Por Joaquín G. Puebla
Próximamente abrirá, en Ramos Mejía, una nueva sucursal del Banco Hipotecario, pero existe un problema que siembra graves dudas sobre el correcto accionar de la oficina de FISCALIZACIÓN DE OBRAS Y REGULARIZACION CATASTRAL (http://www.lamatanza.gov.ar/pages/obrasparticulares.aspx) de la municipalidad matancera.
La futura sucursal del Banco Hipotecario en Ramos Mejía está ubicada en Avenida de Mayo y Chacabuco, una esquina emblemática de los ramenses dado que funcionó durante muchos años una estación de servicio, con un garaje adosado a la misma. La estación de servicio en cuestión fue cerrada hace más de 15 años y luego de estar abandonada durante tanto tiempo (con algunos conflictos legales entre sus dueños), se comenzó a construir (hace casi tres meses) la sucursal bancaria.
Según la normativa vigente de la Secretaría de Energía (HIDROCARBUROS – Resolución 1102/2004 – http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/30000-34999/30325/texact.htm)
Establece las CONDICIONES DE CIERRE TRANSITORIO Y/O DEFINITIVO DE LA ACTIVIDAD.
En su artículo Art. 34. estipula que “Los tanques, cañerías conexas y/u otras instalaciones de combustibles e hidrocarburos que permanezcan fuera de servicio por un tiempo superior a los DOCE (12) meses, tendrán que ser cegados llenándolos con agua, previa eliminación del producto y certificación por empresa auditora habilitada. De ponerse nuevamente en servicio deberán efectuárseles las pruebas de hermeticidad y demás ensayos correspondientes debidamente certificados por empresa auditora habilitada por la SECRETARIA DE ENERGIA. En caso que esta situación se mantuviera al vencimiento del período de vigencia de las pruebas de hermeticidad, o se decidiera la desafectación definitiva, o que la SECRETARIA DE ENERGIA y/o cualquier otra autoridad jurisdiccional correspondiente disponga la inhabilitación definitiva de los mismos, deberán ser retirados o anulados de acuerdo con las normas del Decreto N° 2407 de fecha 15 de septiembre de 1983, cuyo cumplimiento deberá ser certificado por empresa auditora habilitada quien deberá comunicar lo actuado al municipio de la jurisdicción correspondiente” y en el Art. 35. señala que “ Cuando por cualquier motivo se proceda al cierre definitivo de una instalación que haya sido destinada al almacenaje de combustibles, solventes u otros hidrocarburos similares, y se intentare dar otro destino al predio, la autoridad jurisdiccional correspondiente deberá exigir al propietario del mismo la erradicación de las instalaciones existentes destinadas al almacenamiento de los mismos (tanques, cañerías y accesorios), certificada por empresa auditora habilitada por la SECRETARIA DE ENERGIA. Será competencia de la autoridad jurisdiccional correspondiente requerir la contratación y ejecución de un estudio hidrogeológico a realizar por empresa especializada, a fin de certificar la inexistencia de contaminación con hidrocarburos en el predio. En caso de verificarse la existencia de contaminación deberán encararse las acciones que el estudio determine”.
Según pudimos corroborar con testimonios de vecinos linderos, en ningún momento se vio el despliegue necesario de maquinarias para el retiro de los tanques de almacenamiento de combustible que tiene toda estación de servicio (Cada uno tiene capacidad para miles de litros de gasolina). Hay al menos dos de estos tanques por estación y cada tanque por lo general tiene un tipo diferente de gasolina. Tener los depósitos de combustible subterráneos presenta un problema obvio: la gasolina debe llegar a un distribuidor que están ubicados por encima de estos, así que tiene que desafiar la gravedad para llegar hasta allá. Tanques subterráneos de gran capacidad – entre 10.000-40.000 litros – almacenan las gasolinas y gasóleos. Están fabricados de metal y cubiertos con un aislante interior y con hormigón en el exterior.
Disponen de detectores de fugas y sistemas de extracción de los gases liberados por las gasolinas). El retiro de los tanques es una condición ineludible para poder darle otro destino al predio y el mismo lo debe llevar a cabo empresas autorizadas a tal fin y, el retiro de los tanque, exige la utilización de maquinarias y grúas que hace imposible que pase desapercibido (según ilustran las fotos que acompañan a la nota).
Al posterior retiro de los tanques se realiza un exhaustivo análisis del suelo para detectar contaminación producida por alguna perdida de los tanques de combustibles. Luego de esto y con la conformidad firmada y sellada por la empresa habilitada para tal fin, se procede al relleno con tierra y arena libre de toda contaminación.
Es un procedimiento largo y tedioso, porque se debe cortar el tránsito vehicular, informar a los bomberos y defensa civil de la zona y, suele durar entre dos a tres días. A todo esto hay un largo proceso legal que incluye formularios para el municipio, la secretaría de energía y el ACUMAR y, el mismo, lleva de dos a tres meses completarlo.
SOMBRA DE CORRUPCIÓN
Cuando está involucrada “obras particulares” del municipio matancero de habla de José Lino Dattoli, Coord. General de Arquitectura (leg. 22473) porque muchos lo señalan como “el jefe de la municipalidad paralela, el hombre que recauda las grandes sumas de dinero de la corrupción”.
“Obras Particulares” es quién fiscalizó y autorizó el plano de la nueva sucursal bancaria.
Me pregunto, ¿José Lino Dattoli Coord. General de Arquitectura (leg. 22473), no sabía que había una estación de servicio antes en ese predio?; de ser así, ¿no está al tanto de la numerosa normativa existente respecto a la taxativa prohibición de construir sobre tanques de combustibles subterráneos?, ¿ Dattoli no sabía que hay numerosos casos judiciales que han establecido jurisprudencia al respecto”?, ¿ “Joselino” no se enteró de los numerosos casos judiciales que a partir de denuncias de vecinos se ha ordenado demoler lo construido (un juez ordenó demoler un edificio de siete pisos, obviamente esto sucedió en otro departamento judicial)?.
Las respuestas a las preguntas que anteceden nos dará la pauta de la calidad de funcionario que es José Lino Dattoli, Coord. General de Arquitectura (leg. 22473), porque si ignora todo lo antedicho sería “un inútil que no debería ocupar un cargo de tanta responsabilidad”, pero sería peor que, aun sabiendo todo lo publicado “hubiese visado y aprobado los planos” de la nueva sucursal bancaria, nos está diciendo que hay gato encerrado. Los planos fueron visados y aprobados y, seguramente, el trámite no debe haber sido gratuito, porque más allá del pago de las tasas municipales exigibles, algún “dinerillo” debe haber pasado de mano, aunque más no sea para tomarse un café por la gauchada realizada y, eso, acá y en la china, es llanamente “CORRUPCIÓN”.
Hay varios casos en La Matanza sobre construcciones hechas sobre tanques de almacenamiento de combustibles subterráneos, varios de esos casos fueron denunciados en nuestro medio y en otros medios periodísticos locales, pero nunca se tuvo en cuenta las denuncias periodísticas y, tampoco, hubieron funcionarios municipales ni judiciales responsables que se hicieran eco de dichas denuncias.
Tengan en cuenta algo, estimados lectores, todo lo dicho anteriormente señala la existencias de actos de corrupción y la corrupción mata. En el caso en particular de construcciones sobre tanques de almacenamiento de combustibles subterráneos, a la larga o a la corta va a producirse, posiblemente, muertes evitables. Esto se debe a dos razones, la primera, si los tanques están vacíos y se construye encima, en un lapso de 5 a 10 años la corrosión ocasiona que dichos tanques se rompan y genere un vacío en el suelo ocasionando el derrumbe de toda la estructura construida encima de ellos y, la segunda, al haber estado vacíos, los vapores del combustible que quedaron en los tanques puede producir una explosión que también puede producir el derrumbe de todo los construido encima de ellos.