, no tienen hoteles, no tienen casas y no tienen empleados. Entonces son más pequeños y la realidad del resto de los gremios nada más y nada menos, que hacen un trabajo excelente es entre otras cosas, pero sí la principal, pelearse o discutir o buscar el diálogo con los intendentes de cada lugar para poder conseguir mejoras salariales para los trabajadores, para conseguir mejores condiciones de trabajo, para conseguir esos pases a plantas, que lo que nos pasa acá es medio como el factor común en la provincia de Buenos Aires y las corridas de categoría, etcétera, etcétera.”