LA INTERNA: ¿QUÉ PIENSA LA GENTE?

 

Por Prof. Joaquín G. Puebla

 

Los sondeos de opinión no son la verdad devela sino una foto del humor social en un momento determinado y sobre una cuestión determinada. Las encuestas no son una ciencia exacta por más que se utilicen medios científicos para hacerlo y, generalmente, los resultados van de la mano de quién paga el estudio.

Explicado el tema les comento, estimados lectores, que tuve acceso a un sondeo de opinión realizado hace muy pocos días (aún no está finalizado el informe final) sobre un universo de más de 5 mil casos de CABA y el conurbano bonaerense; el trabajo lo llevo adelante una de la más prestigiosa empresa del sector.

 

 

Según dicho relevamiento la Vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, estaría siendo “La responsable de la crisis política que afecta la gobernabilidad del país” y, porque más del 70% de los encuestados señalan esa opción.

Al Presidente, Alberto Fernández, no lo estarían dejando afuera porque más del 30% lo señalan a él como responsable de todo lo que está pasando.

Un dato significativo es que “el 80% de los encuestados” y opinaron que “Dan por terminado esta la coalición de gobierno del Frente de Todos” y creen que “La relación entre Cristina y Alberto está rota y sin retorno”.

 

 

Un sesudo analista de la política nacional, leyendo los números de la mencionada encuesta, afirmó que “Más allá de las encuestas es más que obvio que la relación entre el Presidente y la Vice está rota y no hay retorno” y agregó que “Cualquier acuerdo que hagan será algo temporal y cosmético de cara a la gente, pero no va implicar políticamente nada porque la confianza entre Cristina y Alberto está muy deteriorada y sin posibilidad de recomponer”.

 

 

Un ex alto funcionario de esta gestión de gobierno (que perdió su cargo por esta crisis interna), con muy “aceitados vínculos con el cristinismo y, también, con el albertismo”, mirando los números de la encuesta, sostuvo que “Cristina está jugando todas sus fichas para el 2023” y agregó que “Ella juega ajedrez con Bobby Fischer (Robert James Fischer, más conocido como Bobby Fischer, ​ fue un gran maestro de ajedrez, campeón mundial entre 1972 y 1975. Obtuvo el título máximo del ajedrez mundial al vencer al soviético Borís Spasski en el llamado Encuentro del Siglo. Sin embargo, después de lograr el título, no volvió a jugar nunca más en torneos internacionales) y, los demás, están aprendiendo a jugar al Ta Te Ti”.

 

 

Cristina está dispuesta a perder el gobierno, pero no el poder” nos comentó el experimentado político y ex funcionario y, a su vez, señaló que “Ella se va a refugiar en el conurbano bonaerense dónde cree que puede ser electa Senadora Nacional (en las elecciones de 2023 se renueva la banca que, precisamente, Cristina obtuvo en las elecciones del 2019 por la minoría) y armaría su propio bloque en el Senado y en la cámara de Diputados, con eso se asegura conservar poder político

 

 

y agregó que “Alberto Fernández está perdiendo un tiempo precioso y, eso en política se paga muy caro. A mi entender debería romper públicamente con Cristina ahora porque, según el sentir popular, ella quedaría expuesta cómo la responsable de dicho rompimiento, dándole aire político a Alberto para gobernar y finalizar su mandato. No creo le alcance para mantener sus aspiraciones de ir nuevamente por la presidencia”.

 

LA POLÍTICA MÁS ALLÁ DE LA ENCUESTA

 

Los gobernadores peronistas están a la espera de novedades y, los del Frente de Todos, están en la misma situación. Si la gobernabilidad de la gestión de Alberto Fernández tambalea, eso los va afectar también a ellos. Están esperando definiciones de fondo cuando, en el fondo, Fernández no sabe qué decisiones tomar” explicó un legislador nacional con un café de por medio y aventuró que “Va ser muy complicado reestructurar toda la política interna del peronismo nacional y, conjugarla, con la dinámica interna del cristinismo. Cristina es la que más tiene, individualmente, pero eso no le alcanza para ganar la elección y, aún menos, para gobernar”.

 

 

En el conurbano bonaerense las cuentas parecen diferentes por ese motivo consultamos a un experimentado jefe comunal que nos comentó que “Cristina es muy fuerte en el conurbano, pero sabemos que no le alcanza para ganar una elección, necesita del peronismo y, por ahí, ellos creen que el peronismo bonaerense lo tienen debajo del brazo porque Máximo preside el PJ provincial” y explicó que “Máximo está muy cuestionado y su presidencia es decorativa. Conduce La Cámpora, pero no el peronismo bonaerense; no nos olvidemos que su armado y estrategia electoral nos llevó a la derrota, no tiene mucho margen de juego”.

 

 

Otro Intendente bonaerense afirmó que “Los votos de Cristina son de ella, no son del peronismo ni de La Cámpora. Hay veces que eso nos juega a favor y, en otros casos, en contra. Es muy precario el equilibrio” y explicó que “Si se rompe el gobierno, pero aseguran gobernabilidad, por ahí podemos pilotearla, pero si van a la guerra entre ellos estamos todos al horno con papas

Una encuesta está causando revuelo en la política nacional y provincial porque nadie sabe de qué modo han de desarrollarse los acontecimientos a futuro y esto condiciona todos los aprestos para la batalla electoral del 2023.