“DEPORTIVO LAFERRERE NO LE DEBE NADA AL INTENDENTE ESPINOZA”

 

Por Gustavo Bustamante

 

Dialogamos con Gabriel ‘Lalo’ Aranda, Presidente de Deportivo Laferrere, club emblemático de la ciudad de Gregorio de Laferrere que ya lleva 66 años de historia en el distrito, nos conto como se están realizando las obras en el polideportivo y en el campo recreativo próximo a inaugurarse para bienestar de los socios y la familia de ‘Lafe’. Aranda también es actor de la política local, hoy militando con Patricia ‘Colo’ Cubría diputada provincial y referente del Movimiento Evita, nos contó sobre cómo están recorriendo el distrito con vistas a las elecciones de 2023, esto nos decía:

QP: Aranda, estamos en el predio del Deportivo Laferrere, institución de la cual es el presidente. ¿Cómo están avanzando las obras?

GA.: “La verdad es que las obras están avanzando muy bien, estamos contentos y muy felices porque ya hicimos todo lo que es el sector de parrillas para la familia de Laferrere, hinchas y socios. Estamos en el tramo del llenado de las mesas y los bancos, ya se hicieron los tres módulos que serían el vestuario de damas, el de hombres y una enfermería y un buffet que ya están hechos, están con su revoque a la espera de la pintura y otras terminaciones porque en unos días más se termina todo lo que es plomería. El tema de la pileta esta cocinado, solo falta unos retoques y la pintura, estamos calculando la inauguración  para fines de septiembre, principio de octubre, estamos hablando del complejo de camping con la pileta, en diez días estamos terminando de cercar el perímetro del sector camping, el cual va a llevar el nombre de un histórico del club, que lamentablemente falleció, el cual es Chichón Esposito que fue presidente de Lafe y es parte importante de la historia del club, y tenemos que entender que el club es de todos y eso es lo que importa’”

 

 

QP: ¿Qué le dicen los socios con respecto a estas obras en el club que llevaban muchos años sin poder realizarlas?

GA.: “El socio, el hincha de Lafe está muy contento, ve la obra, ve la realidad y el presente del club, obviamente que también nos tenemos que enfocar en el fútbol masculino, donde estamos pasando por una etapa en la que no se nos están dando los resultados, pero la familia de Lafe sabe que la institución está creciendo, que va a tener su propio camping, con parrillas, piletas y su espacio para disfrutar con sus familias y amigos, a la altura de lo que se merece la ciudad de Laferrere, sus familias, su gente y los hinchas del club. En el predio estamos sembrando canchas, para que se puedan desarrollar con comodidad las actividades de los pibes en sus distintas categorías. La gente de Lafe está contenta con estos avances, y me dicen también; Presi lo único que nos jode es el fútbol, porque la gente de Lafe es fanática, como todos nosotros, que nos enojamos, renegamos, pero acá estamos, y el hincha de Lafe siempre esta y acompaña eso es hermoso. Lo del fútbol no pasa por un tema económico con el plantel, sino que es una situación del fútbol, hoy tenemos un plantel con un presupuesto mensual de 3 millones de pesos en la categoría C que es mucho, y que hoy se puede comparar con el presupuesto de un club de B nacional, pero lamentablemente eso no te asegura los resultados. En mi gestión tratamos de traer a los mejores jugadores para que se dé el ascenso que es el único objetivo, no hay otro, si no se asciende es un fracaso, y eso lo sabemos, pero después en lo que hace a la gestión de la institución dimos muestra sobrada con lo que estamos haciendo, con las obras del predio deportivo, con el camping, las piletas, un sueño que después de 66 años es una realidad, y el socio es consciente de que esto lo hicimos con esta gestión y con la gente y la familia de Lafe. Todavía nos faltan cosas como mejorar el campo de juego de los pibes, cosas como el riego, estamos comenzando a sembrar canchas, nuestro objetivo es estar a la altura de cualquier equipo de primera en lo que es tema edilicio de un polideportivo”

QP: Lo que también se comenta es que viene creciendo muy bien el fútbol femenino en la institución

GA.: “El fútbol femenino está muy bien, principalmente está muy bien porque lo arrancamos en nuestra gestión, recién el año pasado y en muy corto tiempo estamos compitiendo con clubes de primera como Newell’s Old Boys, Talleres de Córdoba, Atlético Rafaela, y la verdad que las chicas y el cuerpo técnico hacen un sacrificio enorme, porque los equipos de primera tienen otros recursos. Nosotros armamos el fútbol femenino con todas pibas de los barrios, son chicas que van desde los 15 años hasta los 20 en promedio, hay alguna de hasta 25, lo bueno de esto es que son de los barrios de Laferrere y tienen un sentido de pertenencia con Lafe tremendo, son chicas del Don Juan, La Liga, El Molino, entre otros, y es un placer ver con el amor y orgullo que defienden y transpiran la camiseta. Hace poco jugaron con Newell’s Old Boys, empataron 1 a 1 ellos son candidato al ascenso, y también jugamos con Talleres de Córdoba que tenía 3 partido invicto y venía como con 50 goles y empatamos 0 a 0. Las pibas le meten el alma y el corazón por el club, también estamos haciendo cosas sociales, las pibas están recorriendo los barrios llevando donaciones, son chicas que conocen la realidad dura de los barrios, yo como presidente estoy orgulloso del grupo que se formó, donde se comparte un asado y se vive un clima de camaradería y solidaridad, somos uno de los pocos clubes que les da un viático a nuestras jugadoras, porque en el fútbol femenino recién cuando estás en primera podes hacer tres contratos que son obligatorios, pero nosotros recién arrancamos, estamos en la ‘C’, y por eso les damos una ayuda por mes en forma de viáticos, desde el club tratamos de ayudar a todas las actividades que es lo fundamental”

QP: También están creciendo muy fuertemente en hándbol

G.A.: “Si Hándbol tenemos los equipos en primera división, hoy nos falta estructura, pero la estamos adecuando y poniéndole el hombro con los chicos que están en la calle Rodney, con Fernando Rotondi que es el vicepresidente de la institución y que está coordinando esas actividades , junto con el Baby Fútbol, Patín, los ballets y todo lo que es cultural y social, donde se está haciendo un laburo tremendo, prontamente se está inaugurando otra obra, porque de eso se trata, los dirigentes pasamos pero la institución queda, hoy nuestro punto flojo es el fútbol, es lo único que nos jode pero es fútbol y es así, a veces los resultados no acompañan, pero en el resto de la gestión estamos muy bien”

QP: ¿Cómo ve el crecimiento de la ciudad con estas obras que se están realizando?

GA.: “La verdad me gusta mucho, me encanta la peatonal, es una muy linda obra, pero también hay un montón de cosas que hay que mejorar, la peatonal es muy linda pero también hay que arreglar el agua de los vecinos, las cloacas, las luminarias de los vecinos, el tema de la inseguridad de los vecinos. Creo que falta un poco más de sensibilidad, un poco más de gestión y de que se empiece a recorrer y hablar con los vecinos que son los que dan el parámetro de cómo estamos”

 

QP: Está complicado el tema de la inseguridad en la ciudad de Laferrere, recorriendo las redes sociales de los diferentes barrios todos los días se ven posteas de asaltos robos de autos, moto chorros. ¿Puede apreciar eso?

GA.: “Tal cual, lo malo es que nos estamos acostumbrando a eso, que está mal, creo que la política y los que llevan la gestión deben reflexionar en ese sentido y dar respuestas, no a ‘Lalo’ Aranda, sino a los vecinos de todos los barrios, coordinar con las fuerzas de seguridad, que uno ve que no tienen recursos, no hay patrulleros en las comisarías y mucho menos en las calles, hay cuestiones que la política tiene que corregir y mejorar por los vecinos del distrito, no solo de Laferrere, porque acá están los vecinos, están las familias, y está el trabajador que se levanta temprano para ir a laburar para traer el pan y el mango para la casa, también hay gran parte de los vecinos que no tienen trabajo, y es ahí donde están las organizaciones sociales que están bancando y estamos generando trabajo con los recursos que tenemos”

QP: Aranda aparte de ser presidente de Deportivo Laferrere, también es presidente de Estrella Roja y coordinador nacional de la Federación Nacional de los Clubes de Barrio, ¿cómo están trabajando?

GA.: “Si es así, soy presidente de Estrella Roja donde tenemos un laburo social muy importante, ahora el 11 de septiembre hacemos la fiesta del día del niño abierto a la comunidad, estamos a dos meses de inaugurar una sala de salud en la parte superior del club, tenemos cursos de capacitaciones de oficios que están arrancando,  y soy coordinador nacional de la Federación Nacional y Popular de los Clubes de Barrio, es algo que armamos los movimientos populares y que el presidente es el diputado nacional Juan Carlos Alderete. Yo me encargo del recorrido en el territorio y la política de la federación, donde tenemos muchos clubes agrupados, donde tenemos potenciar deportes que le dimos a los clubes, que están muy contentos, hace poco hicimos una reunión para el programa ‘Hay Equipo’ que depende de la secretaría de deportes y turismo de la nación, estamos trabajando muy bien con estos temas, prontamente estaremos haciendo entrega de pelotas para  las instituciones de la ‘Súper Liga’ y de la ‘Infanto Juvenil’ de Laferrere, también le vamos a entregar a los clubes de la federación de clubes de barrio, nuestro lema es que siempre hay que ayudar, fuimos a Salta cerramos algunos acuerdos con la liga salteña de fútbol, la semana que viene estamos en Santiago, y seguiremos recorriendo el país con la federación, en sentido estamos con mucho trabajo”

 

QP: Aranda Ud.  Es un hombre del deporte, pero también es un hombre ligado a la política matancera. ¿Hoy está caminando el distrito con vista a las próximas elecciones con Patricia ‘Colo’ Cubría?

GA.: “Si estamos militando en los barrios, para tratar de jugar en una interna para que La Matanza sea más linda y grande, en este camino apoyamos a la compañera ‘Colo’ Cubría a la que le vemos condiciones más que sobradas para ser la próxima intendenta, por su sensibilidad, calor popular y amor al pueblo de La Matanza, por eso estamos militando con la compañera”

QP: ¿Qué le dicen los vecinos en estas reuniones que realizan con Cubría?

GA.: “Hay un común denominador en cada barrio de La Matanza, los vecinos no quieren al intendente Espinoza, todos tienen algo para decir, realmente la gente no ve con buenos ojos al intendente matancero, esto no es un invento mío es lo que recibimos en cada barrio, yo creo que si ellos recorrieran los barrios sabrían lo que está pasando, esto da cuenta que en el distrito hay un gobierno municipal ausente y cada vez se nota más

 

QP: Esto ¿dónde ocurre?, ¿en qué barrios?

GA.: “En los barrios más vulnerables donde hay más necesidades, nuestros lugares más comunes son los clubes de barrio, donde hace años desde el gobierno municipal no pisa, ni da soluciones, ahí estamos nosotros apuntalándolos, dando una mano con lo que tenemos ayudando a las instituciones, guiándolas para ordenar el tema de la personería jurídica, incluso ayudando a los padres de la comunidad social de cada club. Muchas veces generando trabajo desde nuestra organización, sabemos que la salida en trabajo para que el vecino se sienta digno y pueda llevar el plato de comida a la mesa familiar”

QP: Hablando un poquito del tema de la semana, ¿Qué opina de lo que está pasando con la actual Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, con respecto de la justicia?

GA.: “Creo que es un atropello lo que están haciendo con Cristina, creo que no tienen las pruebas para meterla presa, pero también hay que estar atento, porque si meten presa a Cristina después van a ir por todos los dirigentes sociales y sindicalistas, en este momento el Frente de Todos tiene que estar más unido que nunca

 

QP: En este caminar por el distrito con una candidata a la intendencia, ¿han recibido adhesiones de dirigentes del oficialismo matancero?

GA.: “Siempre existen esta clase de cosas, y de dirigentes, muchos dirigentes del oficialismo se acercan como amigos y hasta hablan mal de la misma gestión que ellos representan, hablan mal de la gestión de Espinoza, y que no coinciden en muchas cosas, yo escucho, pero no tenemos acuerdo de ningún tipo, soy un militante que piensa en la gente, en los vecinos de cada barrio y lo demuestro con mi trabajo tanto en Lafe como en Estrella Roja, mi lugar esta con la gente”

 

QP: Hace poco hubo en La Matanza muchos cambios a nivel delegaciones, a la que personalmente llamo la trinchera de la gestión municipal, ¿nota algún cambio ya que está recorriendo el distrito?

GA.: “La verdad es que no veo el cambio de gestión, y no es por hablar mal de los dirigentes, pero si noto un cambio en Laferrere conozco al delegado a Gaby Guzmán, a Mario Stella, y veo que están poniéndole ganas y trabajo a Lafe, son militantes como nosotros, de los otros lugares no noto el cambio creo que esta todo igual y el vecino nota la ausencia del intendente, o de su gestión, el vecino reclama constantemente que nadie los escucha, ni solucionan sus problemas, sabemos que la plata para la gestión esta solamente hay que gastarla en servicios para el vecino, y no de las zonas céntricas, sino de donde más falta hace que es en los barrios más vulnerables”

QP: ¿Han recibido ayuda del municipio para estas obras en el club? ya que siempre se habla que Lafe es peronista

GA.: “Una vez pedimos si nos podían donar o facilitar las mesas y bancos para el predio, y no tuvimos respuesta, lo que tuvimos del municipio fueron clausuras cuando arrancamos con las piletas, en mi gestión nunca recibimos nada, hoy la realidad es que estamos haciendo todo lo que hacemos en el club gracias a una buena administración de los recursos que generamos y los convenios que realizamos, el tema es que yo me diferencio de ellos porque no mezclo la política con el club, esto es de la gente, del hincha, de la familia de Lafe, no de Gabriel Aranda, cuando el club se necesitó para la pandemia ahí estuvimos siendo que el municipio manejaba todo, lo único que pedí fueron unas mesas y bancos, que no me los dieron, también pedimos maquinas que tampoco nos las facilitaron, tuvimos que alquilar maquinas por más de 2 millones de pesos, por eso hoy podemos decir que ni yo ni el club le debemos nada al intendente, Deportivo Laferrere no le debe nada al intendente Espinoza, al contrario el intendente está en deuda con Laferrere

 

QP: Cristina abrió un debate sobre los planes sociales que se hizo eco en la oposición y hasta dentro de una gran parte de dirigentes del FDT, ¿Cuál es la importancia de los planes sociales?

GA.: “Creo que algunos compañeros se olvidan de algunas cosas, las organizaciones sociales fuimos los que estuvimos en la lucha y en la pelea en los 4 años de gobierno de Macri, eso es una realidad, estuvimos luchando para que no salga la ley previsional, recibimos balazos de goma, sacamos la ley de emergencia social, y conseguimos un paliativo para los compañeros que estaban caídos del sistema económico, sin trabajo y sin que poner en la mesa para que coma su familia. Muchos dirigentes se rasgan las vestiduras hablando, pero los 4 años de Macrismo no los vimos en las calles ni en los barrios con los vecinos, en los barrios en ese entonces como ahora estuvimos los movimientos sociales, como también estuvimos en la pandemia bancando, ayudando y poniendo el cuerpo en el territorio, hoy generamos trabajo a través de las cooperativas de trabajo real, la CCC tiene cooperativas que hacen red de aguas, redes cloacales, construcción, hemos hecho barrios enteros, sucursales bancarias, cooperativas con trabajo real, nadie nos puede decir que somos vagos o que fomentamos la vagancia, creo lo que les molesta es que la CCC tiene independencia política, porque nos auto sostenemos nosotros con los aporte voluntarios de nuestros compañeros, acá los monopolios y la oligarquía te quiere ensuciar con los medios, nosotros seguimos en la trinchera que son los barrios atendiendo el comedor, atendiendo el merendero, o recibiendo al padre o madre que tiene a su hijo con problemas de adicción. Seguimos bancando el tema del deporte gratis para los chicos y chicas, eso son las organizaciones sociales. Las organizaciones sociales se armaron a partir de la necesidad del pueblo trabajador que se quedó sin trabajo, los gobiernos tienen que tener autocrítica, no nacimos con un plan social ni a partir de recibir un plan social, nacimos por una necesidad básica que es tener un plato de comida en la mesa, hoy queremos y creemos que hay que dar un paso más e ir en busca del trabajo genuino, con un salario digno y con una obra social, por eso generamos la UTEP, creo que tiene que haber auto critica de la política y de algunos funcionarios y políticos, si crearían fuentes de empleo, no habría planes”

Scroll al inicio