“QUEREMOS LA LOCALIDAD, Y QUEREMOS LO MEJOR PARA LOS VECINOS, ESO ES LO MEJOR QUE LE PUEDE PASAR A LA GESTIÓN”

 

 

Por Gustavo Bustamante 

 

Estuvimos en la sede del MAPEM lado sur, con Alejandro Capobianco, ex Presidente del Foro de Seguridad, y destacado comerciante de la localidad de Gregorio de Laferrere, con quien hablamos de todo, sobre política local, la situación económica de los vecinos, y el estado actual de una localidad tan grande y con diferentes aristas como lo es Gregorio de Laferrere, (LAFE) para los amigos, esto nos decía:

  

QP: Capobianco, es inevitable recordar al amigo, al Delegado de Laferrere Marcelo Roca; sus palabras para recordarlo.

A.C.: “Fue un Gran Compañero, un gran Amigo, yo me inicie en la función gracias a un grande como Marcelo, él fue quién me convocó cuando yo estaba en la dirigencia de la Cámara de Comercio, para arrancar como presidente del foro de seguridad de la localidad, eso hace 12 años atrás, cuando no tenía idea de lo que era el trabajo a ese nivel institucional, pero no el convocar a 10, 15, 30 instituciones, esto lo pude hacer a través de Marcelo, él me enseñó mucho, en lo político y en lo institucional, por eso; si hay alguien que nunca voy a olvidar y voy a estar siempre agradecido es a Marcelo, y ni que hablar en lo que es gestionar, Marcelo era un grande con todas las letras, lamentablemente se nos fue tan rápido, inesperadamente, por eso quise recordarlo acá en el lugar que inauguramos hace unos meses atrás, el 5 de mayo. Acá en la sede del MAPEN lado sur, con la cual Marcelo estaba muy contento y con muchas ganas de trabajar para la localidad, cosa que contagiaba a cualquier compañero que lo escuche un ratito, eso también era Marcelo, un enamorado de Laferrere de nuestra localidad, y te contagiaba el amor por Laferrere un apasionado”.

 14359724_10209168684165698_149473863_o-copy

QP: Hablamos del MAPEM, ¿fue concensuada la elección de que Nahuel Roca conduzca el MAPEM?

A.C.: “Si, totalmente, y es una decisión acertada, por lo menos desde mi punto de vista, vamos a acompañar a Nahuel que tiene lo que nosotros decimos, el manual de Marcelo, que realmente tiene condiciones para que el MAPEM siga funcionando y creciendo como lo veníamos haciendo hasta el momento y ahora, con más fuerza en honor a Marcelo”.

 

QP: Capobianco ¿cómo encuentra hoy la localidad, en sus diferentes aspectos?

A.C.: “El primer aspecto que voy a tocar va a ser el económico; desde hace 6 meses estamos viniendo para atrás, la venta ha bajado en un 40%, que no es poca cosa esto en mi gremio que es la construcción, y podría decir que estamos mas cerca del 50% menos que el 40% menos con respecto al año pasado, y esto es claro, es el día a día, el común denominador con los colegas del gremio y demás comerciantes que también han visto caer sus ventas en estos porcentajes. Con respecto a lo ambiental aprovecho para pedir ayuda a todos los compañeros de las diferentes agrupaciones que son también parte de la gestión, y también pedir a los vecinos un poco de orden en el tema de la basura, porque no es que Martín & Martín no pasen, muchas veces es el horario en que se saca la basura, y si la sacamos después que paso el camión es lógico que quede en la vía publica y eso entorpece todo lo demás, cosa que vivíamos luchando con Marcelo el tema de los basurales, se erradicaba uno nacía otro, hoy vemos que la basura es menos, porque la realidad es que se consume menos, y aunque parezca un dato menor, no lo es”

 

QP: Un tema para nada sencillo la limpieza de una localidad tan grande

A.C.: “Si, tenemos un monstruo de 23 km2, solo en la vista de la ciudad que es la estación es nuestra cara visible; tenemos un predio enorme que no sabemos quién lo maneja ni quién lo ordena pero si, nosotros, tenemos que llegar a un acuerdo entre todos los compañeros de la militancia de la localidad, para tratar de mejorar la entrada a nuestra localidad, con lo que tenemos,  sacar esa basura, trabajar con lo que tenemos”.

 14359783_10209168684405704_45161430_o-1-copy

QP: El lado sur y el transporte comunitario, ¿cómo se llevan?

A.C.: “El transporte esta desordenado, pero el vecino los usa, dentro de ese desorden que hay, los muchachos argumentan que estamos peor que en el 2001, yo creo que tenemos que buscarle la solución por los vecinos y por los muchachos que realmente trabajan en estos transportes, la realidad que estos autos funcionan porque el transporte es nefasto, no funciona y de esta manera la gente llega rápido a sus casa y a sus trabajos, esta es la realidad”.

 

QP: ¿Tema en el tapete de todo matancero, la división del distrito, ¿cómo cree que debe ser y si es viable, o por qué sí o por qué no?

A.C.: “Si hablamos desde un aspecto económico, serio, estaría de acuerdo en que se divida La Matanza, hablo de coparticipación seria, real, por eso tenemos que hacer un censo real, y ver que cantidad de gente hay en cada localidad, porque si me van a dar presupuesto para 400 mil donde hay mas de un millón estamos en el horno, destinados al fracaso. Según la provincia La Matanza coparticiparía por 1300000 habitantes, cosa que es mentira, solamente en lo que  quedaría como Laferrere estaríamos cerca del millón, si se divide y la coparticipación es por 400 mil habitantes estamos arruinados como dice la conducción, y esto lo digo como vecino, sin tener en cuenta el lado político, o capricho político como lo llaman algunos, la discusión que debemos tener ya, entre nosotros es: el censo y la coparticipación y los matanceros tenemos que unirnos en esto, lo peor que nos puede pasar es una división mal hecha, primero tenemos que ver los números”.

 

QP: ¿Y en lo político, ud cree que la división abre el juego a gente que siempre quedo relegada?

A.C.: “Yo creo que se le daría la posibilidad a cada localidad de ocupar lugares por vecinos que vivan en la localidad, que conocen la localidad, y que sean  verdaderamente locales, esto beneficiaria mucho al vecino, ya que tendría la cercanía con el representante mas directo, y te pongo como ejemplo a Marcelo, Marcelo hablaba de: ‘mi gente me va golpear la puerta de mi casa, sabe por donde voy a la delegación, que camino tomo con el auto’, en ese aspecto creo que sanearía muchas cosas y se daría un trasvasamiento generacional del que tanto se habla pero que poco se hace, por eso digo que sería importante que esto se hable antes, si se da o no la división, es muy importante que todos los lugares sean ocupados por gente de la localidad, y que sea así de estricto, porque sino solo vienen  a trabajar a localidad y hablan si es buena o mala solo por si recauda o no, gobernar una localidad es mucho mas que recaudar”.

 14423679_10209168684085696_2080404538_o-copy

QP: ¿Ud tiene comercio a la calle, ha crecido la demanda del pedido de vecinos que piden por necesidad?

A.C.: “Lamentablemente si,  se van sumando semana tras semana gente nueva, al igual que gente en situación de calle, eso se puede observar a simple vista, al igual que el pedido de comida, es una situación muy triste, no quiero decir que la pobreza la trajo el nuevo gobierno pero si la acrecentó y mucho, con las medidas económicas, esta es la realidad, los comedores están proliferando, esto es un alerta, yo lo que le pido al estado es que no juegue con el hambre de la gente, porque muchas veces dan la primera ayuda al comedor, van se sacan la foto y después no les dan ni una criollita o un litro de leche, con la comida de los chicos no se juega”.

 

QP: ¿Porque dice esto de los comedores?, no llega la ayudad del estado municipal como dice la intendenta

A.C.: “Quizás llega a destiempo, o nunca alcanza, la burocracia atrasa todo, y la comida de los pibes para mi es algo muy serio y se debería poner mas hincapié en esas cosas, y llegar a tiempo, no que un día tienen para comer y al otro tienen que salir a pedir a los mismos vecinos porque no llegan para darle de comer a todos, si abrimos un comedor hay que abrir y dar de comer o lo que sea, la copa de leche, o el desayuno todos los días del año, y a veces el estado no tiene en cuenta esto, el hambre no puede esperar la foto si, y acá hacen todo al revés”

 

QP: El tema de la necesidad en la gente: ¿se notó en los actos del día del niño?

A.C.: “Si, la verdad, si antes eran actos para 2000 chicos hoy rejuntaron 4000, esto es por la necesidad, hubo lugares donde se les tuvo que preparar mas de dos veces la chocolatada, porque los chicos pedían, cosa que no ocurría años anteriores, eso es una alerta, también hablando de día del niño, va mi pedido a la conducción: ‘tengan cuidado, mas que nada por los chicos, y regalen los mismos juguetes tanto a los chicos del norte como a los del sur’, porque lo he visto acá en el sur regalar masitos de cartas y tres bicicletas en actos que eran para varios barrios, y en el norte juguetes de primera y 40 bicicletas, cuando sabemos que las necesidades en el sur y en el norte son distintas, quizás el pibe del norte los padres le pueden sacar a pagar la bici, cosa que en el sur muchos se conformarían con una bici usada, por eso les digo: a un nene no le podemos dar un mazo de cartas, el chico esta esperando un juguetito, no juguemos con los chicos, yo estuve en actos de los dos cordones y lo he visto, no me lo contaron, ‘ojo que esto no se mal interprete, esto no es para la militancia que da todo, y mas para sacar una sonrisa a los niños, mi pedido de coherencia es para la CONDUCCION’

 14375343_10209168684365703_447627608_o-copy

QP: ¿Cómo ve al peronismo de la localidad? mas en estos tiempos donde todos se acusan de traidores, de leales, de kirchneristas, de no kirchneristas, ¿ve posible la unidad?

A.C.: “Tenemos que hacer una autocrítica, de porqué se perdió, y si se perdió, la conducción falló, y no cargar siempre las tintas en la militancia, y la gente, cuando hablo de conducción hablo de Fernando a nivel provincial y Cristina en lo nacional, todavía no escuchamos una autocrítica, ni en lo nacional ni en lo provincial, ni en lo distrital, porque perdimos con respecto a la elección anterior dos escaños en el HCD, por eso también tenemos que hacer una autocrítica que todavía no hicimos”.

 

QP: ¿Cómo tomó las declaraciones de la Intendente en La Nación, sobre el fin del kirchnerismo y qué es tiempo del peronismo?

A.C.: “Estas declaraciones preocupa al peronismo Laferrerense y al de La Matanza toda, hasta en el personal, de qué lado tenemos que estar, dónde nos vamos a parar, esto genera mucha confusión a las bases, y los compañeros preguntan mucho”.

 

QP: ¿Cómo ve la delegación sin Marcelo Roca?

A.C.: “Hoy apoyando la continuidad del equipo de Marcelo, Nahuel Roca cuenta con todo mi apoyo al igual que el gran director que tenemos en la delegación Leo Quaglia quien tiene un conocimiento tremendo de la localidad y un compromiso enorme con su trabajo y su función, en una delegación donde faltan recurso humano, no por calidad, ojo, sino por falta de personal, tenemos una localidad muy grande para tan poco personal que hacen mucho y a diario, también quiero aprovechar la oportunidad  para pedirle a todos los compañeros de la localidad que apoyemos a quien esté al frente de la delegación, porque la localidad es nuestra, hoy esta Nahuel con Leo Quaglia,  ayudemos, colaboremos con la gestión que es lo que tenemos que hacer todos como lo pidió la intendenta, estar cerca de la gente”.

 14359783_10209168684405704_45161430_o-copy

QP: ¿Ud. estaría dispuesto a aceptar la delegación de la localidad?

A.C.: “No tendría ningún problema en acompañar, como lo estoy haciendo desde lo institucional, tenemos las herramientas y el grupo humano para llevar la localidad adelante, pero también somos orgánicos a la conducción y vamos a apoyar lo que ellos decidan, nosotros queremos la localidad y queremos lo mejor para los vecinos, eso es lo mejor que le puede pasar a la gestión”.