“SI SIGUEN INSISTIENDO CON ESTE SISTEMA DE NO ATENDER LOS TELÉFONOS Y NO DAR SOLUCIONES, VAMOS A TENER QUE ESTAR EN LA CALLE PROTESTANDO”

 

Entrevistamos a Daniel Troncoso, Secretario General de STMLM, quien nos comentó la situación del gremio, la obra social y el poco, o casi nulo, dialogo con el departamento ejecutivo para discutir incrementos salariales, corrimientos administrativos y el pase a planta permanente de muchos trabajadores municipales

 QP: Daniel Troncoso. Estamos viviendo situaciones muy complicadas, donde los costos para ir a trabajar son enormes, por los aumentos en los servicios, en los en los colectivos y demás. Y de repente, acá en el municipio no se plantea una respuesta. ¿Ustedes han podido hablar con las autoridades municipales sobre esta situación?

DT: “Hemos hablado, desde hace un tiempo, que venimos con algunas reuniones, inclusive algunas se dieron a partir del estado de alerta y movilización, pero realmente no llegamos a ningún acuerdo, porque hay muy poca voluntad de parte del ejecutivo para este tipo de cosas. Inclusive, hemos pedido reuniones con el intendente para transmitirle la delicadeza del momento que están pasando todos los trabajadores municipales y los compañeros jubilados, que realmente están pagando esos cien mil pesos en negro, por decirlo de alguna forma, bastante fea, están pagándolo sin aportes, la incertidumbre que crea esto en cada trabajador, cada mes, porque no sabemos si lo vamos a cobrar o no, porque al no estar ni como una bonificación ni estar en el básico, lo pueden dar como lo pueden quitar. Realmente lamentable. Y, bueno, hemos pedido, estuvimos en algunas reuniones, con algunas personas del ejecutivo hablando, discutiendo el tema, pero bueno, difícil de llegar a un acuerdo. Y aprovecho “Quinto Poder”, como medio para ver si el intendente toma cartas en el asunto y nos recibe. Porque realmente son muchos los compañeros que estamos pasando por una situación realmente lamentable. Eso repercute en los compañeros, de por sí en el sueldo que está por muy, muy, muy debajo de la línea de indigencia, que repercute en la obra social, que repercute en los compañeros jubilados, que no podemos tramitar para que puedan tener un aumento de sueldo, y que la verdad que los sueldos son paupérrimos, las condiciones de trabajo también y bueno, la cantidad de personal, todo. Nos gustaría tener una reunión con el intendente y se hace muy difícil tenerla. Nosotros, desde el gremio seguimos insistiendo en tener reuniones con el ejecutivo municipal, lo que se hace. Ya te digo, excepto algunos compañeros que ponen voluntad, muy difícil con el resto.”

QP: Le voy a hacer una pregunta que, la respuesta implica que tome una posición. Y tiene que ver con esto, ¿nota que la gente del departamento ejecutivo tenga voluntad de resolver esta situación, o la tienen como una excusa, le dan la excusa que el municipio no está en condiciones? Porque si hay voluntad política, esto se puede resolver. Otra cosa es que el municipio no esté en condiciones de afrontar estos gastos.

DT:Sí, lo que ellos plantean de la condición lamentable que está viviendo el municipio por el tema de las bajas de impuestos de la comunidad matancera, de las condiciones generales del municipio, de la provincia, de lo que está ocurriendo en el país. Y nosotros, como gremio, como sindicato y como compañeros municipales, nos tenemos que preocupar por la subsistencia de los trabajadores municipales; hoy con un sueldo municipal, no podés pagar el alquiler y los impuestos, que hoy, con el sueldo, no podés llegar a pensar en la comida. Estamos hablando de comida, no estamos hablando de vacaciones o de alguna otra circunstancia, estamos hablando de sostener la salud y la alimentación.”

QP: Otro tema que ha generado polémica en los últimos meses, que gira en torno del sindicato, es las ventas de las propiedades. ¿Usted esto lo había hablado en una asamblea, lo había hablado con los trabajadores, se habló en la campaña electoral de la posibilidad de vender, la posibilidad para para salvar un poco el tema de la obra social?

DT:Primero que nadie quiere estar en estos zapatos de tener que vender o achicar las cosas, pero creo que, así como cada uno achicó cosas en su hogar, en su domicilio y las grandes instituciones la achicaron desde otro lado, creo que también lo que es la salud pública a través de los hospitales, en las prepagas o en las obras sociales en general, hay un achique enorme. Y estamos incluso con otros gremios tratando de subsistir o sostener ciertas estructuras, como el campo de deporte nuestro con los compañeros de la UOM, como mantener los hoteles con los compañeros de la UOM. Ahora, y lo repito muchas veces, cuando tenemos nosotros un hotel en Gesell, un hotel en Córdoba, un hotel en Mar del Plata, y que realmente necesitan una inversión millonaria en mantenimiento para poder sostenerlo, en impuestos, para poder mantenerlo abierto, en heladeras, cocinas, calderas, calefacción, y ese dinero lo tenemos que usar hasta el último centavo en el tema de salud, en el tema de la obra social, va a seguir siendo utilizado para la obra social. Y con respecto a las ventas, nosotros, desde hace dos años, exactamente, se vendió el hotel de Mar de Ajo y, con eso sostuvimos, aproximadamente, dos años más el tema de la obra social, el centro cultural. Pero también, con ese dinero, hemos achicado a menos del cincuenta por ciento la cantidad de empleados que teníamos nosotros, y estamos tratando de reducir lo más posible el tema de los costos que tiene esta institución. Y reducirlo no es por nosotros, reducirlo es por nosotros y por los compañeros que vengan después también, porque van a tener un gremio más ordenado en esta realidad de país, donde cada uno de los trabajadores no come lo que comía, no se alimenta como se alimentaba, no se viste como se vestía, no va al cine, no compra una pizza, no pedimos el delivery y ya no tenemos los canales de televisión que teníamos antes. Este achique es un achique que también se está haciendo acá y que es multimillonario.

Y la prioridad, y hasta que se pueda sostener, es el tema de la obra social. Cuando vos me hablás de hoteles o cuando algún compañero habla de hoteles o de las propiedades, yo repito lo mismo, digo, bueno, que vengan acá y que se sienten acá, y que escuchen la demanda de los compañeros que necesitan de forma urgente una operación, una medicación que vale trece, catorce, quince millones de pesos, cuando las obras sociales de la provincia y del país están soportando presentaciones judiciales que tienen que ver con responder con dinero que no tenemos a tratamientos, operaciones. Acá se hablan de setenta millones, de treinta millones, como si fuese algo que se hace todos los días. Y, sin embargo, un trabajador municipal aporta veinticinco mil pesos. Veinticinco mil pesos por trabajador para darle salud a la familia. Creo que esto es aburrido ya, porque ya varias veces lo he dicho, pero es la realidad, o sea, es aburrido, pero lo cual también marca que nosotros no estamos cambiando un discurso día a día. No, es la realidad, y cada vez es peor, porque cuando te hablan de una inflación de que aparentemente hubiese superado un dos por ciento, vos vas al almacén y a la verdulería y te das cuenta que es superior a eso, que el sueldo no te lo aumentaron absolutamente en nada, cualquiera sea el color de la bandera política que sea el intendente o, este, el gobernador. Los sueldos cada vez quedan más atrasados. Los alimentos y demás cuestiones cotidianas, sale más caro. Y no te cuento lo que sale hoy la salud, que se multiplicó, se triplicaron los gastos en forma exponencial. En algunos momentos con mayor aceleración, en otros con menos aceleración, pero sigue aumentando.

Y la hotelería, que sale muchísimo dinero sostenerla, realmente es un negocio que hoy no rinde, porque no hay nadie ocupando hoteles. Hoy la costa atlántica, por ejemplo, está realmente vacía, y hubo muy poco. Incluso venimos de un fin de semana largo con muy poco, pero con muy poco movimiento, y con ofertas increíblemente bajas y, sin embargo, no hay movimiento de compañeros. Pero te repito, si no hay alimento, si no hay para la ropa, ¿cómo vas a hacer para pagar cuatro pasajes de micro o el combustible de un auto, más el tema de mantenerte en un hotel? Hoy los hoteles están vacíos, por más que hayamos hecho convenio con la UOM. Y lo repito nuevamente, que hemos comprado televisores, colchones juntamente con los compañeros de la UOM para abrir los hoteles, todo, y realmente es una situación dramática en general. Y vamos a seguir tratando de achicar gastos, tratando de economizar al máximo posible dentro de la institución para prevalecer la institución, tratar de discutir en cualquier mesa de negociación con el ejecutivo por los salarios, y si, bueno, si no se da en una mesa de negociación porque voluntad del ejecutivo que no quiera, tendremos que hacerlo en la calle. Como ya lo dije varias veces. Pero, bueno, de por medio está la salud, de por medio está la obra social, hay muchas cosas que son muy delicadas de seguir manejando, y por eso es que no estamos todavía en la calle. Pero, bueno, si siguen insistiendo con este sistema de no atender teléfonos y sin soluciones, vamos a tener que estar en la calle protestando.”

 QP: Troncoso, el tema de la obra social, ¿ustedes siguen en convenio con las clínicas que estaban trabajando o se modificó eso?

DT: “No, por ahora estamos con las dos prestigiosas firmas, que son el Agüero y el Buen Pastor, pero bueno, que nos ya nos han hecho saber varias veces, hace varios meses, que bueno, que no le sirve a ellos tener una gran demanda de trabajadores municipales que están demandando salud y, por otro lado, con aportes que son vergonzosos, porque los salarios son vergonzosos. Bueno, es muy difícil sostener este tipo de convenios.”

QP: No sé cómo lo interpreta usted, pero como que hay una sensación de que se largó la carrera, la interna ya para las elecciones del año que viene en el sindicato. ¿Ustedes tienen esa esa perspectiva, la ven de esa manera?

DT: “Sí, puede ser que sea así, y siempre es algo normal y lógico que para esta época del año ya queda un mes más y ya después viene los meses de diciembre, enero, donde se frena un poco, entonces, que haya una movida de este tipo. Yo no sé si será tan así o no, pero puede ser. Lo que sí les aseguro a los compañeros, a todos, que esto es un día a día. Esto no es pensar en septiembre del año que viene. Creo que hay cuestiones en la Argentina cerca de una elección que puede ser, este, que cambien en algunas cosas, en otras no. Pero lo nuestro en la vida del sindicato es un día a día con la obra social, como dijiste vos que preguntabas por las propiedades, es un día para tratar de sostener la salud, es una pelea titánica día a día para tratar de dar lo mejor posible para la institución y para que esos compañeros que se crean con la capacidad de volcar su esfuerzo y su sacrificio para seguir en la continuidad de la conducción de este gremio, les digo que lo que estamos haciendo, que no lo critiquen mucho, porque, seguramente, al que le toque va le va a convenir un gremio más prolijo, un gremio con mucho menos gastos y un gremio que tenga todavía la obra social, sostener la obra social, que después va a seguir, si se logra sostener, va a seguir costando mucho sostenerla, porque, repito, es un gremio con muy pocos afiliados y con sueldos paupérrimos.