Semanario “Quinto Poder” entrevistó a Daniel Troncoso, Sec. Gral. del STMLM, sobre el aumento salarial, el pase a planta permanentes de trabajadores municipales y las corridas administrativas; según Troncoso todo este temario se sigue discutiendo y negociando con el ejecutivo municipal, pero señala también, que se hace complicado la discusión salarial porque, la misma, aumenta mes a mes y no hay forma de mantenerse a la par.
QP: Daniel Troncoso, ¿cómo han terminado las negociaciones salariales o continúan las negociando? El Ejecutivo dio un aumento que suma un 83% acumulativo en el año. ¿Cómo ha sido la negociación y que esperan ustedes para el futuro?
DT: “Sí, primero que continúan las charlas, continuamos con el diálogo y otra cosita más, más allá de lo que expresas que el ejecutivo dio, lo logramos en muchas mesas de discusiones. Fue la tercera vez que nos sentamos a discutir. Acordate que nos sentamos en el mes de marzo, terminamos en abril con el primer acuerdo e íbamos a volver a abrir paritarias en el mes de octubre, lo adelantamos para septiembre debido a los niveles de inflación que tiene el país desgraciadamente y bueno ahora nos hemos juntado nuevamente y hemos llegado después de muchas discusiones a un 83% podría decirse desde el mes de marzo hasta el mes de diciembre un 83% y que se va a saber en realidad el porcentaje anual nuestro cuando cerremos enero y febrero porque nuestras paritarias abarcan de marzo a marzo. O sea, nosotros en diciembre ahora tuvimos un acuerdo por el cual llegamos a un 83%, en diciembre nos estamos reuniendo nuevamente para ver lo que vamos a lograr en los meses de enero y febrero y ahí bueno, sabremos cuál es la inflación anual y ya sabremos cuál va a ser el porcentaje de aumento que recibimos los municipales de Matanza en discusiones y en la mesa de diálogo con el ejecutivo municipal.”
QP: El tema de los jubilados municipales, ¿han podido hablar de ese tema a ver si el ejecutivo hace alguna presión como para que aumente también los jubilados municipales?
DT: “Mirá, todos los aumentos que hemos pedido todos van al básico y van a los bonificados y las bonificaciones en Matanza son con aportes jubilatorios, por ende, lo que nosotros hacemos rápidamente es conseguir el aumento de sueldo y ya estamos tramitando para que a los compañeros jubilados le paguen el IPS el aumento de sueldo. En este caso ya hemos hablado con Giampaoli, el que se encarga de esa cartera en el municipio, para que salgan los decretos pertinentes y ahí hay que pasarlo al concejo, ya hablamos con personas del concejo deliberante para que esto sea aprobado también lo antes posible, inclusive aprobarlo por acuerdo de partes antes de que haya realmente una sesión en el concejo para hacerlo lo más rápido posible y que esto llegue de forma urgente para que los compañeros jubilados también puedan cobrar ya este aumento de sueldo.”
QP: ¿Siguen hablando con el ejecutivo, van a tener pases a planta, corridas administrativas, algo de eso?
DT: “Estamos teniendo conversaciones en este momento. Finalizó lo que fue la parte del aumento de sueldo de la paritaria y hoy seguimos charlando y seguimos conversando de las corridas de categoría, seguimos hablando de los pases a planta e inclusive hay un compromiso del ejecutivo municipal por el pase de 200 compañeros a planta ya en estos meses.”
QP: Estamos ya al borde del fin de año y el tema que persiste durante todo el año ha sido la inflación y usted relató recién todas las reuniones que ha tenido, todo lo que se ha conseguido y demás. ¿Qué sabor le queda de este año?, ¿Cómo cierran el año?
DT: “Yo creo que un sindicato hoy por hoy en el mundo, en aquellos países que tienen la suerte de tener un sindicato y en la Argentina, no hay ninguno que termine con un buen gusto, utilizo la palabra porque la utilizaste, lo del gusto, porque cuando hay estos niveles de inflación alguien que sabe mucho más que yo dijo que la inflación va por el ascensor y los salarios suben por la escalera. Y esta es la sensación que tenemos, que vamos corriendo tratando de empatar, que cuando llegamos al acuerdo parece que superamos, pero después nos corre ahí atrás y bueno, en otro año hablar de un 83% de aumento de sueldo salarial hubiese sido triplicar el sueldo. Desgraciadamente con los límites de inflación con los que vivimos no ocurre esto. Y por otro lado tenemos que decir que todo esto también, el problema inflacionario y el problema del dólar le pega directamente al tema de la obra social. Nosotros tenemos obra social propia, somos de los dos gremios que quedamos en toda la provincia de Buenos Aires con obras social propia y realmente el costo es cada vez más caro que por un problema también de la moneda del dólar cada vez hay menos medicación en la Argentina porque llega menos cantidad de insumo, por ende, menos tratamientos y lo que sí quedan que se están haciendo, los costos son elevadísimos. Porque al haber menos, eleva muchísimo los costos. Así que son momentos muy difíciles incluso cuando uno ve las medidas que se toman o que se quieren tomar desde el gobierno nacional en este caso desde economía, son medidas realmente de emergencia.”
QP: El tema inflacionario es un tema complejo. ¿Cómo se le explica eso a un trabajador municipal?
DT: “Lo que ocurrió en la Argentina, mes a mes, a partir de marzo, nosotros a partir de marzo le fuimos ganando por muy poco a la inflación y calcúlale que tenemos de marzo a diciembre un 83% o sea es superador a la inflación. Ahora es superador a la inflación que vemos en la televisión, porque también es cierto que podemos hablar de una canasta básica que necesita una familia tipo para vivir, también es cierto que tal vez hablamos de una inflación y vemos que los números de los alimentos, qué son elementos base y los remedios que también son elementos base, sus valores son superiores a la inflación. Yo te puedo decir que el nivel de inflación este año lo estuvimos peleando y ganando. Pero bueno, hay ítems que son fundamentales para una familia, para la vida cotidiana, que se van escapando. Y aparte es una carrera de nunca terminar, o sea hoy las paritarias tendrían que ser o son prácticamente mensuales, trimestrales, bimestrales, pero bueno no existe eso que existía antes en la Argentina y en los trabajadores municipales que en marzo nos sentábamos y negociábamos un año.”
QP: El tema inflacionario importa mucho, es urgente. Ante este tema, ¿cómo notan la actitud del departamento ejecutivo? ¿Preocupación, sensibilidad, conocen del tema, el impacto del tema en los municipales?
DT: “Por lo que pudimos hablar, la preocupación es general. Cuando nos sentamos a hablar con el ejecutivo nosotros planteamos el problema que nos acosa a nosotros, que es el problema de salud de los compañeros, que son los salarios de los compañeros, las condiciones de trabajo, eso bueno, tal vez si intercambiamos opiniones con respecto a los problemas que tienen el partido, el municipio, los problemas que se pueden venir o algunas cuestiones que pueden llegar a ser esperanzadoras para el futuro del país, eso lo dialogamos. Pero nosotros ponemos énfasis y ponemos nuestro acento en los gravísimos problemas por los cual pasamos los trabajadores municipales en general y en este caso en especial los municipales de Matanza.”
QP: Se está hablando mucho de que posiblemente el ejecutivo municipal de un bono de fin de año para las fiestas. ¿Ustedes han tenido alguna noticia de eso? ¿Les han adelantado algo?
DT: “Sí, lo hemos hablado directamente con el ejecutivo y charlamos el tema del bono y nosotros ponemos el énfasis en el aumento del sueldo, nosotros lo que queremos es que la mayor de cantidad de dinero vaya a los porcentajes que tienen que ver con los salarios básicos y las bonificaciones porque sabemos que eso va a quedar en el sueldo y va a quedar en el mes a mes de cada bolsillo de los compañeros. El bono es un solo mes que también es cierto que ayuda muchísimo porque es plata fresca en el mes de diciembre, que se suma al salario, que se suma al aguinaldo, así que también es importante. Pero nuestro trabajo es conseguir la mayor cantidad o el mayor porcentaje en el sueldo del municipal y en lo que cobran los compañeros jubilados.”