“EL PERONISMO ES ALGO QUE TRASCIENDE LOS TIEMPOS, TRASCIENDE A LOS DIRIGENTES, TRASCIENDE LOS CARGOS. LOS CARGOS SON CIRCUNSTANCIALES”

 

Entrevistamos a Juan Carlos Estévez, militante, referente y dirigentes del peronismo matancero quién habló, largo y tendido, sobre la situación política nacional y municipal.

Estévez señaló que “algunos funcionarios que se creen dirigentes o dirigentes que se convirtieron en funcionarios y dejaron de ser militantes, piensan que los militantes no tienen opinión o esa opinión no vale” y remarcó que “Hay algunos que no entienden todavía que el poder de la militancia, de los ciudadanos y del vecino común es mucho más importante que la fuerza que te da un cargo a los dirigentes y los funcionarios. Deben que entender que tienen que estar al servicio de la gente, para eso se ocupan los cargos”

QP: Estévez, se acaban de cumplir 48 años de la muerte del General Perón y ahora tenemos un nuevo aniversario del nacimiento de Evita. ¿Cómo se viven estos momentos tan especiales, en Argentina, estas fechas tan emblemáticas?

JCE: “Y mira yo creo que tiene que ser un momento de reflexión de muchos dirigentes porque la figura de Perón, la figura de Evita, un hombre como Néstor, como Federico Russo, como Alberto Balestrini, tiene que estar en valor, reconocer su trayectoria y seguir sus ejemplos. El peronismo es algo que trasciende los tiempos, trasciende a los dirigentes, trasciende los cargos. Los cargos son circunstanciales. El peronismo es la pasión del pueblo, es el sentimiento, el reconocimiento nacional por eso cuando hablan de distintas situaciones puede haber muchas fracciones internas pero el peronismo es la base fundamental y diría que muchos tendrían que, como dijo la compañera Cristina, lo tenían que ver, porque más que decir es hacer, y más que prometer es realizar. Así que son fechas muy especiales más para la gente como yo, de mi generación, y para muchos pibes que Néstor nos trajo a la política de vuelta.”

 

QP: Usted acaba de decir que el peronismo trasciende los cargos, pero hoy parece que tenemos una discusión de cargos simplemente.

JCE: “Bueno porque hay algunos que no entienden todavía que el poder de la militancia, de los ciudadanos y del vecino común es mucho más importante que la fuerza que te da un cargo a los dirigentes y los funcionarios. Deben que entender que tienen que estar al servicio de la gente, para eso se ocupan los cargos. Primero la patria, después el movimiento y por último los hombres. Algunos me parece que dieron vuelta las tres banderas: primero los hombres, después el movimiento y después la patria.”

 

QP: Este fin de semana acabamos de tener una crisis de gobernabilidad terrible. ¿Cómo ha visto toda esta situación?

JCE: “Yo lo vi con mucha esperanza porque creo que era necesario y era necesario que se planteara esta situación.”

QP: Y esta crisis, ¿es una crisis de gobernabilidad o es una crisis de política interna?

JCE:Yo digo que más interna que una crisis institucional, lo que pasa que cuando se arma un frente político con distintas fracciones tiene que haber convivencia. Para mí queda claro que no hay distanciamiento entre Cristina y el presidente Alberto. Hay que discutir algunas situaciones internamente. Muchas veces lo planteamos, con un grupo de compañeros, porque algunos funcionarios que se creen dirigentes o dirigentes que se convirtieron en funcionarios y dejaron de ser militantes, piensan que los militantes no tienen opinión o esa opinión no vale. Por ejemplo y yo tengo la satisfacción de comentarlo, con un grupo de compañeros en febrero de 2021 hicimos una especie de trabajo, cómo se diría como una especie de panorama de lo que se venía este año y como somos de distintos puntos del país pudimos describir distintas realidades y lo acercamos al Senado, se lo entregamos a quién se lo tenemos que entregar, lo dejamos, después nos llamaron, lo recepcionaron; te estoy hablando de febrero o marzo cuando nosotros presentamos lo que era la situación social de la gente, de la gente común.”

QP: Pero fue un panorama del país.

JCE: “Si, del país. Yo tengo compañeros de Ushuaia, de La Rioja, Salta, Jujuy, que somos compañeros, pero aparte somos amigos de muchos años de militancia. Y a veces vos lo querés transmitir y hay veces que no hay eco para opiniones honestas de la militancia. En otro momento, circunstancialmente y humildemente, cada vez que me tocó cumplir una función, siempre fue de puertas abiertas. Y llegó una generación nueva de pibes que laburan muy bien pero no hacen el derrame. Entonces ahí hay que saber interpretar que el funcionario tiene que funcionar y por más que sea una generación nueva o una generación intermedia, no puede ser que vayan compañeros o vecinos, contribuyentes en cualquier ámbito de nacional, provincial y municipal, que tengan que estar esperando que te atiendan y más cuando son compañeros que te digan señor y que tenga que ver la agenda. ¿Desde cuándo el peronismo tiene agenda? El que está en función tiene que funcionar, y eso fue lo que transmitimos, y la situación desde distintos puntos de vista de la gente. La situación de transporte, de la comida, social, de los precios, la economía, ect.”

 

QP: O sea se coincidió con lo que dijo Cristina de que hay funcionarios que no funcionan.

JCE: “Exactamente. Nosotros en marzo casi los primeros días o fines de febrero nos acercamos, entregamos ese trabajo, pasaron unos y nos llamaron. Tuvimos una reunión en el Senado con un compañero que no voy a dar un nombre, que es muy cercano de la compañera que lleva adelante este proyecto y pudimos expresarnos y charlar las cosas como cualquier dirigente. A muchos les puedo caer bien, a muchos les puedo caer mal, pero vuelvo a repetir, yo no trabajo para nadie. Yo trabajo para el peronismo, soy un militante, un soldado de Perón. Y si vos me decís cuáles son las banderas, cuáles son mis banderas, más allá de lo gremial qué es Rucci, pero después es Perón, Evita, Néstor que fue la generación intermedia que nosotros pudimos aprovechar. Yo con Federico que era joven y me encontré con un hombre de la resistencia y Alberto Balestrini que sabía lo que era la conducción política que era Federico. Y así en otros lados de la provincia de Buenos Aires, en alguna del interior y demostrar que muchas cosas de lo que se dijeron pudimos ser partícipes y nos atendieron y no tenés que ir de parte de nadie. Vos vas como militante y te reciben los dirigentes como para llevar las propuestas que uno quiere llevar a la práctica porque lo viven, en distintos puntos del país, en distintas situaciones, que más en el conurbano que somos muchos habitantes, tener la posibilidad de explayarse en tu situación, en tu misión de militante y hacerle un panorama a los que conducen esto, lo que realmente está pasando en el medio y lo que realmente está pasando abajo.

QP: Esta situación que estamos viviendo que por un lado son crecimiento de la actividad económica y, por el otro, tenemos una evidente crisis de confiabilidad con el tema de la inflación, dólar y todo eso. Eso afecta a la mayoría de la población y decimos: bueno tenemos esto con un gobierno peronista…

JCE: “Claro, y es lo que te dice la gente, lo que te transmite que a veces no trasciende. La gente común cuando uno tiene la posibilidad de andar por la calle en distintos lugares, puede caminar tranquilo y hablar con los vecinos, te transmiten esa inquietud que tienen, la ansiedad, la preocupación. A veces yo digo, hemos sacado algunos videos que hemos llevado de paradas de colectivo de distintos puntos de la provincia de Buenos Aires y tenían que ver, porque nadie ve esa realidad de ver cómo viaja la gente a las 6:30 de la tarde comiéndose un pancho, un cacho de pan, que viajar dos horas para llegar a su casa, volver dos horas, ganan 40, 50 lucas por mes y tener que llegar a tu casa, el jabón, el detergente, las zapatillas, los medicamentos. Eso pareciera como que es una nube que no se ve, que no se entiende y esa es la realidad del pueblo. Eso te da la síntesis que muchos en un balance que se hizo, en un porcentaje de muy poco tiempo se ha perdido un gran porcentaje de votos. Porque la cantidad de gente de que, si es peronista, que es social, es popular también se sintió defraudada porque nadie atiende a su situación, o por lo menos que los escuchan.”

 

QP: Los planes sociales, ¿coincide con Cristina?

JCE:Si, el plan social es una ayuda que paga el estado. Una de las cosas que planteamos nosotros es que acá no quiere nadie hacerse cargo, el estado es del pueblo y uno cuando es funcionario en un gobierno está siendo funcional al estado y el estado es lo que integra a la sociedad. Entonces los planes sociales son parte de esa ayuda social, por eso nosotros tenemos la independencia, la soberanía política y la justicia social. No es una preventa, es una ayuda social para que pueda generar economía y situación social de la pobre gente que la está pasando mal. Ahora eso no quiere decir que no sean rehenes de nadie, y tenés que buscar la forma de planificar, de que tenga la posibilidad de ese ingreso y también la posibilidad de que tengan alguna fuente de trabajo. Pero no son rehenes.”

QP: Son rehenes de algunos sectores y negocios de algunos vivos.

JCE: “Exactamente, hay muchas. Yo no voy a clasificar, pero en forma general pasa eso, que terminas siendo un rehén político, o fíjate a veces un movimiento político y movilizaciones que realmente van obligados. Y vos viste que hasta hacen un censo, toman asistencia, y después son rehenes para los actos y esas cosas. Antes se consensuaba, antes vos tenías la unidad básica y los vecinos te acompañaban y hoy quiero ver quién puede salir en la provincia o en cualquier punto del país, como perdió esa comunicación. Y hay otros espacios políticos que están ganando, hay espacios políticos que están cerca de la gente, trabajando, escuchando, a veces es más escuchar, que el vecino se pueda descargar, que te cuente su historia. Esa es la política del peronismo. Entonces pareciera que el 2019 más allá de la pandemia, ahora le ponemos la guerra de Ucrania, pero dejamos pasar a Vicentín, dejamos pasar un montón de cosas, los controles de precios, tenés un espacio político grande en todos los distritos que podrían hacer censo por ejemplo de la carne. Que 95% de la carne se vende en negro y esos son fondos que no entran ni al Estado y se lo sacan al vecino. Entonces vos tenés que funcionar para que la gente pueda estar lo mejor posible con lo que está a tu alcance, que la gente necesita eso, que alguien los contenga, que vean que se están preocupando por ellos. Y si no me hace acordar a un refrán de un amigo que me decía, hace muchos años: aguarrás un payaso y la llevas a un castillo para que sea rey, y él termina siendo payaso y el castillo termina siendo un circo, y es un poco lo que pasó. O sea, la comunicación de trabajar en equipo como en otros momentos de mi generación, era trabajar en conjunto cerca de la gente, en los distintos ambientes lo laboral, lo social, lo político, lo institucional, bueno eso me parece que lo que expresó la compañera Cristina fue muy importante. Hace un par de días hablábamos con los muchachos hicimos una videollamada y estaban todos contentos porque ellos pensaban que no se iba a poder hacer. Y yo les dije mirá, nosotros no tenemos patrones. Nosotros somos entes políticos, peronistas somos soldados de Perón. Yo me acuerdo que vos en un momento me pusiste el caminante, como título de una nota y es eso lo que hago. Gracias a Dios, más allá de las cosas que puedas hacer humildemente, yo camino y puedo acercar información de cómo se manejan las sociedades. Y fíjate que nosotros ahora después de esta charla que tuvimos, que acercamos propuestas quedamos en armar un grupo de trabajo para llevar propuestas que nos puedan dar los vecinos, las instituciones, las cámaras empresariales, los técnicos o profesionales de la salud. Hay un montón de falencias que no las revisan, no las controlan. Vos tenés que ser supervisor del medio común que es para la gente, para eso sos funcionario. Porque el funcionario tiene que funcionar y somos empleados públicos. Acá los cargos son circunstanciales cuando vos entras en una función pública, sos un empleado del Estado y lo que tenés que reforzar para que la gente pueda vivir bien es que ese estado sea presente y que sea austero y que realmente esté de lado de la gente.”

QP: ¿Cómo podemos trasladar eso a la gestión municipal? El intendente, como que está haciendo una refundación de su gestión municipal, anda nombrando a muchos dirigentes, no cambios de funcionarios, sino nombramientos de nuevos funcionarios ¿cómo lo ve a eso?

JCE: “No, yo lo veo bien, porque afortunadamente se le da espacio al compañero militante que a veces no tiene la posibilidad de participar porque este gobierno es de todos. Desde el intendente hasta un simple empleado municipal, a un compañero militante que está en una unidad básica, es parte de este gobierno. Los proyectos se hacen entre todos por eso se llama la comunidad organizada, pero a veces en varios aspectos municipales la gente quiere respuestas. Y a veces la respuesta la tenés, a veces hemos tenido peores crisis y hemos tenido mejor atención, no sé, yo a veces veo en distintos lugares que tenemos una gran estructura, tenemos una buena publicidad. Pero la realidad es que a la gente eso no le llega. Yo quisiera que muchos caminaran y vuelvo a repetir González Catán, Virrey del Pino, Laferrere, no los centros comerciales, anda los barrios a las 6 de la tarde a ver cómo están en un montón de temas, no solo municipales, el tema de seguridad, del tema de salud, que son instituciones que trabajan con la provincia también. Entonces si vos a la provincia no le vas a pelear tu parte para que venga las cosas que corresponden, bueno fíjate, hay un montón de obras que se han empezado hacer, a veces arranca y a veces se quedan, pero la gente lo nota y si no para hacerte una referencia el bajo porcentaje que tuvimos en esta votación.”

QP: Ahora esto es más político. Disculpe si lo pongo en un brete, pero la pregunta es ¿vamos todos detrás de la candidatura de Fernando Espinoza gobernador o vamos con que la Matanza ponga un gobernador? No es una diferencia semántica me parece.

JCE: “No, no, aparte todavía se toma como una aspiración, lo manejamos nosotros, no hay un lanzamiento oficial de que el compañero intendente quiera ser gobernador. Pero también es el espacio que le corresponde la Matanza, ahora más allá de eso, yo siempre digo lo mismo, vos tenés que buscar un antecedente. Si vos arreglas bien tu casa, le podés explicar a los demás vecinos cómo puede funcionar la tuya.”

 

QP: Más si es una casa como La Matanza.

JCE: “Claro, una casa grande que, si bien yo a veces me voy a algún lado, me encuentro con compañeros y la Matanza es algo que está en las entrañas del peronismo, con Federico, Alberto y te encontrás con un compañero, como me pasó que ahora tengo que ir a visitarlo, que es un concejal de Jujuy que lo había conocido a Alberto, la hija es diputada nacional que la fuimos a saludar el otro día. Y a mí me emociona, me pone muy orgulloso, pero más allá de los dichos están los hechos. Entonces vos tenés que demostrar a muchos compañeros de la provincia de Buenos Aires que la Matanza es muy importante, tiene muchas falencias, muchos desafíos, pero también hay que pedir las cosas para la Matanza.”

 

QP: En el tema político porque ya es una cuestión muy local y que tiene que ver con este distrito. Tenemos acá en la plaza de San Justo el monumento de Perón, Evita, Néstor… Como que faltan dos bustos ahí, el de Federico y el de Alberto. ¿Ustedes cómo lo consideran? Hay gran expectativa en la militancia con respecto a eso, aún mismo de los vecinos no peronistas, de esas dos figuras.

JCE: “Bueno vos fíjate que te lo reclama la militancia. Parece que no está en la agenda de los dirigentes. Viste que yo normalmente hablaba con un compañero que le decían el PENFA. El PENFA es Perón, Evita, Néstor, Federico y Alberto. Es una cuestión de respeto, a veces te molesta porque el dirigente lleva la historia de Federico y Alberto llega determinado momento como que lo sacan a la luz y después en determinado momento como que se olvidan. Y una persona, qué son dos hombres de bien, que ha formado militancia, han formado dirigentes en estos distritos importantes yo creo que tienen todo el derecho, humildemente, tienen todo el derecho de que sus bustos estén ahí.”

 

QP: Claro también por gestión y por historia y Federico por una cuestión de historia y Alberto por una cuestión de historia y de gestión, fue el que inició el cambio en La Matanza.

JCE: “Mira, yo siempre digo cuando hablo con algunos compañeros y hablamos así de Matanza y qué sé yo, yo le digo yo arranque con Don Federico, porque yo nunca lo tutee porque me parece una falta de respeto, pero con Federico vino la fuerza de la resistencia de la época de nosotros, de nuestra generación que se formaba. Alberto fue un intendente, un funcionario, un dirigente político contemporáneo que armó una gran estructura y qué bueno, si vos hablas con muchos compañeros cuando se habla de Cristina decía el otro día de conducción, pero conducir es estar al lado de la gente, convencerla, no arriarla. Y yo creo que, sin faltarle al respeto a nadie, la Matanza tiene los hombres que han sido conductores que fueron Federico y Alberto.”

QP: ¿Desea agregar algo más?

JCE: “Espero que esto se mejore, que esto tenga suerte y que empiecen a reflexionar que más allá de los cargos está la gente. La gente está esperando del peronismo lo que siempre espero y lo que siempre se le dio. Porque a mí me gustó el cierre de Cristina y me gustó porque me encontré con el intendente de mi generación intermedia, con Mussi que fue mi generación que yo me formé de la vuelta histórica de la vuelta de Perón, y no fue una crítica y cuando hablaba de la lapicera tenía razón, el tema del General Perón, toda su trayectoria, todas las fuerzas y todo lo que hicieron por este país. Por eso te digo nosotros somos circunstanciales y nosotros tenemos que hacer el trasvasamiento generacional y dejarle la posta a las generaciones que vienen. No hay que tenerle miedo a la juventud, pero no hay que arrearla, hay que conducirla.”

 

QP: Esto me lleva a la última pregunta que había terminado en el reportaje, pero me había quedado en el tintero. El tema de las elecciones internas dentro del partido. ¿No es tiempo ya de que haya elecciones internas, que haya presentación de nuevos dirigentes con chance de competir por las candidaturas?

JCE: “Yo creo que las PASO ya es un avance, de que haya, muchas veces dice que se abra el espectro político,”

 

QP: Pero nunca hay PASO en Matanza.

JCE: “Yo creo que en esta instancia las dos opciones que se dicen que hay, del tema del presidente que es el presidente del Consejo Nacional, dijo que tiene que ver las PASO y que a cada candidato lo tiene que elegir la gente. Y Cristina tiene la misma misión, tiene que haber las PASO y tiene que haber participación y el que se cree que es mejor será el que va adelante. El que gana conduce y el que pierde acompaña, pero hay que darles posibilidad a otras generaciones de que también se puedan integrar.”