LAS ADICIONES Y SUSTRACCIONES DE FERNANDO

 

Por Prof. Joaquín G. Puebla

 

La adición o suma es la operación matemática de composición que consiste en combinar o añadir dos números o más para obtener una cantidad final o total. La suma también ilustra el proceso de juntar dos colecciones de objetos con el fin de obtener una sola colección. Por otro lado, la acción repetitiva de sumar uno, es la forma más básica de contar. En términos más formales, la suma es una operación aritmética definida sobre conjuntos de números (naturales, enteros, racionales, irracionales, reales y complejos), y también sobre estructuras asociadas a ellos, como espacios vectoriales con vectores cuyas componentes sean estos números o funciones que tengan su imagen en ellos. También se suman matrices.

 

 

La resta o la sustracción es una operación de aritmética que se representa con el signo (–); representa la operación de eliminación de objetos de una colección. Por ejemplo, en la imagen de la derecha hay 5 – 2 manzanas; significando 5 manzanas con 2 quitadas, con lo cual hay un total de 3 manzanas. Por lo tanto, 5 – 2 = 3. Además de contar frutas, la sustracción también puede representar combinación de otras magnitudes físicas y abstractas usando diferentes tipos de objetos: números negativos, fracciones, números irracionales, vectores, decimales, funciones, matrices y más. La sustracción sigue varios patrones importantes. Es anticonmutativa, lo que significa que el cambio del orden cambia el signo de la respuesta. No es asociativa, lo que significa que cuando se restan más de dos números, importa el orden en el que se realiza la resta. Restar 0 no cambia un número. La sustracción también obedece a reglas predecibles relativas a las operaciones relacionadas, tales como la adición y la multiplicación. Todas estas reglas pueden probarse a partir de la sustracción de números enteros y generalizarlas mediante los números reales y más allá. Las operaciones binarias generales que siguen estos patrones se estudian en el álgebra abstracta.

 

 

Realizar sustracciones es una de las tareas numéricas más simples. La sustracción de números muy pequeños es accesible para los niños pequeños. En la educación primaria, a los estudiantes se les enseña a restar números en el sistema decimal, comenzando con un solo dígito y progresivamente abordando problemas más difíciles. Las ayudas mecánicas van desde el antiguo ábaco a a computadora moderna.

 

 

Ley de los signos de matemática: Dicha ley de los signos está basada en la multiplicación. Es decir se rige para que los números se multipliquen como corresponda. La ley se basa en lo siguiente: si los signos son iguales el resultado debe ser positivo. En cambio si los signos son diferentes el resultado será negativo. En otras palabras podría decirse signos iguales se suman, signos diferentes se restan. Esto va relacionado en operaciones básicas con números enteros. Es por ello que esta forma o ley se debe memorizar de una forma simple para realizar otro tipo de operaciones. Como antes se mencionó la ley de los signos va a enfocarse en los signos + y -, que se denomina más o positivo y menos de negativo. En el caso de las operaciones de suma y resta de números enteros el resultado positivo será representado por el signo + y el resultado negativo por el signo –. Sin embargo para la multiplicación y división va a corresponder el positivo si los dos números son positivos y negativo si se encuentra un número positivo y otro negativo. Así mismo se puede observar en operaciones de ecuaciones algebraicas. En general la ley de los signos está relacionada con el resultado de una operación entre números positivos y negativos. Es decir el resultado entre dos numero positivos será positivo. De igual forma se puede decir que el resultado entre un número positivo y negativo será negativo. Por otro lado dos números negativos tendrán por resultado un número positivo. A continuación representamos una fórmula para la ley de los signos.

No vamos hablar de matemáticas sino de política pero, en política, la matemática toma otra dimensión y, en ese contexto, suele modificarse sustancialmente las reglas que rigen las ciencias exactas por excelencia.

En matemática 2+2=4 pero en política esa suma puede significar una resta y, a su vez, el resultado puede ser positivo pero, en lugar de dar 4 puede a dar 5.

Es medio complicado de explicar pero aquellos que se dedican a la “ciencia de la rosca” saben que si juntas dos positivos te puede llegar un negativo que arrase con todo. En política el equilibrio lo es todo y, ese todo, significa “poder” (tener la capacidad o facultad de hacer determinada cosa / Estar [una persona] en condiciones de hacer determinada cosa por no haber nada que lo impida).

Tener “poder” y “detentar el poder” es el fin último de las ambiciones de los políticos. “Tener más poder” o “acumular poder” es al juego que se dedican los políticos y, para hacerlo, necesitan imperiosamente dinero.

Las cuentas de los políticos nunca son claras, muy pocos pueden demostrar de qué viven o de dónde sacan los recursos para vivir cómo viven pero, la mayoría de su dinero es de “origen poco claro” y son muy pocos que pueden clarificar el origen legal de esos dineros.

Hasta ahora vemos como las matemáticas están íntimamente relacionadas con la política más allá de que la política no sea una ciencia exacta.

 

LAS ADICIONES DE FERNANDO

 

Fernando Espinoza comienza a transitar un mes complejo porque debe empezar a pensar en la lista que debe armar, en la lista que debe participar y en las que desea influir.

 

 

A nivel local los matanceros votaremos (en las elecciones PASO de septiembre y en las elecciones generales de noviembre) Concejales, Diputados provinciales y Diputados nacionales. En esas tres listas Espinoza debe pensar.

La lista de Concejales la arma, sin influencia de nadie, Fernando Espinoza pero, en las de este año, tiene un panorama bastante complejo porque soy varios y muy variados los motivos que debe tener en cuenta para el armado de la misma.

 

 

En primer lugar debe “armar un equipo” para reemplazar al experimentado y muy necesario, Prof. Ricardo Rolleri dado que no puede presentarse a la reelección por la ley electoral vigente. Más allá de su reemplazo, Espinoza debe darle o “pagarle” (como suele decirse en política) a Rolleri con un cargo que este a la altura de los servicios prestados a él y al peronismo matancero.

El Profe no puede irse a su casa como si nada, Fernando y Balestrini le deben mucho. Siempre fue una fuente de buenos consejos (algunos escuchados y otros no) y, hay que reconocerle, que desde la Presidencia del bloque oficialista le resolvió muchos entuertos a ambos” comentaba un político local y señalaba que “Rolleri debe irse del distrito por la puerta grande, tiene méritos y pergaminos para hacerlo y Fernando no puede dejar de cumplirle porque pondría en alerta o en pie de guerra a toda la militancia local. No cumplirle al Profe sería una traición muy difícil de digerir y no puede arriesgarse a hacerlo porque la elección viene con los números muy finitos y, para el 2023, está aún más complicado”.

 

 

Con esto, de movida, Espinoza tiene la necesidad de poner, como mínimo, dos concejales para reemplazar a Rolleri y, a su vez, buscarle una salida digna al Profe; es decir, ya debe estar pensando en cómo hacer para resolver esto.

A esta situación debe agregarle que debe dar muestras de una renovación generacional en el peronismo matancero, debe mostrar rostros y nombres nuevos porque en el padrón hay mucha juventud.

La militancia peronista del oficialismo (que no es lo mismo la militancia peronista del distrito) está esperando señales claras, hay muchos que tienen aspiraciones y piensan que tienen acreditado un trabajo militante que les daría méritos para integrar las listas. Esos dirigentes son muchos y se sienten desplazados porque “el pago político no llega nunca”.

 

 

Hace mucho que esperamos, Fernando siempre pone en la lista a los mismos y somos nosotros los que caminamos para ganar las elecciones; los candidatos que pone no mueven el amperímetro y tenemos que hacer malabarismos para que la gente entienda el mensaje electoral” aseguró uno de los tantos dirigentes que se siente con méritos para ser Concejal y agregó que “Si ahora no cumple puede comenzar el fin de una época porque somos muchos que estamos cansado de los chupetines de plásticos y queremos ser protagonistas. Hoy no podemos enfrentarlo sin nos defrauda pero, seguramente, en el 2023 vamos estar parados en otro lugar y en una posición muy crítica a su conducción. Hasta ahora confiamos pero esa confianza tiene un límite”.

Un experimentado jugador de ajedrez me comentó que “Una vez terminado el juego, el peón y el rey, vuelven a la misma caja”, eso estaría bueno si se pudiese aplicar a la situación de nuestro distrito, pero acá las cosas son diferentes: el Rey está cada vez más lejos de los peones y los peones están muy solos en la caja.

 

 

Un histórico militante peronista de La Matanza, que nunca fue funcionario, ni empleado municipal, ni Concejal, siempre fue solo militante (y con eso le basta, según sus palabras), rescató una frase que viene como anillo al dedo y dice: “El respeto se gana, la honestidad se aprecia, la confianza se adquiere y la lealtad se devuelve”. Palabra que parecen haber quedado en el pasado en nuestro distrito, donde algunos que conducen hacen todo lo posible para perder el respeto de los militantes, jugando con la confianza que muchos depositan en ellos/ellas y que exigen lealtad sin brindar nada a cambio.

Un diestro analista político del distrito me comentó que “Uno espera que Espinoza cambie pero eso no va a pasar. Espinoza siempre armó la lista de concejales bajo una sola y única condición: quiere gente que solo levante la mano cuando él lo indique. No quiere buenos concejales, solo quiere buenos levantamanos

 

LAS SUSTRACCIONES DE FERNANDO

 

Esto es “hacia dentro” del espacio que conduce Fernando Espinoza y, hacia afuera, las cosas no andan tampoco muy bien.

 

 

La consigna del Frente de Todos es “Mantener la Unidad antes que nada y a todas costa” y, precisamente, fue Fernando Espinoza quién intento embanderarse con este criterio y hasta la propuso “como cuarta bandera doctrinaria del peronismo (https://www.pagina12.com.ar/231723-espinoza-el-peronismo-deberia-incorporar-la-unidad-como-cuar)”; eso sí, “nunca aclaró si se trataba de la unidad de todos o la unidad de él”.

 

 

Ahora está atrapado en la red que él mismo tejió y, eso, debe estar comenzando a darle urticaria porque “Mantener la Unidad antes que nada y a todas costa” le significa “ceder lugares en la lista de concejales a los integrantes del Frente de Todos” y, esos candidatos, no le “generan mucha confianza que digamos porque no han de responderle directamente a él y eso, podría ser el germen de una traición a futuro”.

Fernando Espinoza algún día va a dejar de ser Intendente, será porque asuma otros cargos más encumbrados o porque sea derrotado en las urnas” explicaba un fino analista de la política local y señalaba que “Si Fernando se va a otro cargo va a querer dejar a alguien que le responda ciegamente y que le cubra las espaldas. Ya casi no tiene jugadores de confianza para eso” y continúo diciendo que “Si se va por una derrota electoral el que lo enfrente será alguien del peronismo matancero. No creo que la oposición política (me refiero a otros espacios políticos) logre destronarlo pero, sí creo que, quién le gané va a ser alguien de su riñón”.

 

 

Un funcionario local afirmó que “Espinoza debe cumplir con el resto de los integrantes del Frente de Todos, no está en condiciones de hacerse el distraído porque tiene aspiraciones que van allá de La Matanza” y añadió que “Espinoza debe darle lugar a La Cámpora que, ya no es solamente La Cámpora, sino que es parte del peronismo bonaerense y, encima, lo conduce. A esto se le debe sumar que debe darle un espacio a los movimientos sociales (en la persona que ellos dispongan) y, a su vez, debe darle lugar a la gente de Sergio Massa que tiene jugadores de talla en el distrito”.

 

 

Un encuestador que suele trabajar bastante en el distrito comentó que “Los números están muy ajustados. Según las encuestas que tenemos en La Matanza habría un resultado de 6 a 6; es decir, 6 concejales para el oficialismo y 6 concejales para la oposición. Todavía no está bien claro cómo ha de repartirse los números entre la oposición porque no hay un conformación bien definida de la misma”.

Un experimentado dirigente político matancero me señaló que “Está elección es muy importante y va a comenzar a perfilar lo que viene para el 2023” y señaló que “Si en la oposición van todos juntos y fiscalizan pueden darle una mala sorpresa a Fernando porque el vecino está caliente con el Intendente; las cosas no andan bien y parece que nadie se lo cuenta a Fernando. El futuro político de Espinoza depende mucho de los números que saque en la elección de noviembre, debe superar (ampliamente) a los resultados de la última elección y su lista debe sacar más votos que la lista nacional y provincial para demostrar que, en La Matanza, tracciona él y no la dirigencia provincial o nacional” y continúo diciendo que “En esta elección pueden suceder muchas cosas, desde un triunfo opositor (si es que van todos juntos, cosa que no creo) hasta una victoria arrolladora, como la del 2011, donde Espinoza metió los 12 concejales. Si la oposición fiscaliza la elección saldrá 6 a 6 o, 7 a 5 para el oficialismo. Como están las cosas vamos a un 6 a 6 y eso no le sirve mucho a Fernando para proyectarse a la provincia”.

 

LOS ALFILES DE FERNANDO

 

Los nombres que han de integrar la lista de concejales solo lo sabe Fernando Espinoza, siempre da señales pero, las mismas, resultan ser falsas; le encanta jugar al misterio.

Espinoza está en campaña y armó la estructura de la misma pero eso sí, les adelanto, a modo de primicia, que algunos de los nombres que voy a publicar a continuación, seguramente, sean candidatos a concejales en las próximas elecciones.

COMANDO CENTRAL DE CAMPAÑA: Verónica Magario – Juana “Pocha” Medina – Daniel Barrera – Luis Lata – Ricardo Rolleri – Rotilio “Tilo” Chamorro – Manuel Fresco – Liliana Pintos – Marisa Guerin – Ángel Aisa – Jorge Blanco – Ariel Martínez – Carlos “El Ruso” Gdansky – Sergio Landín – Pedro Ramírez – Marcelo López – Aníbal Stella – Hugo “Cacho” Suárez – Marcelo Barreiro – Mario Ortiz – Daniel Troncoso – Rolando “Rolo” Galván – Esteban García – Jorge “Coco” Gómez – Alberto Olmos – Silvia Solís – Mario Barresi – Ricardo Fresco – Miguel Bampini –  Adrián Pagani – Darío Butera – Jorge “Catola” Rego – Ángel Manuel Aisa – Gustavo Dutto / – José Tucci – Ana Devalle – María Reigada – Liliana Yambrun – Carlos Orsingher.

COMISIÓN CENTRAL DE MOVILIZACIÓN: Gustavo Marticorena – Carlos Orsingher – Alberto Vitale – Fabio Sosa – Hugo “Cacho” Suárez – Daniel Videla – Ricardo Fresco – clemente López – Walter Arias – Juan Galarza – Daniel Carrizo – Javier Méndez.

 

COMISIÓN CENTRAL DE COMUNICACIÓN, PRENSA Y PROPAGANDA: Jorge Blanco – Sergio Landín / Carlos “Cacho” Muñoz – Gabriel Milazzotto – Gabriel Miranda – Santos Mammana – Hugo Soraire  – Miguel Narváez – Leo Robert – Alejandro Pretto – Alejandro Enrique – Emiliano López – Marcelo López.

COMANDO CENTRAL DE ORGANIZACIÓN: Liliana Yambrun – Daniel Barrera – Juana “Pocha” Medina – Marisa Guerin – Liliana Pintos – marido Barresi – Sergio Landín – Aníbal Stella – Manuel Fresco – Jorge “Coco” Gómez – Rolando “Rolo” Galván – Mario Ortiz – Ricardo Rolleri –  Marcelo López – Alberto Olmos – Daniel Jouan – Silvia Francese – Ariel Martínez – José Tucci – Alejandro Moreira – Carlos “El Ruso” Gdansky – Adrián Pagani – Marcelo Barreiro.

 

COMISIÓN DE ACCIÓN GREMIAL: Marcelo Barreiro – Mario Ortíz – Daniel Troncoso – Darío Butera – Hugo Melo – Esteban García – Alejandro Moreira – Miguel Federico – Reynaldo Bazano – Fabián Arias Pereyra – Adrián Pagani.

COMISIÓN DE REDES: Juan Espinoza – Yamila Díaz – Franco Torales – Tomas Noguer – Daniela Cardona – Quimey Cresfully. Para coordinar el trabajo: Antonio Colicigno.