En el último programa de “Quinto Poder TV” nos visitó el Concejal Jorge Lampa, candidato a renovar su banca por el Partido Libertario, realmente fue una muy buena charla donde pudo plasmar su agenda legislativa en caso de ser reelecto (Para ver el video del programa y, especialmente, la entrevista a Jorge Lampa, haga click en el siguiente link: https://youtu.be/64thHTi6MKQ)
QP: Usted es uno de los fundadores del PRO de La Matanza, y hoy se postula para renovar su banca de Concejal a través del Partido Libertario. ¿Cómo es llegar del PRO al Partido Libertario?
JL: “Es sobre los mismos valores republicanos y federales. El acuerdo de cúpulas que hubo entre el PRO (a nivel nacional y provincial) y la Libertad Avanza dejó a un sector importante del PRO, que no comulgamos con las ideas de Javier Milei, sin la posibilidad de competir con el sello del PRO. En ese esquema tuvimos que buscar (como lo manda la justicia electoral) un sello para poder competir. Entonces se dio que el Partido Libertario, que es la antítesis de Javier Milei, muy gentilmente nos cedió el sello tanto a nosotros como a distintos dirigentes del PRO para poder competir.”
QP: Hace unos dos años, ustedes apoyaron a Patricia Bullrich cuando se postulaba para presidente. Cuando ella pierde y se alía automáticamente con Milei, ustedes hasta ahí la siguieron.
JL: “Claro. En realidad, nosotros perdemos las PASO con Patricia en el 2023. En esa elección amañada, porque no era necesaria una interna ya que nosotros habíamos competido en el 2021 con Santilli, Manes y Larreta y habíamos hecho una buena performance dejando una base sólida para el 2023. Cuando menos lo esperábamos apareció esta interna, que generaron Macri y Patricia Bullrich, que nos hizo salir cuartos y en La Matanza cuartos detrás de El Dipy. Hicimos una elección deplorable.”
QP: El acuerdo que hicieron Ritondo y Santilli en la provincia con la gente de Javier Milei, ¿cómo lo toman ustedes? ¿Lo toman como el fin del PRO?
JL: “De ese sector del PRO, sí, claro. Fue un acuerdo acomodaticio a un cargo. Los que no decidimos arreglar con un cargo nos quedamos de este lado, dando pelea con los mismos valores y no entregándonos. Ese acuerdo que se hizo fue netamente acomodaticio a seguir en el poder. No hay otra razón. Milei en plena campaña decía que Patricia era una asesina, que ponía bombas en los jardines de infantes. Patricia decía que Milei era peligroso para los chicos, que los padres tengan cuidado. Después, para ganar una elección, se juntan y terminan siendo Patricia ministra de Seguridad del hombre que decía que ella ponía bombas. Es bastante contradictorio. Por otro lado, hubo un posteo de Cristian Ritondo haciéndose cargo del triunfo del domingo en Corrientes. Son contradictorios porque Almirón, el candidato de Ritondo en Corrientes, salió cuarto. Se adjudican logros que no existen, le mienten a la sociedad, quieren llevar confusión. ¿Cómo van a festejar si su candidato salió cuarto? Pero todo sirve en esta maraña para confundir al electorado.”
QP: ¿No tiene miedo de que, por el nombre del partido por el cual se presenta (el Partido Libertario), la gente se confunda y crea que ustedes apoyan al presidente Milei?
JL: “No, porque mi mensaje es claro. Yo soy la antítesis. Yo apadrino 35 centros de jubilados en La Matanza. Con este dato, ¿usted cree que puedo acompañar a Milei? Él los miércoles aporrea a los jubilados en el Congreso.”
QP: Pero el elector que, quizás, no está bien informado lo puede dejar pegado a la Libertad Avanza.
JL: “No tengo miedo.”
QP: ¿Cómo ve la elección en La Matanza?
JL: “Todos los que comían carne de león del sector de la oposición (que hasta en la última elección fueron candidatos a intendentes) se quedaron en la casa cuando tenían la posibilidad este domingo 7 de septiembre de enfrentar al intendente, al cual critican y denuncian. ¿Qué les pasó? Están para ir y decir en los medios que La Matanza es el peor lugar del mundo, pero cuando tienen la posibilidad que el intendente plebiscita una gestión (porque todavía tiene dos años más de mandato) no lo enfrentan. Una elección no es una guerra. Somos adversarios políticos con dos modelos de gestión. Una gestión como la del municipio, que está agotada, fatigada, que necesita un cambio. Necesita una impronta distinta para una La Matanza pujante, que es lo que nosotros ofrecemos en la oferta electoral. Ahora bien, en La Matanza quien pone o saca a un gobierno municipal, a concejales y legisladores seccionales por la tercera sección es el vecino con el voto. Entonces, la oposición tiene que hacer una autocrítica y ver que con su mensaje no está siendo clara con la sociedad; porque de lo contrario no puede ganar durante cuarenta años el mismo color político. Esto es cómo vamos a enfrentar al oficialismo. Con una propuesta superadora en salud, trabajo, en seguridad, en obras públicas, en educación. Somos claros en que es necesario un cambio y una inversión superior a la que se viene haciendo. En cuanto a la oferta electoral de Avanza Libertad está vacía de propuestas. De hecho, a nivel local, en su listado presenta candidatos de la Ciudad de Buenos Aires como Leila Gianni. Es un espanto de dirigente. Fue funcionaria de Alberto y Cristina. Tenía tatuado en el brazo un pingüino, se lo tapó con un león, y viene a decirnos a los matanceros cómo tenemos que solucionar nuestros problemas. Lo único que sabe hacer son videítos en algún basural como si la basura fuera el único problema de La Matanza. Esto es lo que ofrece hoy la Libertad Avanza en La Matanza: dirigentes que no son del distrito y una pobreza franciscana porque no se les cae una idea. Leila Gianni cada vez que abre la boca es para que salgan insultos y agravios. Es una mujer que ofende a la mujer en sí porque no es el modelo de mujer que nosotros respetamos. Esta es la realidad que se vive hoy en La Matanza con este tipo de oferta.”
QP: Usted está terminando su mandato y va por la renovación. En el primer reportaje que le hice me dijo que en cuatro años se veía fuera de la política. Entonces, ¿qué lo lleva a postularse como concejal?
JL: “El grupo de trabajo de la ONG que se llama Estar & Hacer, que hace veintiún años que trabajamos en La Matanza. Tuvimos una orgánica, y en esa reunión de trabajo el pedido fue unánime de que necesitábamos, una vez más, seguir profundizando este modelo de trabajo. Yo propuse que otro encabezara la lista porque Estar & Hacer no es sólo Jorge Lampa. Hay cuadros y dirigentes jóvenes que tienen que emerger. Pero ellos, por unanimidad, decidieron que yo encabece la lista. Yo llevo tres años y medios como concejal, pero gran parte de mi carrera política la hice sin tener ningún cargo público ni legislativo. Es decir, se puede trabajar. Es mentira que si uno no va en una lista o no tiene un cargo no puede trabajar.”
QP: ¿Cómo es eso de trabajar con los jubilados?
JL: “Es hermoso, me encanta. Le ponen ganas, le ponen mucha energía. En este difícil momento que les toca pasar con un gobierno maltratador (porque hasta los maltrata psicológicamente), estar al lado de ellos es maravilloso porque al final del día uno se siente bien porque ha hecho algo por la gente. Y ellos nos lo hacen sentir así.”
QP: Yo le reconozco a usted su militancia; en el sentido que, más allá de su pertenencia partidaria, no lo ubicaría en los lugares donde suele ir, como Laferrere Sur. Es uno de los pocos Concejales de la oposición que puede ir a caminar por ahí y hablar con los vecinos. Porque son lugares, se podría decir, bastante pesados. Pero usted va y todo bien.
JL: “El sábado estuve en el Don Juan tomando unos mates con la familia Coronel Rueda, que me recibió en su casa. Me regalaron la camiseta y el pantaloncito del club El Mosquito de Laferrere, con quienes colaboro hace más de diez años y es la primera vez que me regalan. Es lindo. Es caminar y estar con la gente. Cuando uno va de buena leche a trabajar con los vecinos ellos lo arropan, le hacen un lugar en su casa. Yo no tengo locales políticos porque los vecinos me reciben en su casa. Nosotros hacemos reunión con los vecinos en sus casas. Hace unas semanas atrás vi que a Villa Celina fueron Santilli y muchos dirigentes de la Libertad Avanza, y eran llevados encapsulados por una custodia de la Policía Federal a una losa. Me dio tristeza ver al ‘Colo’ tan custodiado y que la gente no pueda llegar a él, porque Diego es de la gente. Pero esto es lo que ofrece hoy la Libertad Avanza.”
QP: ¿Vale la pena irse de al lado de la gente por un cargo político?
JL: “No creo que Diego lo haga por una banca. Creo que está convencido de un proyecto, y lo hace por eso. Cuando cruzó la General Paz, para ser candidato nuestro, donde yo entré como concejal y él como diputado, tenía dos años más como vicejefe porteño y ministro de Seguridad y Justicia de la Ciudad de Buenos Aires y sin embargo quiso cargarse la campaña al hombro. Él no lo hace por el cargo sino porque está convencido de su idea.”
QP: Al estar tan cerca de los vecinos, ¿cuál es la demanda que más se escucha por parte de los matanceros?
JL: “La inseguridad, la falta de trabajo, la limpieza, la salud. Sabemos la problemática que tienen los distintos sectores de salud de La Matanza. En esto se está trabajando. Yo elevé un par de proyectos a través del Concejo Deliberante. En este eje sabemos que hay un nicho duro de problemas y que el oficialismo necesita la mirada de una oposición racional, que le plantee su mirada ante un problema y se siente con él a tratar de solucionarlo. Es lo que vengo haciendo durante estos tres años y medio. Siempre he sido una opción racional, responsable. Un excandidato nuestro en la última elección me decía que tenía que estar apoyando al presidente Milei porque lo eligió el 56 % de la gente, pero yo tengo distintas miradas a las del presidente Milei. No es porque fue elegido y ganó que tenemos todos que seguirlo. Para algo existe la pluralidad. Si eso mismo yo lo hubiera hecho en La Matanza tendría que estar acompañando a Espinoza porque lo votó el 54 % y en el ballotage el 62 %. Pero me mantuve con Toti Flores y Laura Greco en una mirada racional, opositora y responsable. Ahora le preguntaría a esa persona qué piensa que está apoyando a un gobierno corrupto con todos los audios que salieron. ¿Qué va a hacer? ¿Se va a volver para el otro lado? En la vida, de lo que no se vuelve es del ridículo. Cuando uno tiene las ideas claras (tanto en la política como en la vida privada) tiene que dar todo.”
QP: Lástima que el intendente no sé si no se ha animado o no ha tomado su propuesta de realizar un debate. Es tiempo que en La Matanza haya debate entre los candidatos. Acá no hay debate.
JL: “Me hubiese gustado, pero todavía hay tiempo. Tengo con el intendente una relación de respeto porque fue elegido por la gente. Siempre mantengo mi diferencia con la oposición, pero respeto. Me gustaría debatir con el intendente dos modelos de gestión: su modelo y mi propuesta en el CUDI (Centro Universitario de Innovación) o en la Universidad de La Matanza. Y si hubiera algún candidato más también podría participar. También es para darle un salto de calidad y salir un poco del berretismo de otros candidatos de la oposición vacíos de propuestas. Está hecha la propuesta. Me encantaría debatir. Sé que él está plebiscitando una gestión y quiero tener esa oportunidad. Y si otro candidato de la oposición se suma al debate estaría bueno. Y un periodista de La Matanza podría ser el moderador. Estamos a tiempo todavía.”
QP: Sí, yo más de una vez lo he propuesto.
JL: “Sería bueno para que otros distritos y toda Argentina vean que en La Matanza hay otro nivel de hacer política.”
QP: También crece el nivel de la clase política.
JL: “Claro. De alguna forma te eleva y se deja esa forma bizarra como la de una Leila Gianni, que vive en CABA y viene a insultar y despotricar contra los matanceros. Sabemos que es una dirigente de superficie.”
QP: No he visto muchos videos de ella. Pero con lo poco que vi a veces me siento agraviado yo, que no tengo nada que ver con el gobierno municipal.
JL: “Muy ordinaria. Inclusive uno ha visto actitudes muy insultantes hacia dirigentes políticos ya fallecidos de La Matanza, cuando se les rendía un homenaje en el Concejo Deliberante, y ella salió diciendo que era un bodrio lo que vio. Y eso es insultante”
QP: No deja de seguir la línea del presidente. ¿Qué se puede esperar si el presidente insulta al expresidente Raúl Alfonsín?
JL: “Claro. Y también insultó a los jubilados cuando les dijo viejos meados. Pero esto es una moda, y todo pasa. En Argentina pasa la moda de un jean, una campera. Esto es este gobierno, y va a pasar. Y va a pasar más rápido de lo que uno piensa. Las elecciones de Corrientes fueron contundentes porque salieron cuartos.”
QP: ¿Qué perspectivas tiene para el próximo domingo siendo que recorre los barrios, habla con la gente, habla con los jubilados?
JL: “Muy buenas. Uno no hace nada del otro mundo. Uno escucha, atiende la necesidad del vecino y se pone al frente de ese problema. Acá no hay ninguna receta mágica. Todos me dicen que no me ven acá ni allá. Y es porque nosotros trabajamos en forma ininterrumpida, haya o no haya elección. En la campaña la configuración es distinta. Los que tienen que salir son los vacíos de propuestas (una Leila Gianni o el resto de la oposición), que cada dos años salen durante treinta días con volantes diciendo que van a hacer aquello y lo otro. Pero nosotros estamos todos los días. Yo no me guardo ni una semana sin hacer una actividad, con mi equipo, con los vecinos. No paramos.”
QP: ¿Qué participación del electorado piensa que va a haber en La Matanza? En CABA fue baja la participación, un poquito más del 50 %. ¿Cree que en La Matanza los números van a ser más altos?
JL: “Yo espero que sí porque es importante tener en la configuración de la cantidad de electores la posibilidad de poder ingresar de nuevo con más concejales, consejeros escolares al esquema del nuevo Concejo Deliberante. Andar en el 50 % es preocupante. Lo de Corrientes, con una participación del 72 %, levanta el ánimo. Esto tendría que ser la punta de lanza de lo que se viene el próximo domingo en la provincia de Buenos Aires. Esperemos que superemos el 70 /75 % porque sería importantísimo.”
QP: Siempre sostengo que La Matanza tiene un gran problema de representatividad. Somos 2.500.000 de habitantes. Tenemos un padrón enorme con 1.200.000 habitantes. Pero la realidad es que la gente vota 24 concejales, el intendente y 10 consejeros escolares. Es decir, tenemos 35 representantes para 2.500.000 de personas, cuando tendríamos que poder votar diputados provinciales, senadores provinciales como una novena sección electoral. ¿Usted ve que este encuadre algún día se pudiera dar?
JL: “Esta propuesta se da en un esquema de provincia más segmentada. La extensión geográfica que hoy tiene La Matanza es de 324 Km2 mientras que Ciudad de Buenos Aires tiene 204 Km2. Sólo en la localidad de Virrey del Pino (que son 116 Km2) entran los distritos de Avellaneda y Lanús. Es decir, La Matanza sería una provincia. Sería una buena idea. Sería para un análisis más profundo de todas las fuerzas políticas generar una novena sección electoral.”
QP: ¿Cuál es su mensaje para el votante para el domingo?
JL: “Que venga y vote. El Espíritu Santo no pone un gobierno municipal ni legisladores de medio término. Tiene que venir y participar. Todo ese desencanto que hoy tiene sobre el gobierno municipal tiene que plasmarlo en un voto, porque si este gobierno municipal se repite y repite es porque la gran mayoría quiere este modelo. Apostamos a que la gente que me llama y me escribe, en las redes sociales y por privado permanentemente, por distintas problemáticas participe. Acá nadie entra por golpe de Estado. Te pone y te saca el vecino con el voto.”
QP: ¿Se tiene fe para el domingo?
JL: “Mucha fe, haciendo un gran trabajo al lado de la gente. Y no tengo dudas de que vamos a hacer una gran performance. Lo importante es que gane la gente con su forma de pensar, y poder solucionarle sus problemas. Y si no se da voy a seguir trabajando con la misma racionalidad y responsabilidad desde donde esté, porque (como dije antes) el 90 % de mi carrera política la hice sin ser concejal ni tener cargo político ni público ni nada. Para todo el equipo de Estar & Hacer, que está a lo largo y a lo ancho de La Matanza, mi felicitación porque es un gran equipo de trabajo.”