Por Gustavo Bustamante
Dialogamos con Ricardo Viera referente social, comerciante y vecino del sur del distrito, quien nos contó como decidió participar de la política local e involucrarse en las problemáticas que viven los vecinos de La Matanza. Viera se encuentra hoy caminando los barrios más postergados junto al Concejal de JUNTOS por La Matanza, Eduardo “Lalo” Creus, con quien sueñan un distrito mejor para ser vivido, llevando la propuesta de “ALTERNATIVA VECINAL” a cada rincón del distrito, esto nos decía:
QP: Viera ¿se encuentra militando en el espacio de Juntos en La Matanza?
RV.: “Si desde el año 2017 trabajando con el equipo del concejal de La Matanza Eduardo ‘Lalo’ Creus”
QP: ¿Hoy militando el nuevo partido “Alternativa Vecina”?
RV.: “Si, así es, en el año 2017 tuve la posibilidad de conocer a ‘Lalo’ en una reunión vecinal en González Catán, desde ese momento comencé a seguirlo, me gustó mucho el proyecto político que tiene para La Matanza. Eso hace que hoy estemos trabajando para la construcción de ‘Alternativa Vecinal’”
QP: ¿Ud. es un hombre que viene de la política, con trayectoria de militancia en algún espacio, o simplemente es un vecino que se interesó en estos temas en los últimos tiempos?
RV.: “A partir del 2015 me empecé a involucrar en política, después del mensaje político que dio el ex presidente Macri en las urnas, donde la gente tuvo la intención de cambiar de rumbo el país, y a partir de ahí empecé a militar e incursionar en la política local”
QP: ¿Cuál fue el clic que lo motivo a involucrarse en política?
RV.: “El principal motivo fue el estado en que vivimos en La Matanza, no me quiero resignar a vivir como vivimos cuando realmente está demostrado que se puede vivir mejor, cuando uno ve la gestión en otros lugares como CABA, primero con Macri y luego con Larreta, sabe que es posible una Matanza distinta y mejor para ser vivida, y creo que esta impronta para cambiar para bien el distrito y llevar a La Matanza a lo más alto la tiene ‘Lalo’ Creus con su proyecto de municipio. Los matanceros tenemos que dejar de vivir como ciudadanos de segunda y vivir como nos merecemos el pueblo matancero, esto sin dudas es el motor que me impulsa a querer cambiar la realidad de La Matanza y participar activamente en política”
QP: ¿Hace cuánto tiempo vive en La Matanza?
RV.: “Tengo 48 años, vivo en La Matanza desde que nací, incluso nací en La Matanza y desarrollo mi actividad comercial en La Matanza, mis hijos van al colegio en La Matanza y trabajamos en La Matanza. Y uno de mis grandes sueños es devolverles a las generaciones que vienen, la tranquilidad que teníamos nosotros cuando éramos chicos, de transitar las calles de nuestro distrito, cosa que hoy es imposible con la inseguridad que nos azota”
QP: ¿Cree que en La Matanza pueden cambiar las cosas, la forma de hacer política?
RV.: “Creo que sí, para eso militamos, lo vemos posible, si cada vecino se involucra en su barrio y aporta su granito de arena esta gestión cambia, es hora de pensar en nuestros vecinos y en nosotros como vecinos y no tanto en una fuerza política que siempre somete al vecino, y nos vive dividiendo como sociedad”
QP: Como vecino del sur del distrito, ¿cómo ve la gestión municipal?
RV.: “Desde el ‘83 gobierna el mismo color político, y vi como el paso del tiempo cambio La Matanza y vi como esos cambios no se hicieron oportunamente, y deterioraron la calidad de vida de los matanceros en todos los aspectos. Hoy vemos inseguridad por todos lados, falta de gestión por todos lados, calles intransitables, los mismos basurales a cielo abierto que tienen décadas, baches en calles que cumplen décadas, y si hablamos de los kilómetros es una realidad aún peor a la que describo, la gestión es prácticamente nula, si bien comparamos Ramos, San Justo y parte de ciudad Evita con los kilómetros, la realidad y la diferencia es abismal, desde el ‘83 a la fecha esa diferencia se amplio, en vez de equiparar se amplió. Claramente los vecinos del sur del distrito no tienen la misma importancia o el mismo valor para el intendente que los vecinos de San Justo o Ramos Mejía, y para ver esto no hay que ser muy despierto o un genio, con transitar La Matanza de punta a punta uno observa la diferencia”
QP: En estas reuniones que realizan con los vecinos, ¿qué le plantean estos, ¿qué le dicen los vecinos?
RV.: “Los vecinos plantean muchas cosas, porque son muchas las carencias, la salud es uno de los temas que preocupan a muchos vecinos, en el tercer cordón, el único hospital que tenemos es el del Km. 32, el ‘Simplemente Evita’, las salas de salud casi no funcionan, muchas están cerradas o cierran después del mediodía, o no tienen médicos, no tienen insumos, ni habar de guardias, cuando sabemos que un infarto o un accidente lo podes tener a cualquier hora, este solo punto demuestra el poco interés que tienen, desde el gobierno municipal, para con los vecinos del sur del distrito. Punto dos, a esto hay que agregar la falta de transporte y las calles intransitables, donde no entran remises, ni taxis, ni ambulancias de prepagas o municipales, porque recordemos que acá, en La Matanza, la gestión anterior de Magario se negó a que entre el SAME. Punto tres: las luminarias que no funcionan, los pastizales altos, los basurales, hacen de los barrios lugares inseguros, los kilómetros no es solo la ruta tres y la colectora, uno camina diez, cinco cuadras para adentro de los barrios y es tierra de nadie, los vecinos salen de noche a trabajar y vuelven de noche a sus hogares, nadie nos cuida, vivimos permanentemente hechos de inseguridad y parece no importarle al municipio, esto alguna vez tiene que cambiar y creemos que es el momento, si los vecinos nos ponemos firmes y pensamos en nosotros”
QP: Por ejemplo, ¿en qué barrios se dan estas problemáticas?
RV.: “En muchos, pero para dar un ejemplo la calle Scarlatti es intransitable desde hace muchísimos años, no entran los colectivos en el barrio San Enrique, el barrio Nicole, en determinado horario, no entran más los colectivos y los vecinos muchos aún no regresan de sus laburos. Los colectivos no entran por inseguridad y los vecinos tienen que sufrir los robos porque tienen que caminar o tomar los cochecitos truchos o 0,50 como se los denominad desde hace muchos años, esto demuestra un claro abandono del gobierno municipal para con los vecinos de estos barrios. Hoy se juntan en muchos barrios unos cuantos vecinos se ponen de acuerdo para salir a la misma hora y caminar 10, 16 cuadras o tomar un cochecito trucho para llegar a las paradas de colectivos de la ruta, porque le roban lo poco que tienen, el celular y la platita que llevan para viajar y comer un sándwich al mediodía, en la situación económica que vivimos como país, y los sueldos que estos vecinos ganan se complica mucho vivir dignamente, caminar las calles hasta la ruta en estas horas oscuras es un riesgo enorme que sufren los vecinos”
QP: Me imagino que uno de los temas más preocupantes de los padres y madres de familia son los jóvenes, ¿cómo se vive este tema?
RV.: “La juventud en estos años de pandemia sufrió mucho con el tema de la conectividad, sobre todo por el tema escolar, donde no pudieron desarrollarse con total normalidad al no tener en muchos casos computadoras, internet o celulares. Hay casos donde solo hay un celular en toda la familia, y a veces sin crédito y sin plata para cargar datos, acá también el estado municipal hace agua y deja abandonados a los vecinos, debido a eso muchos jóvenes dejaron los estudios, el flagelo de la droga parece no tener remedio y no se ven campañas donde el estado proteja a estos chicos, en muchos barrios los narcos están ganando las calles, es muy complicado y difícil para los vecinos”
QP: Ud. es vecino del km 40, hace algunos meses han cambiado delegados, subdelegados de esa zona, ¿cambio en algo la gestión?
RV.: “La realidad es que no podría juzgarlos porque son nuevos, pero en Virrey del Pino la gestión es muy pobre, tenemos una sola plaza, y después nos tenemos que conformar con las reci-plazas que le dicen que son unas cubiertas viejas pintadas enterradas en un campito, a eso le llaman ocuparse de los chicos y su recreación, cuando en San Justo ponen una plazoleta llena de juegos de primera, donde ni van los chicos a jugar, los niños y niñas de los kilómetros no tienen la misma importancia para el intendente y sus funcionarios que los chicos de San Justo o Ramos, esto también es abandonar a los vecinos, por eso hablar de gestión es como más de lo mismo, cualquiera que visite San Justo y los kilómetros se puede dar cuenta, no es un invento, claramente existe una discriminación importante para con nuestros vecinos”
QP: Se habla mucho de los Km como la parte de atrás del distrito, ¿cómo lo ve Ud.?
RV.: “Nos discriminan como ‘Los del fondo’ como la puerta de atrás, pero les guste o no en Virrey del Pino tenemos muchísimas empresas que tributan en el distrito, y dan trabajo a los vecinos, creo que desde el estado municipal tendrían que apoyar estas empresas y nuevos emprendimientos que le permitan a La Matanza ser atractiva para los capitales que quieren invertir en dar trabajo a los matanceros, y que no terminen estos empresarios migrando hacia otros distritos vecinos como Cañuelas, Ezeiza o Esteban Echeverría, por dar un ejemplo”
QP: Viera, ¿cuesta mucho entablar dialogo con los vecinos?, ya que Uds. fueron parte del gobierno anterior de Macri y Vidal, y los identifican con ese espacio
RV.: “La verdad que el vecino nos recibe muy bien porque entiende que lo que nosotros proponemos desde ‘Alternativa Vecinal’ es acá en lo local, si bien estamos en el espacio de ‘JUNTOS’ genera alguna polémica, pero lo importante que le estamos mostrando al vecino y que el vecino entiende y quiere ser parte es; tener la posibilidad de cambiar el distrito, de ser parte de un cambio hecho por los mismos vecinos que vivimos y transitamos el distrito día a día y tenemos las mismas problemáticas, no somos la misma forma de hacer política que los que están o estuvieron, somos vecinos que queremos vivir en una Matanza con posibilidades, con progreso genuino, con seguridad, con salud, con infraestructura, y conexión al mundo, y eso lo podemos lograr si aunamos fuerza y tiramos todos para el mismo lado, incluyendo de verdad a cada vecino, más allá del color político, los problemas no tienen color político y nos afectan a todos los vecinos”