Semanario “Quinto Poder” entrevistó al Dr. Emiliano Hernández, miembro del Centro Cultural y Café Literario “José Hernández” del B° San Nicolás de San Justo.
Hernández motorizó, desde la entidad, el pedido de instalar un destacamento policial en el B° San Nicolás de San Justo ante el incremento de la actividad delictiva de la zona.
QP: Emiliano Hernández, ¿Usted motorizo una iniciativa entre los vecinos del barrio San Nicolás solicitando el destacamento policial?
eH: “Sí, así es. El 2020 iniciamos un proceso entre vecinos dialogando con distintas instituciones del barrio en cómo fue creciendo el delito en el barrio San Nicolás y bueno, teniendo en cuenta que hoy San Nicolás es una zona roja del delito debería haber más presencia policial”
QP: Está a 15 cuadras de la comisaría de San Justo
EH: “Exactamente. Dos o tres robos por día que lo venimos chequeando constantemente en las redes sociales, en Facebook, y la verdad es que esto llevó a que la falta de respuesta del Estado en sí, provincial. El estado municipal no tiene una injerencia política directa pero sí que tiene que apoyar este reclamo -la intendencia- entonces bueno, se juntaron, aproximadamente, más de 1400 firmas y acompañaron está petición los directores y directoras de jardines maternales, primarios, secundarios, la iglesia católica, la iglesia evangélica, el club Villa Álida, el club San Nicolás y bueno estamos atrás de este objetivo que es una de las formas para mitigar la delincuencia, que es que tengamos un destacamento policial con presencia permanente. Porque el patrullaje ingresa de San justo centro a San Nicolás, después pasa a Constructora y hay un espacio de tiempo de 50 minutos que queda un vacío de la prevención y obviamente que la organización de la criminalidad hace que hagan logística y tienen salida rápido después del delito lo que es el ex camino de cintura, la ruta 3 o Venezuela que en 10 minutos están en Morón.”
QP:¿Qué tipo de delitos son los más frecuentes acá en el barrio?
EH: “Y los delitos más frecuentes son los delitos contra la propiedad. Puede ser un bien, como un robo de un celular o vehículos o entraderas, los motochorros son una de las complicaciones más grandes. Una de las cosas que nosotros también solicitamos es que el destacamento tenga la presencia que se necesita, mínimo un patrullero y una moto también, que puedan hacer controles vehiculares. Lo que pasa que como todo hoy es tierra de nadie entonces esto hace que tengan una situación muy fácil para perpetrar todos los delitos en contra de los vecinos”
QP: ¿Cómo está la comunidad con este tema?
EH : “Y sí, obviamente que sí. Es muy difícil llevar adelante la vida cuando uno de los deberes más importantes del Estado es la seguridad. No solamente como derecho de la seguridad, sino que es un derecho humano al tener una vida pacífica, una sociedad armoniosa, que cada uno se pueda seguir desarrollando y disfrutando lo más elemental de la vida que es la familia. Entonces se vive con mucha preocupación el día a día y entiendo que la seguridad depende de la provincia de Buenos Aires, del Ministerio de Seguridad y es muy importante que escuchen a los vecinos. Entonces una cuestión de mayor aproximación ahora que si se está desarrollando en el Consejo de Seguridad de La Matanza sería importante la participación popular porque somos lo que podemos territorialmente aportar la logística real de la situación de materia de inseguridad en cada barrio.”
QP: ¿Ustedes hicieron la presentación de estos pedidos por las vías administrativas correspondientes?
EH: “Si, se presentó por mesa de entradas. Se hizo un ingreso por mesa de entrada y un ingreso por el Concejo Deliberante donde estamos a la espera de que en marzo se conformen las comisiones y que tengan también tratativa legislativa para que interpele al poder ejecutivo para que siga impulsando este proyecto ante la provincia. Con respecto al ingreso del escrito por mesa de entrada del municipio, ya pasó de mesa de entrada a la privada y ahora está estacionado en la Secretaría de Protección Ciudadana.”
QP: Villa Constructora y San Nicolás son el patio de atrás de San Justo y andan medio abandonados también en el tema de obras y demás ¿Qué dicen los vecinos al respecto?
EH: “Yo creo que uno de los elementos más importantes hoy por hoy es la seguridad. En el caso de San Nicolás que por lo que me toca hablar, se hizo una muy buena obra con respecto a la plaza, se están arreglando dos baches, pero lo más importante hoy es el tema de la seguridad. Después si podemos replantear qué es lo que falta y nos estaría faltando que la mitad de San Nicolás no está señalizadas las calles, iluminaciones led de las arterias principales y sí también estaríamos necesitando una futura subdelegación municipal qué tenemos también muchas problemáticas en el momento de lo que es la recolección de ramas o el barrido. Hoy el Potenciar Trabajo está haciendo, pero sería importante que a futuro se pueda extender cuadrilla y ordenarlo al barrio. Con muy poco se puede,”
QP: Se ve que más allá de algún operativo especial en algunas sedes como que se juntan basurales chiquitos, pero al fin y al cabo son basurales
EH: “Sí, obviamente. También tiene que ver con la educación ambiental de los vecinos, ¿No? Creo que somos una sociedad que nos debemos todos entre todos y los vecinos también creo que hacen agua con respecto a este tema y bueno también el Estado no está cumpliendo en estas perspectivas. Más allá de que sí ahora están como dije los trabajadores del Potencial Trabajo que están desarrollando estas actividades y buenos están empezando a ver unas mejoras con respecto al tema de la limpieza”
QP:¿Esta iniciativa nació del centro cultural o los vecinos acercaron la iniciativa?
EH: “Mira fue recíproco la cuestión con respecto a este pedido. Nosotros nos empezamos a juntar con un grupo de vecinos y vecinas y bueno ahí empezamos a dialogar con las instituciones educativas, con los clubes y así entre todos nos fuimos poniendo de acuerdo, todas las fuerzas vivas para poder cumplir este objetivo que es elemental. Hoy por hoy estamos en vísperas del inicio de las clases y también se acrecienta mucho el delito teniendo en cuenta la movilidad y el tránsito de los vecinos por el barrio en los horarios de ingreso y egreso del turno mañana y el turno tarde, entonces nosotros hoy tenemos como objetivo principal la seguridad para que traiga un poco de paz a los vecinos, que es lo que necesitan”