“LA GESTIÓN DEL INTENDENTE ESPINOZA ESTÁ TOTALMENTE ALEJADA DE LA SOCIEDAD”

 

Por Gustavo Bustamante

 

Dialogamos con la Diputada Provincial Patricia ‘Colo’ Cubría, dirigente del Movimiento Evita, quien anunció, hace meses, su intención de ser candidata a intendenta de La Matanza para competir en la elección de 2023 contra el aparato del intendente Fernando Espinoza. Cubría muy activa caminando los barrios más vulnerables del distrito nos contó cuáles son las problemáticas de los vecinos y vecinas de estos barrios que atraviesan La Matanza; esto nos decía:

QP: Diputada Cubría, una semana muy triste para la democracia argentina, con el intento de magnicidio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, ¿qué opina al respecto?

PC.: “Tal cual, un hecho lamentable para la democracia, claramente el hecho fue producto de los discursos de odio que permanentemente están generando violencia en nuestra sociedad, nuestra sociedad argentina que dijo ‘Nunca Más’ a la violencia política. Por eso no podemos permitir que este tipo de acontecimientos sigan sucediendo. Es necesario que se investigue con celeridad lo acontecido”

 

QP: Diputada Cubría, ¿recorriendo La Matanza ya lanzada en su candidatura para ser candidata a intendenta en las próximas elecciones?

PC.: “Sí, estamos trabajando muy fuerte y la verdad recibimos mucho cariño, mucha aceptación de los vecinos y vecinas, que lo primero que te plantean es, aunque parezca increíble, es que es la primera vez  que viene una dirigente a hablar con nosotros, a escuchar nuestros problemas, no lo puedo creer, pero literalmente cuanto más visito a los vecinos y vecinas más me voy convenciendo de que tienen razón, y que esta sensación de abandono se vive en todas las clases sociales, y en todos los barrios de La Matanza. Realmente hoy estamos sobreviviendo como sociedad a partir de la ayuda mutua y la solidaridad de los vecinos, donde no se organizan para poner la luz en el barrio, se organizan para tapar los baches, se organizan para la seguridad, se organizan para la ayuda alimentaria, se organizan para el apoyo escolar de sus hijos, hay mucha capacidad entre nuestros vecinos y vecinas para salir delante de estas adversidades, y que si nosotros corregimos el rumbo de hacer que el estado este presente, hablando del estado municipal, que es la primer ventana para el vecino, una puerta que puedan golpear y que alguien los escuche, vamos a poder elevar rápidamente la calidad de vida de nuestro distrito, porque los recursos serán limitados pero también tienen que ser dados con honestidad, y llegar a los vecinos, y también los vecinos tienen que poder poner las prioridades de cuáles son las obras que necesitan, realmente uno ve por el relato de los propios vecinos, una obra que llega tarde, sin planificación, que por momentos faltan obras y hacen como que si ya estuvieran hechas, hay un nivel de desorganización muy grande en el territorio, y a su vez hay muchos cuadros empresariales, políticos, sociales y académicos en La Matanza que están haciendo muchísimo por nuestra comunidad, de manera silenciosa y generosa, y que eso tiene que tener una representación institucional, y que sin dudas puede darle una mejora al distrito en el cual hoy estamos viviendo. Estamos en un proceso desgastado, alejado de la sociedad, y que la sociedad ya no le cree más. Hay una situación de agotamiento, de descreimiento, y por eso es importante impulsar la renovación del peronismo, nuevos cuadros, nuevos militantes que estemos dispuestos a trabajar por los demás, y hacer que esta sociedad que soñamos más justa pueda ser más posible, porque potencial en Matanza hay”

QP: Un poco para remarcar lo que Ud. Dice. ¿Cómo ve la gestión del intendente Espinoza, no siendo esta la primera?

PC.:La gestión del intendente Espinoza está totalmente alejada de la sociedad, no hay un vecino que diga que se acercó a una delegación y que diga que fue escuchado, o solucionado un problema, ves comerciantes que en vez de ser ayudados para las habilitaciones para poder trabajar en paz, se ven hostigados por el sistema municipal, y lo más triste es que a veces, hay vecinos con buenas intenciones que proponen hacer cosas buenas por sus barrios, y son boicoteados para que eso no se haga, y esto es la peor combinación, hay un desgaste, aislamiento y mala gestión, más cuando hay un gobierno nacional y popular, ‘peronista’, hay inversión en obras, en programas, pero acá no se ve que haya gestión, bajo ningún punto de vista, y a demás estamos perdiendo oportunidades de recursos que podrían ser llevados a la mejor calidad de vida de nuestros vecinos matanceros y matanceras. Veo la gestión con fecha de vencimiento, y tiene que haber una alternativa desde el peronismo, porque es un sentimiento matancero, somos peronistas, no hay una voluntad entre los vecinos de votar a una oposición, hablando de JXC, del macrismo, ni el radicalismo, o los libertarios, en La Matanza no hay esa vocación, más bien lo contrario, pero si hay un agotamiento de haber votado siempre al peronismo aun sabiendo que era mala la gestión municipal, con tal de votar al peronismo, creemos en esta oportunidad de generar una alternativa peronista amplia, que en el 2023 le va a dar a los matanceros una esperanza de poder seguir con la vocación peronista, para no bajar los brazos ante esta situación de abandono, de decadencia que vivimos, porque realmente vivimos entre la mugre, muy inseguros, claramente se ve que hay falta de conducción

 

QP: Generalmente en la política local, Fernando Espinoza ha visto a los movimientos sociales como furgón de cola del FdT matancero, ¿hoy quieren ser la locomotora?

PC.:Nosotros en realidad militamos por convicción, y tenemos esta forma de hacer política que para nosotros es el peronismo de los hechos y conducimos con el ejemplo. Si decimos que creemos en un mundo más solidario practicamos la solidaridad como forma de hacer política, y nosotros tomamos el esfuerzo que haga falta para que la conducción, por ejemplo, del Movimiento Evita sea colectiva, que si yo me muero mañana el Evita siga existiendo como fuerza colectiva y siga trabajando por nuestras comunidades, y eso lo trasladamos a nuestra forma de hacer política. Muchas veces lo que ocurre es que te desvalorizan porque creen que vende más una foto, una propaganda, una mentira dibujada, por eso creemos que a la larga el tiempo está a favor del pueblo, de la realidad, y que estamos más cerca de las ideas correctas, si vemos que con nuestro trabajo podemos mejorar, con poquísimas herramientas, la calidad de vida de los más humildes, lo hacemos sin ningún cálculo político y, por eso, tenemos la conciencia tranquila y somos felices con nuestra practica, más allá del lugar de poder que nos toque ocupar. Es cierto también que en este proceso de tantos años de construcción tenemos más herramientas de poder y vamos dando soluciones en escalas mayores, pero la practica sigue siendo la misma. Esto va desde Jornadas solidarias para limpiar una zanja en un barrio cuando era jovencita, a poder gestionar que las cooperativas puedan multiplicar obras de infraestructura conectando agua en los barios populares, en las villas de La Matanza. Nuestra práctica va tomando escalas distintas, pero son las mismas, ligadas a nuestro pueblo, somos a imagen y semejanza de nuestro pueblo y cultivamos la solidaridad como herramienta política, y eso va generando un sentimiento de pertenencia muy grande, de mucho amor que va dando sus frutos, más allá de las coyunturas, ¿Por qué el Movimiento Evita puede seguir creciendo pese a todos los vaivenes de las políticas nacionales? Porque tenemos esa unidad de familia, vamos construyendo lazos que van mas allá del laburo, o de la exigencia que nos ponemos, se va generando mucho afecto, y creemos que eso es bueno también en la política, nos pasa mucho con los vecinos, que uno jamás fue prometiendo nada, sino que fuimos con hechos concretos y a partir de ahí se genera confianza con los vecinos, jamás he tenido un problema como muchos tienen, de que los hayan escrachados, o que no hayan sido bienvenidos en algún barrio, esto es porque tenemos las manos limpias

QP: ¿Aspiran a tener una interna en el distrito las próximas elecciones?

PC.: “Nos parece lo más sano, que serían unas PASO que el FdT tenga varias opciones en todo el país si se pudiera como para poder llegar a una victoria electoral, no hacemos futurología, no sabemos cómo va a terminar el esquema final, pero si es una posibilidad que nos ayudaría a todos a militar con entusiasmo en este espacio político, y que el que gane conduzca y el que no que acompañe

 

QP: Hace muchas elecciones que se viene bregando por la lista de unidad y termina ganando la pulseada el intendente Espinoza, en el caso de que vuelva a suceder lo mismo, ¿Uds. están estarían en esa lista de unidad o seguirían con el tema de plantear una interna?

PC.:Unidad para nosotros no es sinónimo de lista única, no nos gusta el armado a dedo, y que encorsetar al FdT en una sola lista es muy difícil, el peronismo y el FdT es muy amplio, lo más racional y sano sería las PASO para que la unidad se vea participando, y después acompañando a quien resulte victorioso o victoriosa, el que gana conduce y el que pierde acompaña, es lo que consideramos más racional, y que hace mucho no se hace lamentablemente, si no se da vamos a tener herramientas e instrumentos para igual participar en el cuarto oscuro en 2023, no nos vamos a quedar esperando a las definiciones de último momento, vamos a tener distintas estrategias para no quedar afuera

QP: ¿Está hablando de una herramienta electoral como un partido político propio?

PC.: “Estamos construyendo un partido de los movimientos populares, algunos movimientos populares que coincidimos más en la agenda, y en la forma de hacer política. De todas maneras, estamos construyendo para ser parte del FdT, no es que queremos plantear alternativas porque si, pero llegado el último momento se vuelve a dar la situación anterior que se cierra todo en una lista que no nos contiene a nivel local, participaremos con nuestro partido, y a nivel nacional acompañaremos al FdT’

 

QP: ¿Qué recibe de los vecinos en las charlas y visitas a los barrios?

PC.: “La verdad que mucho afecto, me siento bendecida por esta experiencia, es todo ganar porque voy conociendo esos héroes y heroínas anónimas que te dan toda la fuerza para seguir, y por otro lado nuestro pueblo es tan agradecido de que valore su trabajo, que lo fortalezcas donde se va armando un lazo muy lindo con los vecinos, veo mucho futuro ahí, con los vecinos y vecinas de nuestro distrito, me imagino en nuestro futuro gobierno armando las asambleas barriales, donde puedan tomar decisiones políticas los propios vecinos haciendo los planes de obras, con un presupuesto participativo en serio, que se descentralizado de verdad, no solo de nombre, sino a través de la participación de los mismos vecinos, eso me llena de ilusión y fuerza, sabiendo que desde el estado uno tiene que ser el puente para que lleguen los recursos  a los barrios para que los vecinos ejecuten esas obras”

QP: ¿Cuál es el común denominador en estos barrios que expresan los vecinos con respecto a la gestión?

PC.:El primer reclamo es la ausencia total, no hay una sola política para generar y multiplicar trabajo, no hay política de infraestructura barrial que necesitan, falta, agua, asfaltos, cloaca, luminarias, zanjeos, obras hidráulicas, no hay políticas de construcción de viviendas ni lotes a los que un vecino pueda acceder, y uno de los problemas más planteados es la inseguridad en los barrios, la falta de servicios que hacen el lugar inseguro para transitar, es ahí donde los más humildes se tienen que organizar con nada, son barrios donde no llega la fuerza de seguridad, no llegan ambulancias, no llega nada, no tienen un centro de salud cercano o accesible, esto es sálvense como podamos entre los mismos vecinos, porque el municipio no esa presente. Esto tiene que cambiar, porque no es por falta de recursos, estamos en el siglo XXI y podemos mejorar con condiciones mínimas, en este distrito se puede”

 

QP: El intendente se vanagloria de tener un plazo fijo de miles de millones, que es plata de los matanceros. ¿Qué opinión tiene al respecto?

PC.:No puede ser que vivamos a partir de la renta financiera, ¿porque no invertimos eso en La Matanza, en trabajo, en producción, en crédito no bancario, para ayudar al micro emprendedor?, crear un banco municipal, para crear trabajo genuino en el distrito que es dinero que va a circular en La Matanza y va a volver al municipio. Está bien tener una reserva para la masa salarial, de un año, pero no de 5 años como se tiene, donde también el salario y las condiciones de los trabajadores municipales es otro desafío muy grande. No es inteligente tener estos recursos sin producir y sin generar trabajo genuino, este dinero debería circular en la economía del distrito dando trabajo a miles de matanceros, generar trabajo, loteos de tierras en pesos a una tasa baja no usurera para que el trabajador del distrito pueda construir su casa esas son las políticas que nosotros queremos impulsar y sabemos que se puede hacer desde el municipio”

 

QP: Con respecto al parque industrial ¿qué haría?

PC.: “Creo que es un tema muy importante, donde hay que generar políticas para que las industrias no se vayan del distrito a distritos vecinos con mejores condiciones. Hoy las empresas se van a Cañuelas, Merlo, Esteban Echeverría, Ezeiza, es lamentable porque eso significa menos trabajo para nuestros vecinos, cuando se tendría que contener a estas empresas para que produzcan en La Matanza

QP: Hace unos meses atrás el intendente Espinoza hizo cambios en las delegaciones municipales apuntando a una mejor gestión de cercanía al vecino, ¿Qué ve o puede apreciar un cambio?

PC.:La verdad es que no se ve presencia de la gestión, salvo algunas excepciones, solo porque funciona el amiguismo, pero la gran mayoría de los vecinos no ve reflejada una gestión activa y presente, es más ni conocen al intendente, ni a los concejales, y a ninguno de los funcionarios de cada área, hay demasiados caciques y poca gestión. Creo que hay que revisar tantas secretarías y sub secretarias que no funcionan, tanta estructura que hay sin funcionar, y fortalecer para abajo, para que el municipal pueda tener una herramienta de respuesta para el vecino y para la gestión municipal en si”

QP: Haciendo un poco de futurología, imaginemos que Fernando Espinoza no es candidato a intendente, pero si la ex intendenta, actual vice gobernadora, Verónica Magario. ¿Le gustaría un enfrentamiento electoral con Verónica Magario?

PC.: “No sé si me gustaría, no es contra la compañera ni mucho menos, creo que este sector se tiene que expresar, electoralmente y políticamente. Estamos preparados para competir contra quien sea, ya sea Fernando, o Verónica, o contra quien sea, no nos cambia nada, es parte de la misma gestión, y es la gestión la que nosotros queremos cambiar, mas allá de los nombres y de las personas que son quienes toman las decisiones para que La Matanza esté como esté”