“LOS MUNICIPALES SEGUIMOS EN LUCHA”

 Entrevistamos a Andrés Carbajal, representante de “MUNICIPALES DE PIE” quien non comentó la situación que están pasando los trabajadores municipales matancero y de la lucha sindical que se dio a fines del año pasado y que comienza a despertarse en este 2025.

 

QP: El 2024 se terminó casi con todos los municipales en la calle reclamando una recomposición salarial. El municipio les dio un aumento, un bono, y eso calmó un poco la situación para las fiestas. Y ahora estamos como viendo resurgir todo el movimiento de protesta (sobre todo en el área de salud) haciendo asambleas, marchas y demás. ¿Cómo ve usted la situación?

AC: “La verdad, que lo veo muy complicado. Todos los años estamos acostumbrados que nos den un bono, que nos calmen con un poco de plata llegando las fiestas. Pero creo que este año es diferente. Los municipales estamos muy atrasados con los sueldos, y se está notando mucho la diferencia. Por eso uno o dos meses antes de las fiestas se empezó a reclamar (para mi gusto un poco tarde). Las bases nos autoconvocamos, pedimos reuniones con el sindicato, llevamos notas pidiendo un aumento salarial porque no podemos sostener la situación. Y este año tenemos la particularidad que, a pesar de que nos dieron un bono, nos dieron un aumento, pasaron las fiestas y se sigue reclamando en enero. Esto nunca pasó. Además, como dice usted, la mayor parte de salud tiene la fuerza necesaria como para reclamar. Por eso yo digo que todo lo que está pasando en estos reclamos es histórico. Fíjese que hace aproximadamente dos semanas en todos los hospitales un viernes se hizo, a la misma hora, asamblea en forma coordinada. Esto nunca pasó. Todo esto sale de las bases, sin el sindicato que nos respalde, que aparezca, que dé la cara en las asambleas. El sindicato dice de palabra que apoya cada asamblea, pero no manda ningún representante.”

QP: El tema no sólo corre por la plata que cobran de bolsillo sino porque no hay aumento del básico. Hoy tienen muy bajo el básico, después tienen los bonos y demás pero que no son remunerativos.

AC: “Claro, y esto afecta muchísimo a los jubilados. Por eso es también la angustia de mi parte, porque pienso en el futuro ya que yo también voy a ser jubilado. Y no veo futuro. A los jóvenes que entran a la municipalidad les digo que acá no hay futuro, que busquen otro trabajo, que no se encarcelen en esto porque no hay futuro. Realmente, hoy con los sueldos que estamos ganando no hay futuro. Los jubilados están ganando 200.000/300.000 pesos. Un activo está ganando más o menos 400.000 pesos. La verdad que es muy poca plata. Esta lucha llevó a que el Ejecutivo pase el bono al presentismo, pensando que nosotros nos íbamos a conformar. Uno pide dos artículos o falta dos veces en el mes y pierde el presentismo. Tampoco el presentismo le llega al jubilado. Seguimos con la protesta y el Ejecutivo tuvo que sacar un decreto diciendo que en la época de vacaciones no se iba a descontar el presentismo. En fin, el sindicato y el Ejecutivo van tirando cosas para que nos calmemos con los reclamos. Pero nuestro objetivo es el aumento del básico.”

QP: Yo he publicado en alguna oportunidad que nadie entra a trabajar en el municipio por un aviso en el diario. Todo es por militancia política. Y uno ve en las protestas que reclaman en función de determinados funcionarios (como Lentini o Francese) y también mucha culpa del sindicato. Pero cuando se convoca a alguna medida de fuerza y demás no va nadie o van muy pocos (los que son de planta permanente).

AC: “Exactamente, pero por varios factores. Como usted dice, muchos entran por la política (y entiendo) pero no por eso tenemos que ser esclavos o rehenes políticos. Estas medidas no son en contra de ningún político ni de nadie, son a favor de los trabajadores y las familias de los trabajadores.”

 

QP: Es más, yo digo en las notas Departamento Ejecutivo porque nadie me habla de Fernando Espinoza. El responsable final de la cuestión salarial es el intendente, pero nadie lo nombra.

AC: Lo nombran mucho a Lentini, pero el que da la orden es Espinoza. Si Espinoza no le dice a Lentini hace esto o hace lo otro, él no firma.”

QP: De acá en más, ¿cree que va a seguir en aumento el clima de protesta?

AC: “La protesta va a seguir, por más que hay aprietes de la Secretaría de Salud hacia los compañeros. También está el caso de CEMEFIR, que además de lo salarial, se hizo una protesta por el no remate de CEMEFIR. Muchos compañeros fueron de cierta manera apretados para que no salgan más a la calle. Así pasa en todos los lugares

QP: ¿Usted cree que el conflicto que se da en el área de salud se va a extender a otras áreas del municipio?

AC: “Ojalá. Eso es lo que queremos, pero cuesta muchísimo por lo que hablábamos recién Hay varios factores por los que la gente no sale a la calle: muchos entraron por la política, otros son contratados, están los que tienen miedo, los que son apretados. Es un conjunto de muchas cosas. Pero creo que, si el sindicato de La Matanza con Troncoso a la cabeza convoca a una marcha o a una asamblea en la plaza, los municipales van a responder porque necesitamos un respaldo gremial. Ellos son los únicos que tienen la personería jurídica. Incluso yo, que hoy soy opositor a esta comisión, si el sindicato convoca a los trabajadores a pelear y a salir a la calle, obviamente que voy a apoyar y voy a convocar para lo mismo.”

QP: Hablando del sindicato municipal, que todavía no tiene la personería jurídica, pero está activando ¿Usted cree que al haber dos sindicatos paralelos de los municipales se fortalece gremialmente el municipal o se debilita?

AC: Al haber dos sindicatos para mí se debilita porque se dividen las fuerzas, no podemos coordinar con los trabajadores de las bases como para hacer algo en conjunto. Daniel Troncoso tiene su gente, Marcelo Proverbio tiene su gente, estamos los autoconvocados con Los municipales de Pie, y también están los sindicatos de la salud. Y es difícil congeniar. Es complicado porque las bases están divididas; y así gana siempre el Ejecutivo porque no tenemos fuerza los que llegamos. Hoy seguimos trabajando para tener la suficiente fuerza para los reclamos.”

QP: ¿Qué perspectivas tienen para este año?

AC: “Es un año complicado a nivel nacional, provincial y también en La Matanza. También es complicado a nivel económico. Encima viene un año clave en lo político porque hay elecciones. Por lo tanto, el rumbo va a depender totalmente de lo que vaya a pasar en la legislativa. Creo que en La Matanza van a seguir casi los mismos. El intendente va a tener su fuerza. A nivel provincial no se sabe. A nivel nacional parece que los que están ahora van a tener un poco más de fuerza. Es complicado. Yo me centro en los trabajadores de La Matanza, que es a donde pertenezco y donde estoy luchando hace rato.”

QP: ¿Desea agregar algo más?

AC: “Quiero decirles a los compañeros municipales que hay algunos que no ven los resultados, que pensaron que al hacer un reclamo ya íbamos a tener un aumento; pero no es así. Esto es una lucha que va a durar todo el año porque por más que nos den un aumento tenemos que seguir peleando por la planta, las corridas, por más aumento, por el desfasaje que tenemos a nivel salarial. También quiero decirles que el Ejecutivo ofreció el presentismo después de un reclamo que hicimos nosotros. No estaba en los planes del Ejecutivo poner un presentismo al sueldo. Después se logró que el sindicato saque un comunicado diciendo que apoyaba a los trabajadores, gracias a la presión de los trabajadores. También se consiguió que en las vacaciones no se descuente el presentismo. Todo esto yo digo que se logró gracias a la protesta y a los reclamos. Le repito: el Ejecutivo va dando cositas para ver si uno se calma o deja de reclamar. Acá la idea es un sueldo básico de 300.000 pesos, una suma fija. Esto es lo que se está pidiendo desde el Policlínico, es lo que se arregló en una asamblea. Seguimos esperando. Vamos a ver qué pasa, pero los reclamos siguen. Los hospitales están con asambleas. Los municipales seguimos en lucha.”