Entrevístanos al Concejal (m/c), Josemaría Caruso y dialogamos sobre las elecciones legislativas provincial y municipal de septiembre y su visión sobre las elecciones legislativas nacionales de octubre.
QP: Josemaría Caruso, ¿cómo ven el panorama con respecto a las próximas elecciones?
J.C.: “Antes del 7 de septiembre habíamos notado un cambio en el ambiente con la gente, en las actividades políticas que hacemos, en varios barrios que visitamos cuando va el intendente. Pero sobre todo nosotros, en la unidad básica, habíamos empezado a sentir que la gente entraba para interiorizarse en cómo votar, si estaba en el padrón, de qué se trataban estas elecciones. A diferencia del 2023, fue muy notorio el cambio de la actitud de la gente en nuestra unidad básica de Madero. Es más, el intendente dijo en un acto que se sentía otro aire, que la gente había empezado a mirarnos de otra manera. Luego de haberle dado su voto de confianza a este gobierno nacional, la gente comenzó a reconocer el contraste entre las decisiones políticas de un gobierno y el otro. Es decir, este gobierno tomó todas decisiones en contra de la gente mientras que nuestro gobierno nunca va a tomar decisiones en contra de la gente.”
QP: ¿Cómo valoran ustedes el resultado, en el sentido que nuevamente La Matanza ha sido el distrito que más votos le aportó al peronismo a nivel nacional y provincial?
J.C.: “El otro día vino Axel Kicillof a González Catán con Jorge Taiana en el marco de la campaña para las elecciones que se vienen en octubre; y recalcó muy bien que, en el 2023, en las tres elecciones que hubo (las PASO, las generales y el balotaje), en La Matanza siempre ganó el peronismo. Siempre es el municipio que más votos aporta; y para nosotros es un orgullo que la gente reconozca al peronismo en un municipio como La Matanza, y es porque se da cuenta que el gobierno municipal está al lado de ellos y es el único que los va a defender.”
QP: Ustedes están hablando con la gente ¿Notan que ese estado de ánimo que tenía en las elecciones de septiembre continúa para las próximas elecciones legislativas?
J.C.: “Sí. Nosotros tenemos a la unidad básica siempre con las puertas abiertas para que cualquiera que tenga una inquietud pueda acercarse y sacársela, al igual que las redes sociales. Pero en el rastrillaje (como le decimos nosotros), que es salir casa por casa y tocar timbre para preguntarle al vecino cómo está su situación económica y en algunas instancias consultarle si nos votaría o si votó a Milei, estamos notando que la gente está desanimada. Es como que la gente ve que con este gobierno no hay una salida posible. Entonces; ese porcentaje de votos de indecisos está comenzando otra vez a tomarnos como opción, porque después de dos años del gobierno nacional se da cuenta que no va a haber ninguna medida a favor del trabajador ni de la gente a pie ni del vecino. Y sabe que nosotros, con errores y con aciertos, siempre vamos a intentar beneficiarla y estar al lado de ella.”
QP: En esta recorrida de campaña y al hablar con los vecinos de La Matanza, ¿cómo sintió que valoran la figura de Fernando Espinoza?
J.C.: “Esto se viene demostrando elección tras elección. En este caso es irrefutable, porque en una elección de concejales tanto el intendente como Verónica Magario van como testimoniales y sus fotos aparecen en la boleta. La respuesta de la gente siempre es positiva. Una vez más la gente le da su voto de confianza porque sabe que el gobierno municipal, con los recursos limitados que tiene (después que el gobierno de Milei haya recortado tanto el presupuesto de obras, de seguridad y de todo), sigue haciendo un esfuerzo enorme para poder cumplirle al vecino. Por ejemplo: nosotros seguimos haciendo, una vez por mes en la plaza de Tapiales, los festivales para que la gente pueda recrearse sin tener ningún gasto. Se hacen un montón de cosas desde el gobierno municipal, con Fernando Espinoza a la cabeza, para que la gente sienta un poquito menos el impacto económico (locales que cierran, gente que se queda sin trabajo).”
QP: Estamos como en una situación rara. En otros gobiernos de signos políticos diferentes uno veía que algunos se mantenían, a otros les iba mejor y a otros les iba peor. Hoy da la sensación de que todo el mundo dio dos o tres pasos hacia atrás, es decir, no se mantiene su situación económica, su estilo de vida. No hay nadie que esté mejor. ¿Ustedes lo ven así?
J.C.: “Eso no es una sensación. Es una realidad que el mismo gobierno nacional la está reconociendo porque en los spots publicitarios de campaña dice todo el tiempo que el esfuerzo que la gente está haciendo va a valer la pena, que en algún momento la van a pasar bien. Es decir, el gobierno está reconociendo que casi toda la población está sufriendo. El que vivía bien está viviendo un poco peor, el que vivía más o menos está viviendo mal, y el que vivía mal está en la indigencia. Realmente no le puedo decir ningún rubro que se haya beneficiado, sacando la bicicleta financiera. Hoy no creo que haya algún trabajador que esté mejor de lo que estaba en el gobierno de Alberto Fernández, que fue malo. Lo que se está viviendo es tremendo. Están diciendo en los spots que el esfuerzo va a valer la pena y al mismo tiempo están diciendo que sacaron a 12 millones de personas de la pobreza. Entonces, hay una mentira que cualquier persona que sale un poquito a la calle se da cuenta que todos los días hay negocios gastronómicos (que a mí me toca) que cierran, gente que pierde el trabajo en el empleo formal (y ni hablar en el empleo informal). Es tremendo. Creo que la gente más que enojada está amargada. Pero, no tengo dudas, que en algún momento le va a hacer tronar el escarmiento.”
QP: ¿Qué perspectivas tiene para octubre?
J.C.: “Estoy segurísimo de que va a ser una elección que vamos a ganar a nivel nacional. No sé si hoy la evaluación tiene que ser ganar o perder. Principalmente la sociedad le tiene que demostrar a este gobierno que ya no tiene su aval y que ya no tiene la paciencia que él creía. La gente le tiene que demostrar al gobierno nacional (sea cual sea la oposición) que está haciendo las cosas muy mal porque está arruinando a la sociedad de punta a punta. Después; en la provincia de Buenos Aires, que quizás sea el lugar más importante hablando electoralmente, creo que la diferencia va a ser mayor a lo que fue en las elecciones provinciales. Hay que considerar un dato (que para mí es importante) que es que el gobierno nacional, intentando embarullar un poquito la elección, le hizo muchos cambios de colegios a la gente para que vaya a votar a colegios que no le correspondía. En todas las escuelas la gente entraba y salía enojada sin votar porque no era el colegio que le había aparecido en el padrón. Esta vez lo van a querer hacer otra vez, pero la gente que en la elección pasada no pudo votar ahora está atenta. Entonces, teniendo en cuenta esto y que creo que va a ir más gente a votar, considero que la diferencia va a ser mayor a la de septiembre.”