EL NERÓN MATANCERO: CANTANDO LOAS MIENTRAS TODO ESTA EN LLAMAS

Por Prof. Joaquín G. Puebla 

 

 

Nerón Claudio César Augusto Germánico (en latín: Nero Claudius Cæsar Augustus Germanicus, 15 de diciembre de 37-9 de junio de 68) fue emperador del Imperio romano entre el 13 de octubre de 54 y el 9 de junio de 68, último emperador de la dinastía Julio-Claudia. Nacido del matrimonio entre Cneo Domicio Ahenobarbo y Agripinila, accedió al trono tras la muerte de su tío Claudio, quien anteriormente lo había adoptado y nombrado como sucesor en detrimento de su propio hijo, Británico.asdver 001 (Copy)

Durante su reinado centró la mayor parte de su atención en la diplomacia y el comercio, e intentó aumentar el capital cultural del Imperio mediante la construcción de diversos teatros y la promoción de competiciones y pruebas atléticas. Diplomática y militarmente su reinado está caracterizado por el éxito contra el Imperio parto, la represión de la revuelta de los británicos (60–61) y una mejora de las relaciones con Grecia. En el año 68 tuvo lugar un golpe de Estado en el que estuvieron involucrados varios gobernadores, tras el cual, aparentemente, lo forzaron a suicidarse.

El reinado de Nerón se asocia comúnmente a la tiranía y la extravagancia. Se lo recuerda por una serie de ejecuciones sistemáticas, incluyendo la de su propia madre y la de su hermanastro Británico, y sobre todo por la creencia generalizada de que mientras Roma ardía él estaba componiendo con su lira, además de como un implacable perseguidor de los cristianos. Estas opiniones se basan fundamentalmente en los escritos de los historiadores Tácito, Suetonio y Dion Casio. Pocas de las fuentes antiguas que han sobrevivido lo describen de manera favorable, aunque sí hay algunas que relatan su enorme popularidad entre el pueblo romano, sobre todo en Oriente.1532165_729974137015004_1083979824_n (Copy)

La verosimilitud de los documentos que relatan los tiránicos actos de Nerón es motivo de controversia en la actualidad. Separar la realidad de la ficción, en relación con los escritos clásicos, puede resultar imposible.

El término poder, como sinónimo de fuerza, capacidad, energía o dominio, puede referirse a:

  1. La capacidad de hacer o ser algo;
  2. La capacidad de ejercer un dominio hegemónico sobre uno y/o varios individuos;
  3. La habilidad de influir sobre uno y/o varios individuos;
  4. Indicar la autoridad suprema reconocida en una sociedad.

En política y sociología, el poder puede ser percibido ocasionalmente como hegemónico y autoritario, aunque el ejercicio del poder de una manera o de otra es aceptado en todas las sociedades humanas. Ha existido cierto debate sobre cómo definir exactamente poder, por lo que diversos autores han propuesto definiciones diferentes. Una definición clásica propuesta por M. Weber es la siguiente:

Por poder se entiende cada oportunidad o posibilidad existente en una relación social que permite a un individuo cumplir su propia voluntad”. Max Weber, Conceptos Básicos de Sociología.222 (Copy)

 

Un hombre puede aprender muchas cosas pero el conocimiento no es sabiduría” me explicó un día un entrañable profesor de historia y cuando hablamos del poder aseguró que “El único lugar de donde surge el verdadero conocimiento del poder está en la íntima certeza de para qué ejercemos el poder”.

Más arriba pude la descripción del término “poder” y alguna definiciones pero me gustaría centrarme en el ejercicio del poder y, principalmente, para qué.

¿Para qué queremos poder? Sería la más elemental pregunta para todo político, porque a medida que se asciende en el  “Cursus honorum” (Cursus honorum era el nombre que recibía la carrera política o escalafón de responsabilidades públicas en la Antigua Roma. Se instauró durante la República y siguió existiendo durante el imperio, sobre todo para la administración de las provincias dependientes del Senado. El cursus honorum establecía el orden y la jerarquía por la que se regían las magistraturas romanas, así como el modo de cumplirlas. Dicha carrera quedó regulada en el año 180 a. C. por la Ley Villia Annalis que estipulaba su ordenación de menor a mayor rango y la edad mínima para desempeñar cada uno de los cargos. En los últimos años de la República, hacia 81 a. C., Sila fijó el modelo consistente en un servicio militar previo seguido de los cargos de cuestor, pretor, cónsul y censor. El cursus honorum senatorial constaba de una fase preparatoria con varias especialidades – vigintiviratus -, seis magistraturas ordinarias – cuestura, edilidad, tribunado, pretura, consulado y censura – y una extraordinaria – dictadura, la cual durante la República sólo se concedía por decisión del Senado en caso de peligro exterior o interior, y no podía sobrepasar los seis meses de duración -) de la política, las cuotas de poder se van incrementando pero también las responsabilidades del poder son diferentes.13015251_525752520937844_5198712727141659876_n (Copy)

Cada etapa de acceso al poder tiene un costo, en metálico, diferente pero esto tiene poco que ver con las elecciones. Hacer política sale caro, tanto a nivel personal como material y, salvo honrosas excepciones, la carrera política es larga, costosa y cambia profundamente al hombre.

En cada etapa del ascenso en la política trae un nuevo cuestionamiento a la pregunta inicial: ¿Para qué queremos poder? y, según el momento en el cuál se plantee la pregunta, la respuesta, a través de los años, va variando y, en muchos casos (por no decir la mayoría), la respuesta última confronta totalmente con la primigenia respuesta.

Podemos hacer muchas cosas con el poder, pero nunca podemos dejar de ejercerlo por es el inicio de la pérdida del poder.

Para muchos políticos el “Cursus honorum” es corto, para otros es más largo, pero para todos es dificultoso y sembrado de sinsabores.

Algunos acceden al poder institucional siendo jóvenes (según los parámetro normales de la política) y sin experiencia en el manejo del mismo. Se puede haber tenido grandes maestros pero si uno es un alumno regular o malo, no sirve de mucho.12494793_519944474851982_1780843918124665421_n (Copy)

El conocimiento del manejo del poder no se transmite por “haber estado al lado de”, sino que se aprende si uno quiere, si tiene interés, si tiene la humildad de aprender; porque manejar y ejercer el poder, es como en la milicia: para poder dar órdenes primero hay que aprender a recibirlas y, acatarlas, llanamente o con cuestionamientos. A partir de este punto uno elige la senda que ha de transitar porque de la manera en que se acatan las órdenes será la forma, en el futuro, de darlas.

Nuestro Fernando (dicho en el sentido más afectuoso posible, tanto desde lo personal y desde lo colectivo, porque la mayoría conoce a Fernando desde hace muchos años, incluso desde su adolescencia) se está mandando trastada tras trastada porque aún no ha podido definir para qué quiere “el poder”; desde 2011 Espinoza anda detrás de cuotas más altas de poder, él va en búsqueda de más poder pero no se ha detenido a pensar qué va hacer con el poder ni para qué lo quiere y, ese ha sido su error y, también, la principal fuente de sus fracasos.1915902_514116915434738_6163294448818831428_n (Copy)

Hoy, según se puede apreciar en el análisis de la política matancera de los últimos años pero, principalmente, de los últimos meses, “Nuestro Fernando” ha comenzado un declive importante, no de su poder institucional sino de su influencia en las áreas de poder. Su poder se basaba en varios aspectos importantes, primero era el elegido de Alberto Balestrini, indiscutido conductor del peronismo matancero; segundo, su poder político (luego del ACV de Balestrini) estaba resueltamente apoyado por la mayoría de la dirigencia peronista matancera y, tercero, su real fuente de poder era su relación con la militancia y el vecino común del distrito. A la mayoría le caía bien Fernando y cuando hablaban de Fernando lo hacían con cariño y también con respeto. Había llegado casi a la altura de la consideración ciudadana de sus antecesores: Federico (por Russo) y Alberto (por Balestrini). Noten la diferencia con Pierri y Cozzi, a ellos, la militancia ni los vecinos, nunca lo llamaron pro su nombre siempre los nombraron por sus apellidos.12523877_989396984479919_6733217615089135406_n (Copy)

Hoy, a partir de sus numerosos “ir y venir”, ha perdido el contacto con la gente y con aquellos que lo aconsejaban con sabiduría y respeto, sin pararse a pensar en ganancias personales; porque solo se puede aconsejar con sabiduría y respeto aquellos que no tienen apetencia personales que se incrementen a partir de su cercanía o influencia con el poder.

Y, acá, entra a jugar Verónica Magario en está decadencia.

 

EL FIN DE UNA ÉPOCA

 

En La Matanza se está terminando el ciclo de un proyecto político exitoso, que fue el iniciado con Alberto Balestrini, cuando, contra todos los pronósticos, le ganó la interna en el ’99 a Alberto Pierri y Héctor Cozzi.

Es así, no le den más vueltas porque las cosas suceden porque suceden y hay errores que ya son irreparables. Todavía no se vislumbra quién o qué proyecto político reemplazara a la trilogía Balestrini – Espinoza – Magario, pero si de algo estoy seguro, es que el reemplazo se está gestando, ya ha sido engendrado y está creciendo.1958565_514118515434578_2142186135405150257_n (Copy)

Fernando Espinoza, desde 2011, no ha ejercido plenamente el poder en el distrito, ha delegado el mismo en personas que se dedicaron a realizar pingües negocios y, en otras, que esperaron los tiempos escurridizos de Espinoza para tomar decisiones urgentes. Cada postergación de las decisiones le agrega urgencia y cuando se toma la decisión de enfrentar o resolver un problema, generalmente suele ser tarde y la decisión que se tomó pierde vigencia y valor.

Esto sucedió en nuestro distrito, se esperó y se esperó por decisiones que nunca llegaron y, cuando finalmente se decidió hacer algo, ya era demasiado tarde y el costo político fue cada vez mayor.12801271_989396751146609_4165684727208822098_n (Copy)

Verónica Magario realizó, en la última semana, importantes designaciones en el gabinete municipal, más allá de no haber aceptado las numerosas renuncias presentadas ni haber cambiado algunos elementos que debería haber cambiado.12993604_1194733610539052_446892698168715808_n (Copy)

En primer lugar designó a Hugo Soraire para desempeñar el cargo de Director de la Región Municipal Descentralizada Sur, que cubre las localidades de González Catán, Virrey del Pino y 20 de Junio. No sabemos si felicitarlo o no, porque hasta ahora ese lugar fue una parrilla a fuego lento, quién asumía terminaba quemado, como le sucedió Manuel Fresco y a Nedda Abella, todo gracias a la inestimable ayuda de la coordinadora del Presupuesto Participativo Municipal, Delia Juárez, quién sistemáticamente sembró de espinas la gestión municipal en ese importante cargo. Nuestras felicitaciones Hugo Soraire, pero por las dudas, si la “Juárez” sigue haciendo de las suyas, nuestra condolencias.

Alberto Vitale fue designado para desempeñarse como Director General de Servicios Públicos, dependiente de la Subsecretaría de Servicios Públicos de Zona Norte.

El Concejal (m/c) Daniel Videla fue designado como Subsecretario General de Espacios Públicos y Servicios Públicos, un área de enorme responsabilidad y que requiere de un trabajo continuo. Conociendo a Videla creemos que estará a la altura de las circunstancia.

Magario también designó al Concejal (m/c) Sergio Landín como Coordinador General de la Unidad Ejecutora de limpieza de márgenes y arroyos, que si bien el título es largo, la gestión no será menos porque le toca lidiar con un problema traumático para el distrito y donde deberá demostrar permanentemente su capacidad negociadora porque las cooperativas que realizan dicha tarea, en su mayoría, responden a diferentes movimientos sociales y, encima, debe sentarse a negociar también con el ACUMAR en manos de “Cambiemos”. Suponemos que tarde o temprano deberá dialogar con Miguel Saredi, el ex hombre de Trenque Lauquen y ex candidato a Intendente del distrito por dicha fuerza.13007238_1194733563872390_7953174851052795782_n (Copy)

Estos cuatro últimos nombramientos tiene la característica de haber sido elegidos entre matanceros y militantes, designaron a gente “de laburo” para puestos “de laburo”, cuando la tendencia venía siendo otra, dado que la dupla Magario – Espinoza había designado, hasta ahora, gente que no era del distrito y que no había venido a laburar.veronica-magario-firma-designacion-jjmaderna (Copy)

“La Intendenta Municipal, Verónica Magario, designó en el mediodía de ayer en su despacho, a quien ocupará el cargo de Subsecretario de Comunicación, Prensa y Difusión municipal, Juan José Maderna, quien tiene una amplia trayectoria periodística en medios y en la gestión de comunicación pública. Luego de firmar el Decreto de designación, la Jefa Comunal acompañó al flamante funcionario hasta el área donde ejercerá su profesión y lo presentó al equipo de trabajo de la subsecretaría. La intendenta se dirigió al personal ‘agradeciendo el trabajo que vienen desarrollando, con mucho esfuerzo y con mucha intensidad, en los últimos tiempos’ y aseguró, ‘hoy la comunicación es muy importante y estoy segura que con la experiencia y conocimiento de Juan José Maderna el trabajo de todos ustedes se va a potenciar para contarle a nuestros vecinos lo que realizamos y vamos a seguir haciendo por La Matanza’, dijo Magario”, reza el comunicado de prensa que anunciaba la última designación.jjmaderna-subsec-prensa (Copy)

Obviamente, Juan José Maderna, no es del distrito ni lo debe conocer, pero su designación marca la pauta de hacia dónde ha de centrarse la atención de su gestión: los medios nacionales.

Nuevamente el periodismo matancero queda relegado al último punto de la agenda, más allá de ser medios más o menos ligados al oficialismo, la prensa del distrito no está en los planes del gobierno oficial, siendo que dichos medios tienen un contacto más directo con el vecino matancero. Esta designación hace que nos preguntemos: ¿el tándem Magario – Espinoza seguirá apostando a los medios nacionales para seguir tratando de instalar la figura de Espinoza?; de ser así, la prensa matancera, nuevamente, solo puede esperar el maltrato y la indiferencia del poder político e institucional del distrito.

 

“SI NO MEJORAMOS LA HIPOCRESÍA, VAMOS A TENER QUE DECIR LA VERDAD”

 

La frase la subió a la red social Facebook un reconocido dirigente peronista, sin su autorización la tomé prestada (espero que sin consecuencias legales ni políticas) porque me pareció oportuna para describir la semana movida, desde lo político, que tuvo el “Dream Team” matancero Magario – Espinoza.12745612_501873133325783_5228966266805540012_n (Copy)

Fue una semana movidita que comenzó con la reunión en el Instituto “Patria” de la ex Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner con los intendentes bonaerenses donde asistieron 51 de los 55 jefes comunales del peronismo provincial, más Fernando Espinoza en calidad de acompañante de Verónica Magario y titular del PJ.

En dicha reunión se habló mucho y, como suele suceder, se resolvió poco. Pero más allá de eso, la mismísima Cristina la empoderó a Verónica y se sacó hasta una selfie con ella.13010765_1534500683512672_8077238100670195115_n (Copy)

Hace un par de meses, fuentes confiables del equipo de María Eugenia Vidal, me habían adelantado que “estaban programando una reunión del gabinete provincial, junto al municipal, en La Matanza” y que “aprovechando la volada cambiarían al delegado del Honorable Tribunal de Cuentas provincial y que a su vez, Vidal vendría con un importante equipo de auditores para ver dónde está la plata girada durante el gobierno de Scioli, dado que Magario estaría reclamando fondos de obras que ellos tenían, en los papeles, como finalizadas”.20160421064901_vidal-2400x1524_c (Copy)

En esta semana se dio la reunión y la prensa municipal informó que “Verónica Magario y María Eugenia Vidal acordaron una reunión conjunta de gabinetes – La intendenta de La Matanza le informó a la gobernadora que va ‘a invertir recursos en comedores sociales, porque la situación así lo requiere’. Por su parte, el jefe de asesores de La Matanza y presidente del PJ Bonaerense, Fernando Espinoza, remarcó que ‘el partido trabaja en conjunto con los 55 intendentes peronistas para proponer medidas para beneficiar a las clases medias y los trabajadores. Sabemos que nuestra democracia adolescente necesita del diálogo y del consenso de todos los sectores’, sentenció Espinoza.

La intendenta de La Matanza, Verónica Magario y su jefe de asesores, Fernando Espinoza, sostuvieron ayer un encuentro por más de una hora con la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, en las oficinas de la gobernación. Ambos dirigentes matanceros catalogaron la reunión como ‘muy cordial y amable’ y aseguraron que la Gobernadora tomó nota de todos los requerimientos y, fundamentalmente, del análisis sobre la realidad de la difícil situación por la que atraviesan las clases medias y los trabajadores del Conurbano.

‘Hablamos sobre los temas de Educación, Salud y Seguridad que estamos atendiendo nosotros con recursos del municipio porque aún no llegan recursos desde el gobierno provincial. Por eso le  solicitamos una reunión de trabajo conjunta con los dos gabinetes de gobierno en forma urgente, para así definir medidas de la manera más rápida posible. La situación se ha agravado desde la última vez que me reuní con María Eugenia, que fue hace dos meses’, comentó la intendenta de La Matanza.

Asimismo, Magario resaltó que le informó a la gobernadora sobre su decisión de atender de inmediato, con recursos municipales, las solicitudes de medidas de asistencia alimentaria para las familias que se encuentran en situación delicada debido al deterioro de las condiciones económicas de la provincia y del país en general. ‘Le dije a la gobernadora que hemos decidido invertir en más comedores populares y atender el fuerte incremento de la demanda en los que ya funcionan porque la situación así lo requiere. En ese sentido, también le pedimos a Vidal que nos brinde atención urgente’, explicó la Jefa Comunal matancera.blusa negra (Copy)

Por su parte, el jefe de asesores y ex intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, enfatizó que ‘se empiezan a sentir con fuerza los problemas del desempleo y el párate económico entre las clases medias y los trabajadores del Conurbano, y Vidal tomó nota de esto’. Igualmente, Espinoza explicó que el mayor impacto negativo de la devaluación, el tarifazo y el avance de la inflación se verificó en la matriz productiva del municipio, representado básicamente por las pequeñas y medianas empresas. ‘Nuestras empresas son en un 90% Pymes, que son las que generan más del 80% de los puestos de empleo tanto en La Matanza como en el resto del Conurbano industrial. Por lo tanto, se necesita aplicar programas de subsidio o de disminución algunas cargas en los costos de las Pymes para que puedan sobrevivir en este momento de crisis’.

Espinoza contó que también le habló a la gobernadora en su condición de presidente del PJ Bonaerense. ‘Fue la primera vez que me pude juntar con María Eugenia Vidal, por lo que aproveché para manifestarle que todo el peronismo bonaerense quiere que a ella le vaya bien en su gobierno, porque queremos que le vaya bien a todos los bonaerenses. Y me llevo de esta reunión toda la esperanza de que podamos trabajar juntos. El PJ de la provincia de Buenos Aires está trabajando organizado en conjunto con los 55 intendentes peronistas para proponer medidas, programas y proyectos que resuelvan la crisis social que se está profundizando entre nuestras clases medias y trabajadoras porque sabemos hacerlo, tenemos la experiencia de gobierno y los conocimientos. Sabemos que esta democracia adolescente que tenemos necesita del diálogo y del consenso de todos los sectores’, sentenció el líder del peronismo bonaerense.BLUSA (Copy)

Pero por detalles relevantes y, fuentes confiables de la gobernación bonaerense, la reunión no habría sido en los términos marcados por Magario y Espinoza, es más, Fernando Espinoza no habría sido parte del encuentro. No hubo comunicado oficial de la gobernación de dicho encuentro ni se difundió imágenes del mismo. El encuentro existió pero las imágenes difundida por la prensa municipal difieren y, mucho, con la realidad. Hay un detalle revelador de esto, en la foto que Magario aparece junto a Vidal, es la misma foto que se difundió tras el anterior encuentro y también hay otro detalle que debemos tener en cuenta, Magario, en la foto que esta con Vidal luce su clásico “saquito rojo” con una “blusa bordada blanca” (atuendo ya clásico en ella) pero en la nota grabada pos reunión, luce el tradicional “saquito rojo” pero un “blusa bordada negra”. O transpiro mucho durante la reunión y tuvo que cambiarse de urgencia en algún baño de la gobernación para enfrentar a la prensa (ningún medio conocido) o directamente, las imágenes difundidas no condicen con la reunión.12799401_992609894167026_5774856121449522548_n (Copy)

Pero, más allá de las imágenes hay algo que se debe tener en cuenta, se habló , en parte, de lo difundido pero la realidad marca que fueron a pedir por las prometidas auditorias y hay de cierto hay, porque Espinoza se corrió del centro de la escena, en los últimos días, le dejó más protagonismo a Magario (cosa algo raro en él dado que sufre de “celos” – Los celos son una respuesta emocional que surge cuando una persona percibe una amenaza hacia algo que considera como propio. Comúnmente se denomina así a la sospecha o inquietud ante la posibilidad de que la persona amada preste atención en favor de otra. También se conoce así al sentimiento de envidia hacia el éxito o posesión de otra persona -) y bajó el tono belicoso con el que se venía expresando.Sin título3 - copia (Copy)

“Somos lo que decimos” es una de las máximas que se suele emplear en consultoría política e imagen, es como decir: el pez por la boca muere.

No sostengo que el “Dream Team” matancero Magario – Espinoza, todo lo que dicen es mentira, pero tampoco es totalmente verdad; pero sería interesante que intenten armar una estrategia “seria y mesurada” a la hora de sus declaraciones con los medios y tengan mucha atención en los detalles porque si “pisan el palito” con un medio más grande y de mayor impacto que Semanario “Quinto Poder” puede ser que el resultado sea lapidario.