“PREVENCIÓN INTEGRAL CON UNA MIRADA PROACTIVA Y DE ACERCAMIENTO AL VECINO”

 

Dialogamos con el Secretario de Protección Ciudadana, Dr. Eduardo Barcat, sobre las actividades que se realizaron en el 2022 y lo que tienen programado para el 2023.

 

QP: ¿Cómo comenzaron a trabajar el 2023 teniendo en cuenta los que se hizo en el 2022?

EB: “A un año de comenzar la gestión, después de un relevamiento de todas las áreas buscando la optimización y aprovechamiento total de todos los recursos, se dio inicio al programa preventivo ideado y gestionando la temática desde dos ópticas distintas. Por un lado, el régimen de lo policial y operatividad de las fuerzas de control en las calles, complementando el municipio, las actividades propias de la Policía, al asistir por el sistema de monitoreo, videovigilancia, y prevención electrónica, (alarmas vecinales, tótems de vigilancia anillo digital con lectores de patentes, paradas seguras, app de prevención Alerta Matanza, torres de vigilancia etc.) en la búsqueda de un contexto preventivo integral para todos los vecinos del partido. Estos dos ejes centrales se complementaron con un progresivo fortalecimiento del tendido relacional con la comunidad, a través de las entidades intermedias (foros de seguridad, entidades vecinales, comisiones de vecinos, solicitudes formales) todo dentro de un contexto de prevención integral abarcando supuestos de accidentes y eventos de atención en la vía pública, temática de intervención a través del Departamento de Defensa civil”

QP: ¿Cómo sigue este proceso?

EB: “Entre las medidas llevadas a cabo, dentro del proceso de optimización y aprovechamientos puesto en marcha se pueden enumerar: Articulación de tareas y programas en común con otras Secretarias (Secretarias de Género, Innovación y Tecnología, Juventud, Planificación Operativa, etc.). Relevamiento y optimización del sistema de suministro de proveedores y licitaciones de prestadores, clarificando y brindando transparencia en dichos procesos, dentro de otras medidas preventivas para transparentar la gestión. Relevamiento de todos los objetivos municipales cubiertos y a cubrir con efectivos policiales (pagando el municipio horas Polad) y Seguridad Privada (municipio, Regiones descentralizadas, hospitales, Centros de Salud, Bromatología, CUDI, micro estadio…etc.), intensificando los controles dentro del mismo contexto progresivo de transparencia, agregando controles periódicos y aleatorios de cumplimiento de efectivos policiales y de seguridad privada”

 

QP: Barcat ¿Qué rol va a cumplir la Guardia Urbana en todo este proceso?

EB: “Optimización y capacitación de la GUARDIA URBANA buscamos la optimización dando inicio a un programa de asistencia en emergencias referente a primeros auxilios y RCP, junto a la creación de  un grupo especializado en tareas especiales y complejas (servicios de cancha, usurpaciones, problemática de género, etc.), que perfeccionaron la tareas de relevamiento, asistencia y control a la comunidad, realizándose reforzamientos de actividades preventivas complementarias con la Policía de la Provincia como rondines vehiculares y de a pie en centros comerciales, recorridas y controles en centros urbanos, viaductos predispuestos y problemática víctimas de género”

QP: El 2023 ¿cómo viene el trabajo o que han planificado?

EB: “En el sector del centro Operativo Municipal se puso en valor y en plena operatividad 5500 alarmas aproximadamente entre propias  vecinales, para colegios y centros asistenciales especiales, junto a la adquisición  de  30 tótems más con alarmas de intercomunicación inmediata con el organismo, al igual que el plan de instalación de Paradas seguras instalándose a la fecha alrededor de 170 puntos de contacto, ello sin contar las 2000 cámaras de monitoreo instaladas las cuales fueron optimizadas en su enlace y conectividad” También quiero mencionar la puesta en marcha segmentada de app integral de ALERTA MATANZA (https://www.instagram.com/p/CTenrmMgIXl/?igshid=MDJmNzVkMjY)

QP: ¿Han podido planificar actividades en conjunto con todas las fuerzas de seguridad que operan en el distrito, sean federales o provinciales?

EB: “Trabajamos en la integración al Plan provincial MULTIAGENCIAS de la Policía de la Provincia, en conjunto con la Subsecretaria de Innovación y Tecnología, para conectar todos los organismos antes supuestos de atención inmediata en un mismo centro de control (policía, ambulancias, bomberos, atención de eventos en la vía publica, etc.). Se inauguró la nueva sede de la Comisaria de la Mujer en San Justo, para la receptación y tratamiento de los conflictos generales por la problemática de género. Se realizaron instructivos digitales y por folletería de los dispositivos de seguridad electrónica instalados para la vecindad, obrantes en los sitios de protección ciudadana de Facebook e Instagram. Se dio inicio al programa del ANILLO DIGITAL instalando y poniendo en valor 5 (cinco) Portales de lectura de patentes para ingreso al partido. Se reforzaron enlaces institucionales con GENDARMERIA NACIONAL, POLICIA DE LA PROVINCIA, POLICIA DE SEGURIDAD AEROPORTUARIA, POLICIA FEDERAL ARGENTINA y GENDARMERIA NACIONAL con la instalación y acondicionamiento de nueva base de Gendarmería en predio CARE, manteniendo base operativa en Ruta 3 y San Martín, celebrando controles y recorridas con nuevos patrulleros aportados por la fuerza para la recorrida diaria”

QP: ¿Han coordinado esfuerzos con la policía provincial?

EB: “Se organizaron controles y operativos con POLICIA PROVINCIA DE BUENOS AIRES y Fuerza UTOI en sectores de mayor demanda de cobertura (vías de circulación de ingresos al partido, vera del rio Matanza y fondos de Rafael Castillo, Laferrere, Catan y Virrey del Pino), siempre en consonancia al principio que la seguridad es un tema especifico del Ministerio de Seguridad dependiente de la Provincia de Buenos Aires, al que el Municipio se pone a disposición con recursos y medios complementando dicho rol originario. También se realizaron operativos de control e incautación de moto vehículos con Policía de la Provincia y GU, POLICIA DE SEGURIDAD AEROPORTUARIA. Se fortalecieron vínculos con la Fiscalía de Cámaras Departamental, Fiscalía Especializada en Estupefacientes y dicha fuerza de seguridad, para realizar tareas de investigación y analítica de entrecruzamiento de llamados y tecnología de comunicación en investigación de causas complejas. Con POLICIA FEDERAL ARGENTINA, se consolidaron rondines y operativos con equipo FREE de Policía Federal argentina a lo largo de la ruta nacional 3 del KM 32 al KM 47 y en FFCC de Belgrano Sur”

 

QP: ¿Qué trabajo van a realizar con la comunidad?

EB: “Se puso en marcha el Programa de formalización y recomposiciones de los 22 Foros de Seguridad existentes, mediante el Cronograma tentativo de Asambleas, alcanzando a poner en función y optimizar el 70% de las actividades forales. También vamos a celebrar reuniones semanales de la secretaria con entidades intermedias y comités vecinales junto con policía, guardia urbana, personal del COM, según las necesidades de cada territorio”

QP: ¿Van a trabajar más estrechamente con el Departamento Judicial de La Matanza?

EB: “Se puso en marcha el plan de Fortalecimiento relaciones institucionales con el Poder Judicial local acordándose, entre otros supuestos, un programa de Evacuación inmediata de requerimientos por imágenes de cámaras para investigación criminal (envió de imágenes por eventos urgentes por WhatsApp), el suministro del tendido de cámaras instaladas con fines criminalísticas, agilizando la investigación penal, al igual que el Enlace conjunto de actividades preventivas con la Unidad Fiscal especializadas en estupefacientes, acordando un trabajo en conjunto en lo referente a investigación, derribes y despejes de construcciones clandestinas utilizadas como bunkers por el narcotráfico, realizando una tarea coordinada con la Unidad Especializada en Estupefacientes (12 bunkers derribados). También se comenzó con los enlaces tecnológicos y de análisis criminal de comunicaciones en investigaciones complejas con PSA y Unidades especializadas de narcotráfico y gravedad institucional”

 

QP: ¿En qué otras actividades interinstitucionales están trabajando?

EB: “Se llevó a cabo la cobertura del PROGRAMA ingreso y EMPADRONAMIENTO ASPIRANTES POLICIA y CONDUCTORES MOTORISTAS 2022, el Programa Escuela de Policía Local con suministro de aulas modulares y lugares de alojamiento de cadetes de Policía Provincia de Buenos Aires en UNLAM. También estamos trabajando en los dispositivos de corredores escolares para turnos mañana, tarde y noche celebrándose reuniones y asambleas con representantes del Consejo Escolar, Policía, Guardia Urbana y Defensoría del Pueblo de la Provincia, disponiéndose recorridos dinámicos diarios por distintas zonas y colegios del distrito, con informes de control grupales por vía WhatsApp, incorporando videovigilancia con vehículos aéreos no tripulados (drones) en cobertura del desplazamiento de escolares. Se incrementó la cobertura de zonas cuadriculas de seguridad policial y se realizó la regularización del funcionamiento y cobertura vigilada de torres vigía instaladas. También trabajamos para la puesta en funcionamiento COM MOVIL y dron de vigilancia aérea actualmente instalado en Luro y ruta 3, con un protocolo reactivo inmediato de policía, guardia urbana y ministerio publico respecto de intrusiones, tomas de terrenos y usurpaciones en flagrancia. Hemos realizado visitas a Secretarias de Protección Ciudadana de otros municipios (Tigre, Tres de Febrero, Ezeiza) para comparar experiencias, coordinar acciones, pero principalmente, para debatir y estudiar en conjunto nuevas acciones preventivas”

QP: ¿Desea agregar algo más?

EB: “Para este año que se inicia, buscamos intensificar, aún más, los esfuerzos para optimizar los recursos y medios existentes siempre en miras a la búsqueda prevención integral con una mirada proactiva y de acercamiento al vecino, tendiendo a reducir los riesgos y satisfacer las necesidades propias del ámbito”.

Scroll al inicio