GARPE – RIN: EL HOMBRE DE LA BILLETERA

 

Por Prof. Joaquín G. Puebla

 

GARPE: Pagar – Clavarse, quedarse esperando

Parece que las huestes de La Libertad Avanza, en La Matanza, andan necesitando o, buscando, dinero para la campaña electoral del próximo año porque, sinceramente, no se entiende el escándalo y la sobreactuación de algunos actores políticos de ese espacio en referencia a un tema menor que se arreglaría de una forma muy simple y con prontitud.

Desde el municipio clausuraron la obra que se levanta en el predio del Mercado Central porque el gigante del e-commerce no pidió la habilitación municipal.

 

Eso enfureció a Galperin que descargó su malestar en las redes: “El peronismo, 80 años combatiendo al capital y generando pobreza, dijo e ironizando sobre los niveles de empleo en La Matanza. Sobra el empleo, la seguridad y el bienestar, por lo que combaten las nuevas inversiones y empleos (https://www.lapoliticaonline.com/conurbano/espinoza-le-pidio-a-galperin-que-haga-los-tramites-para-levantar-la-clausura-son-sencillos-y-rapidos/)”

 

 

Este posteo de Galperin, en las redes sociales, no fue un comentario más y provocó que numerosos legisladores nacionales, provinciales y municipales se autoconvocaron en el ingreso de la obra y, con el Diputado Nacional, José Luis Espert, rompieran las fajas de clausura puestas por el municipio dado que Galperin no realizó los trámites municipales correspondientes para que la mencionada obra fuera autorizada y fiscalizada por el municipio matancero.

En muchas notas publicadas por nuestro medio hacemos referencia al desprolijo manejo (y en varios casos de corrupción) de la oficina de Planeamiento Urbano, pero en este caso le damos la derecha porque tienen razón al clausurar.

 

 

Los actores políticos que se hicieron presente para apoyar a “GARPE – RIN” (no fueron en apoyo de Galperin, no sé si me explico) lo hicieron con el único fin de armar una movida política para satisfacer a alguna indicación del Presidente Javier Milei (o de su mesa chica). Se hicieron varios videos, se sobreactuó, una legisladora provincial tuvo expresiones que rozaban el “racismo o xenofobia (La xenofobia es el miedo, el rechazo o el odio hacia personas o cosas que se perciben como extranjeras o ajenas. La palabra proviene del griego xénos, que significa extraño, extranjero o ajeno, y phóbos, que significa miedo),

 

 

(PARA VER EL VIDEO HAGA CLINK EN EL LINK: https://youtu.be/00zXU5wJBhk) hubo varios que en tono histérico clamaban por una injusticia cometida contra un pobre hombre de negocios que solo quiere progresar, dar empleo y contribuir a la grandeza de la patria. También afirmaron que había una “persecución política” del Intendente matancero, Fernando Espinoza contra el pobre empresario basándose en una cuestión ideológica y doctrinaria.

 

 

Nada de lo que hicieron tiene sustento legal y podría acarrearles algunos problemas legales porque rompieron una faja de clausura oficial y legal y, eso, es un delito en cualquier municipio del país.

Admito que la situación puede generar confusión y la misma se da porque la obra se está realizando sobre terrenos del Mercado Central que orbita en la esfera nacional, más allá de que este dirigida por un ente tripartito (nación CABA y provincia de Buenos Aires).

La obra que lleva adelante Galperin la realiza en terrenos de la órbita nacional, eso no lo discute nadie, pero el municipio matancero tiene injerencia, como controlador y poder de policía, dado que dicha obra no tiene la finalidad primaria a la que se destinaron dichos terrenos.

El Art. 75. inc. 30 de la Constitución Nacional señala que “…las autoridades provinciales y municipales conservaran los poderes de policía e imposición sobre estos establecimientos (de utilidad nacional) en tanto no interfieran en el cumplimiento de aquellos fines…”

Ahora bien, la pregunta es: ¿qué es el Mercado Central?; la respuesta es clara: “El Mercado Central es el centro comercializador de frutas y hortalizas que abastece a la región metropolitana y al gran Buenos Aires”.

 

 

Mercado Libre, la empresa de Marcos Galperin, no tiene relación con la comercialización de frutas y hortalizas, por lo tanto, debe ser regulada por normas municipales y controlada por esta.

El trámite de aviso de obra es muy simple, casi exprés y aún más si se trata de una empresa de dicha envergadura y con tanto respaldo político.

 

 

La movida llama poderosamente la atención por la cantidad de políticos de La Libertad Avanza que se hicieron presente para cometer un delito contravencional (Un delito contravencional es una infracción a las normas de convivencia urbana que es menos grave que un delito. Las contravenciones pueden poner en peligro o causar daño a los bienes o a las personas).

Si uno no supiera de algunas cuestiones de la política, se podría decir que, estos actores políticos, los llevaron engañados para demostrar que son la primera línea de defensa contra los que “combaten el capital” según dichos de Galperin en su posteo en las redes sociales.

 

 

Por ahí mi interpretación es un poco cínica, pero no me cabe duda que esa movida es el inicio de la campaña electoral en la provincia de Buenos Aires y en La Matanza por parte de La Libertad Avanza. Vieron una oportunidad y, sin muchos argumentos legales, se mandaron a realizar está acción política con la esperanza de que, a futuro, “Galperin recuerde los favores prestados y abra la billetera para contribuir con los flacos fondos de campaña de estos políticos

 

¿PUEDE SER DESTITUIDA UNA CONCEJAL?

 

La Concejal matancera de LLA, Lorena Ramos y su esposo, Luis Ontiveros, se hicieron presentes en la mencionada “movida política” y “fueron participes de la ruptura de la faja de clausura puesta por el municipio. Al hacerlo se convirtieron cómplices de cometer un delito contravencional

 

Según antecedentes institucionales que se dieron en nuestro municipio (Destitución del Intendente Héctor Carlos Cozzi), “se podría solicitar la destitución de la Concejal Lorena Ramos por cometer un delito contravencional, más allá de desconocer la normativa vigente”.

Esta cuestión no en estudio ni del ejecutivo municipal ni del Honorable Concejo Deliberante, pero tal posibilidad existe.

No es una cuestión personal al señalar todo lo expresado, pero La Matanza es un distrito que tiene poca representación política, porque solo podemos votar a 25 representantes, es decir: 24 Concejales y 1 Intendente (los legisladores nacionales y provinciales no entran en este análisis porque los mismos se elijen en función de acuerdos políticos, hecho que implica que no siempre los matanceros tengamos representantes en las legislaturas nacionales y/o provinciales).

 

 

Nuestro distrito tiene 2.5 millones de habitantes y solo 25 representantes directos. Obviamente esto viola la constitución nacional porque nuestra forma de gobierno es republicana, representativa y federal.

 

 

En función de lo mencionado anteriormente este déficit de representación impone a los concejales una mayor cuota de responsabilidad en el cumplimiento de sus funciones. No se puede ir por ahí haciendo monerías para salir en una foto cometiendo un delito en contra del municipio y de los habitantes que representan, porque exigirle a Galperin que se ajuste a las normas legales vigentes no es una cuestión política del momento sino una cuestión de la economía del estado dado que, la obra en cuestión estuviese habilitada como corresponde tributaría en el municipio de La Matanza, beneficiando a todos sus vecinos.