Hoy el PAMI (Programa de Atención Médica Integral, la mayor obra social del país) está atravesando una complicada situación financiera; las últimas medidas impulsadas por Sergio Cassinotti, el recientemente designado Director Ejecutivo están afectando directamente sobre la calidad de vida de los jubilados matanceros y del país. Ante esta crítica situación Semanario “”Quinto Poder” entrevistó a Eva Jorge, Secretaria de la tercera Edad del municipio de La Matanza.
Q P: Llevamos un año y pico de mandato, y dos cambios en la conducción del PAMI a nivel nacional. ¿Cómo están los jubilados viviendo esta situación con problema con los remedios, con los prestadores? ¿Qué visión tienen ustedes de la situación?
EJ: “La están viviendo mal. Todos los días recibo quejas porque se presentan y no tienen los medicamentos que siempre tenían. En algunos casos; como por ejemplo, si es una persona que tiene tres o cuatro propiedades, que cobra dos o tres jubilaciones (la de Italia, la de España) sería lógico que les saque el 100% de descuento de los remedios, pero que les cobren el descuento normal que hace PAMI. A esas personas habría que hacerles una buena auditoría y les saque el 100% de descuento de los medicamentos. Pero no estoy de acuerdo que se los saquen a aquel que cobra una jubilación y una pensión, o que tiene un auto de diez años. Me parece que se han tomado algunas medidas bastante apresuradas.”
Q P: Como que generalizaron. ¿No?
EJ.: “Generalizaron. Cuando estaba el Sr. Regazzoni me dijo que él, personalmente, iba a ir a las casas de los jubilados a ver cómo vivían, y le pregunté si él iba a ser la Gestapo. Entonces le aconsejé que hiciera una buena auditoría y que les hiciera firmar una declaración jurada a cada uno. Y ahí iba a tener todo solucionado. No puede ser que PAMI en este momento tenga hasta 2 y 3 años de atraso en la entrega de los audífonos. Una persona que no escucha es una persona que se aísla; y ellos los tienen ahí y todavía no habían hecho ni si quiera la licitación. No puede ser que no tengan sillas de ruedas, que tarden 3 meses en dar una silla de rueda a una persona. El PAMI nunca fue así porque es una de las mejores obras sociales que tenemos, que le da todo al jubilado. Tal vez no estuvieron bien manejados los recursos que tenían. Entonces, arreglen eso; pero traten de ir haciéndolo despacio, explicándole al jubilado por qué se le saca, por qué no se le saca, que si realmente es necesario se le da los remedios haciendo unos trámites.”
Q P: ¿Ustedes no sienten como que el PAMI no es de ustedes? ¿Siendo que es la única obra social donde todos los afiliados aportan y siguen aportando después de jubilados, ¿ustedes no gobiernan?
EJ.: “Toda la vida se dijo que el PAMI era de los jubilados. Pero ahora no sentimos eso porque si yo que soy Secretaria de la Tercera Edad pido una entrevista con el Sr. Amorín y no me la daba, pido una con Cassinotti de PAMI central y me dice que no me puede atender porque no tiene tiempo y que me va a atender otra persona. Entonces, no creo que sea así porque ellos se olvidan que son empleados nuestros. El PAMI es de los jubilados; por lo tanto, ellos son empleados nuestros y tienen que respetarnos. Ellos no respetan al abuelo. El abuelo está de un lado para el otro, no le explican. Tienen que pensar que es una persona que tal vez no escucha bien, no entiende bien, que tiene mucha edad. Han puesto personal que tal vez tiene ganas de trabajar pero es incapaz.”
Q P: ¿Hay falta sensibilidad?
EJ.: “Sí, también, en muchos casos.”
Q P: En cuanto a los médicos de cabecera: les dieron de baja a todos y no todos volvieron a renovar contrato, y hay muchos jubilados sin médico.
EJ.: “Hay 7.000 jubilados que no tienen médico de cabecera porque los médicos no quieren mucho renovar el contrato por lo poco que se les paga o por la circunstancia que sea. Yo sé que en este momento en el PAMI de La Matanza tomaron a dos personas que tienen más de 80 años, que ya estaban jubiladas pero las llamaron para ver si tapan algunos agujeros. Estas personas podrán ser muy honorables pero ya no están capacitadas para atender a jubilados.”
Q P: ¿El tema de las prestadoras? ¿El tema de la atención en las clínicas en el distrito?
EJ.: “Las clínicas también están todas desconformes. Me han llamado muchas, me dijeron que no les gusta el nuevo sistema.”
Q P: ¿El jubilado se queja de la atención?
EJ.: “Sí, se queja muchísimo. Se queja de los tiempos, las clínicas están dando unos turnos muy largos. Nosotros llamando desde esta Secretaría conseguimos turnos más cercanos; por lo tanto, quiere decir que no hay voluntad. Pero no todos los jubilados conocen esta Secretaría o la Federación; entonces no saben a quién reclamar. Según las clínicas están abarrotadas de trabajo, tienen algunos problemas con los cobros. Por eso quiero ir a hablar con Cassinotti, para que me aclare todo esto, yo pueda tener una visión más amplia y pueda discutirlo con más propiedad; porque yo no estoy en contra de nadie, sólo estoy a favor de los jubilados y la tercera edad. En esta Secretaría se atiende a todo jubilado o persona de la tercera, tenga o no tenga relación directa con nosotros o con la Federación, y sea del color político que sea porque a mí no me importa el color político sino que me importa la persona.”
Q P: A partir de esta crisis que se está dando en el PAMI ¿la demanda en la Secretaría ha crecido?
EJ.: “Sí, se han acercado más jubilados pidiendo ayuda. Hemos dado más bolsos hasta en lugares que PAMI antes no daba nada, porque ahora está haciendo una selección. Estos bolsos los seguiremos dando mensualmente (pero hacen falta más) a través de la Municipalidad. En este sentido, estoy agradecida a María Laura Ramírez de Desarrollo Social se porta de diez con esta Secretaría. Basta con que yo levante el teléfono y le diga lo que está pasando en algún centro, que ella me lo soluciona inmediatamente. Yo estoy dando remedios gratuitos en la Federación, junto con dos doctoras, todos los lunes y jueves. Y cada vez va más gente a buscar medicamentos, que no los tienen que pagar porque los laboratorios me los dan en forma gratuita.”
Q P: ¿Usted ha hablado de este tema con la intendenta Magario para ver si el municipio toma una postura política con respecto a la crisis del PAMI?
EJ.: “Si, Verónica está al tanto de todo y muy preocupada por la situación de los jubilados matanceros y del resto de la provincia y del país. La intendenta está al tanto de todo y me pidió que me ponga al frente de los reclamos de los jubilados matanceros”.
Q P: Ya ha habido dos muertes en las colas para el cobro de las jubilaciones en uno de los bancos de San Justo, y no cambia la situación. ¿Hay alguna iniciativa legislativa o una ordenanza del HCD?
EJ.: “No, porque yo fui al HCD a una reunión que hicieron, y me dijeron que ellos sólo podían sugerir pero no podían obligar porque no tenían capacidad para hacerlo. Yo les pedí a los del banco que abrieran dos horas a la mañana o dos horas a la tarde solamente para los jubilados, que creo que es una solución porque a los jubilados los atenderían rápido y además los empleados cobrarían un pesito más por las horas extras. Acá pasan cosas raras, hasta se venden los números en la fila y eso quiere decir que están de acuerdo con alguien. La corrupción no puede existir en esos lugares. Están tratando con abuelos, con gente muy vulnerable. No sólo se han muerto dos personas sino que muchos se enferman por las horas de cola con frío, calor, lluvia. Además; cada vez la complican más porque ahora han puesto unos aparatos electrónicos en los bancos para hacer la supervivencia, que los abuelos no sabe usarlos porque la tecnología no es para ellos. Entonces tiene que esperar que alguien se acerque y se los haga. Realmente, en lugar de facilitarles las cosas se castiga a los jubilados.”
Q P: ¿La Federación de jubilados se está juntando con otros distritos para ver si toman una postura en común con respecto a la crisis en el PAMI?
EJ.: “Nos estamos juntando, nos llamamos por teléfono, nos mandamos mail. Estamos esperando porque dijeron que se iba a hacer una reunión en el PAMI central con todos los consejeros federales para que traigan sus problemas y ver qué soluciones dan. Y si no, ellos quieren hacer un gran movimiento porque ven que cada vez se está dando menos, el jubilado tiene menos prestaciones, menos servicios y deambula de un lado a otro sin tener solución. Esto no puede ser porque el PAMI es la mejor obra social que hay, no sólo de Argentina sino que han venido de Latinoamérica a ver cómo habíamos formado los centros de jubilados, las federaciones.”
Q P: ¿Es como que el jubilado hoy sufre las consecuencias de las malas administraciones de los políticos que nunca tuvieron nada que ver con el PAMI?
EJ.: “Así es. Incluso hay personas de años anteriores y de ahora que no tienen la capacidad para estar ocupando los puestos que tienen. Yo creo que los puestos en el PAMI se tendrían que obtener por concurso. En La Matanza hay gente valiosa pero ellos la han ido opacando y han dado puestos principales a otros. Por ejemplo: la Jefa de Prestaciones Sociales por más de veinte años y manejaba el tema al dedillo. El Sr. Amorín la sacó y puso a un inspector de tránsito de la zona sur. Considero que el inspector de tránsito sería una excelente persona pero no sabía nada de lo social. Acá se han hecho desastres y yo se lo quiero contar al PAMI central, pero no me han dado la reunión que he pedido y no sé por qué. Nosotros no tendríamos ni que pedir la reunión, tendríamos que ir y nos tendrían que atender porque el PAMI es nuestro, nosotros lo mantenemos. Lo que pasa es que el dinero del PAMI se usa para otra cosa y no para lo que se tiene que usar.”
Q P: ¿La crisis del PAMI estalla ahora o es algo que se viene gestando desde hace muchos años?
EJ.: “Viene de hace años pero siempre se va agudizando. La gente tenía un poquito de esperanzas con algunos pero no pasó nada. Para mí hicieron una buena gestión Graciela Ocaña, la Sra. Menéndez que cuando le llevábamos una queja la atendía en el día.”
Q P: ¿No siente que las entidades que representan o nuclear jubilados también tienen algo de responsabilidad al no haber ellos impuesto que el PAMI tenga que ser conducido por los jubilados?
EJ.: “Sí, porque nosotros somos un poco débiles y las personas que podrían estar al lado nuestro no lo están. El PAMI tendría que haber hecho las elecciones y tendrían que estar uno o dos del Estado y los demás ser jubilados.”
Q P: Aunque sea tendría que haber controladores o auditores que sean jubilados.
EJ.: “Cuando mandan las auditorías ya le avisan a las clínicas. Entonces cuando llegan está todo arreglado. Yo siempre les dije que las auditorías tienen que salir del PAMI sin saber a dónde va, y dentro de los auditores tienen que haber uno o dos jubilados para que vayan a controlar. Las auditorías tienen que ser sorpresa para eso son auditorías.”
Q P: ¿Usted percibe mucha corrupción en el PAMI?
EJ: “Sí.”
Q P: ¿Es un negocio el PAMI?
EJ: “No, el PAMI no es un negocio, hacen negocios con el PAMI. Nosotros vemos cosas. Siempre que voy al PAMI central digo por qué no se fijan en la planta automotor que tienen los del PAMI porque un empleado que está ganando tanta plata no puede tener un auto tan antiguo. Ahora sé que tienen dos o tres coches, y dejan el nuevo en sus casas y traen el viejo.”
Q P: ¿Cómo se sienten como jubilados cuando descubren en un depósito cinco mil, diez mil sillas de ruedas; cuando descubren debajo del autopista cantidad de ambulancias siendo que para una ambulancia hay tres o cuatro horas de espera?
EJ: “Lo vivimos muy mal. Yo siempre trato de hacer la denuncia. A veces me escuchan y a veces no me escuchan. A mí me habían dicho a dónde las habían mandado pero se lo tengo que decir a quien tengo que decírselo, pero no me recibe para que yo le abra los ojos porque lo que quiero es mejorar toda la asistencia de los jubilados. Es lo único que quiero. Yo soy de La Matanza, a La Matanza le debo lo que soy, y quiero morirme habiendo dejado algo y sabiendo que he luchado por mis convicciones. Alberto Balestrini me enseñó a trabajar y me ayudó a trabajar. Estoy un poco desilusionada porque cada vez que hay una nueva gestión la apoyo el primer tiempo para ver cómo trabaja, pero después no cumplen con las expectativas. No puede ser que yo llame para decirle un problema a un señor que ocupa un lugar muy importante en el PAMI, y siendo yo la secretaria y él un empleado mío, me corte y diga que soy una piedra en su zapato. Sé que le han pedido la renuncia pero no se ha ido todavía.”
Q P: ¿Qué pronóstico tiene a partir de esta situación que están viviendo? ¿Cree que va a mejorar, que va a empeorar?
EJ: “Es difícil decirlo. Alguien tiene que darse cuenta. Alguien tiene que pensar que los jubilados son como 6 millones de votos. En España han hecho una progresión que indica que en el 2025 la tercera edad va a poner y a sacar a los gobiernos, porque la gente tiende a vivir más años y los jóvenes tienden a tener menos hijos y algunos optan por no tenerlos. Solamente con que piensen en eso, sean del partido que sean, tendrían que pensar distinto y hacer las cosas mejor. A mi me dio cierto pudor que el señor Presidente diga que un jubilado está ganando 12.000 pesos, cuando estaba con Mirtha Legrand, sin saber que gana 5.600 pesos.”
Q P: Y aunque ganase 12.000 pesos sigue estando debajo del límite de la pobreza, que es de 13.300 pesos.
EJ: “Por eso mismo lo digo. Hay jubilados que pagan alquiler, incluso que tienen que ayudar a algún hijo o algún nieto que no tiene trabajo.”
Q P: ¿Desea agregar algo más?
EJ: “Esperemos que la situación de los jubilados mejore, que la gente que tiene que estar al servicio del jubilado, que tienen que saber que están al servicio de. Tenemos que tratar de solucionarle los problemas.”