El pasado lunes nos visitó, en el programa “Quinto Poder TV”, Daniel Bracamonte de Vecinos en Alerta, y hablamos un poco de todo. Hablamos de los lamentables hechos que están sucediendo en Ramos Mejía, hablamos de los “oídos sordos de las autoridades municipales y nacionales” ante el reclamo vecinal y sobre la política local y nacional (Para ver el video del programa y, especialmente, la entrevista a Daniel Bracamonte, haga click en el siguiente link: https://youtu.be/z3NfoGyl6V0).
QP: Está con nosotros Daniel Bracamonte, de Vecinos en Alerta, que ya es una institución, si bien es una página web, pero ya es una institución porque han trabajado tanto y se han movilizado tanto los vecinos Ramos Mejía que se ha extendido a otras localidades y partidos vecinos. ¿Qué dice Bracamonte? ¿Cómo anda?
DB: “Bien, un saludo grande a la audiencia, a los buenos televidentes, muchas gracias por la invitación. Embroncado, la realidad es que ando embroncado.”
QP: Supongo, porque hay muchos delitos sin resolver en Ramos Mejía, hay delitos en forma constantes como arrebatos, motochorros y veo la página y no dan abasto de producir las notas, las situaciones que están pasando.
DB: “No, es realmente muy laborioso poder llevar estos espacios vecinales, porque no son más ni nada menos que esto. O sea, Vecinos en Alerta nació a través de una desgracia que vivimos los vecinos, del asesinato de Juan Diego Covelo, camarógrafo de América, y a partir de ahí empezamos a trabajar con el tema de observar y escuchar a la gente, porque el tema es que no había un espacio donde el vecino pudiera decir qué es lo que realmente estaba pasando. La idea fue crear el espacio en Ramos Mejía. Después, al ver que todo eso funcionaba y que la gente iba y contaba la realidad, su realidad, eso se fue expandiendo a otras localidades, pasaron los años y ya estamos en Morón, y a su vez creamos el Observatorio de Seguridad de la Matanza con otros grupos vecinales, por ejemplo, Seguridad para Lomas del Mirador, con el Consejo de Seguridad de Ciudad Evita y otros grupos vecinales, y colaboramos con otros grupos de la provincia y del país, que también se llaman Vecinos en Alerta, no los coordino yo, pero sí le hacemos lo que es la asesoría técnica. Pero sí, es muy grande el trabajo, pero estoy muy embroncado, primero por la semana que se vivió. Creo que fuimos noticia otra vez, lamentablemente, por la pérdida de dos vecinas.
Y realmente da mucha bronca porque estas cosas uno las viene, no solamente denunciando, sino anunciando que van a pasar y que lamentablemente después en las elecciones van a ir creciendo si no se toma medida. Nosotros no solamente reclamamos lo que escuchamos de los vecinos, sino que además hacemos propuestas. Hoy le mostré a Gabriel, ya tenemos diseñados 84 proyectos de ordenanza, dos los hice públicos, uno para la recuperación del espacio público, la eliminación de la mafia de los trapitos, porque son una mafia, es el comienzo de una escalada delictiva. Arrancan por los trapitos, después están en connivencia con las bandas de los inhibidores que te abren los autos, que estoy seguro que a cualquiera de ustedes les debe haber pasado, que le han abierto el auto y le sacaron las pertenencias, con las bandas de las salideras bancarias donde están implicados los manteros, por supuesto. Ahí hay un párrafo especial, sin más, un hecho que se hizo muy público fue el robo al secretario de transporte de la provincia, a una cuadra de Avenida de Mayo. Son estas bandas, entonces no solamente nos quedamos en el reclamo, sino que buscamos las ordenanzas que faltan para reordenar Matanza, perdón la repetición. Y ahí es donde hicimos público el proyecto de recuperación del espacio público. Estamos en eso, estamos trabajando, se lo presenté a una fuerza política. Para mí es importante mencionarlo, porque es nuestro laburo, es el laburo de ir y escuchar, levantarse a la mañana, ir frío o no haga frío, calor o no haga calor, y escuchar a los vecinos. Levantar las propuestas de ahí, pensar la solución y exponerla. Y la realidad es que fue presentado primero al espacio de Libertad Avanza de los concejales, quedó en la nada. Y ahora estamos trabajando con otro espacio político que entiendo lo van a incluir. También esperamos un guiño del municipio, porque está a la vista lo que sucede. De hecho, han atacado contra mi integridad personal, hay una causa penal que quedó en la nada por la corrupción político-judicial. Me han venido entre seis trapitos con un arma blanca a querer terminar con mi vida.
El arma blanca en ese momento fue hallada cuando fue el patrullero, pero cuando manda la comisaría la denuncia a la fiscalía, no menciona el hallazgo. Las cámaras del domo que está en Rosales y Avenida de Mayo se perdieron las filmaciones. Bueno, hay todo un entramado de corrupción importantísimo, sobre todo policial. Recordemos que hace un mes, en la comisaría de Ramos Mejía, hubo un vecino que denunció en la página, en forma anónima. Yo tengo el conocimiento de quién es el vecino. Tuvo un accidente de tránsito, pero como el auto era nuevo, cero kilómetros, exigían 200 mil pesos para que se lo den. El comisario sigue estando ahí. No sé, la verdad que, si yo hubiera algún tipo de decisión, ya lo hubiera suspendido y removido del lugar. Porque la realidad es que lo que se está viviendo en Ramos es una desidia total y tiene que ver con la falta de la aplicación de la ley. Por eso el trabajo de estos 84 proyectos de ordenanza.”
QP: Yo siempre sostengo que más allá del esfuerzo que del municipio, del esfuerzo que hagan los vecinos y demás, de fondo está el problema de la policía. La policía, como no depende del municipio, depende de la provincia, siempre en el fondo está ese problema. La actitud de la policía frente a los delitos y demás. Sin más, sin olvidarnos, el ante año pasado, el municipio actuó contra el tema de los trapitos y los manteros, hubo una marcha impresionante de la gente de un movimiento social intimidando a los comerciantes.
DB: “A los vecinos y después fueron encima a la región descentralizada, que está en Rivadavia y Brown, también a manifestar su reclamo contra el municipio. La realidad es que son cosas que ya tendrían que estar acabadas en Matanza, todo lo que es esta gente patotera de alguna manera, que son barrabravas, y además ni más ni menos los que manejan también los trapitos, está claro eso. Entonces, y voy a hacer referencia, quizás omitiste, lo voy a decir yo, los que fueron a amedrentar a los comerciantes y a los vecinos de Ramos Mejía fue el hermano de la señora Cubría. Y no solamente esto, sino que además orquestaron una nota con muy mala intención, por no decir la palabra que va justa, con un multimedio local de la Universidad de la Matanza, donde decían que Vecinos en Alerta estaba en contra de los manteros y les dieron la posibilidad a estos muchachotes de poder hablar y explicar qué es lo que ellos pretendían, pero en ningún momento se comunicaron con nosotros para poder dar la visión que tenemos como vecino y como grupo vecinal. Entonces fue todo un armado mediático para tratar de dar por tierra con nuestro impulso de esta ordenanza, pero lo que ya deberían haber aprendido de hace tiempo es que nosotros cansarnos, jamás.”
QP: Por sus dichos, uno puede entender que no encuentran eco, de toda esta problemática, por parte de las autoridades municipales. De paso quería saber, cuando presentaron estos proyectos a la gente de la Libertad de Avanza, ¿les que dijeron el motivo no les interesaba tratar ese tema, presentar esos proyectos?
DB: “No tenemos acompañamiento del municipio y parece cosa de locos porque se está trabajando muy bien con funcionarios del municipio, en este caso con el señor Daniel Feity de la directora de la Descentralizada. Estamos trabajando coordinadamente todos los días levantando problemas que se le puedan resolver a los vecinos, como no sé, luminaria, podas, lo que es levantar basura, bueno, todo lo que hace a las pequeñas cosas que se puedan solucionar, pero que parten de estar en la calle caminando y escuchando a los vecinos. O sea, de ahí es donde salen todas estas propuestas. Y esto también, para algunos que mandan una chicana de que uno no camina o no va, la realidad es que 84 proyectos de ordenanza no salen así porque sí, sino únicamente salen porque uno escucha al vecino, escucha la problemática de los vecinos y se ponen a trabajar en eso. Y en cuanto a lo que es en los espacios políticos, no. No tenemos ningún tipo de apoyo, ni eco.”
QP: Es de acceso público. Hace 20 años, un poquito más, vos ibas a la Secretaría de Prensa y pedías el boletín oficial del municipio.
DB: “Pero el digesto nos costó muchísimo poder conseguirlo.”
QP: Hay estacionamiento medido, solo en dos localidades, en el cual uno debe pagar una tasa para poder estacionar. Observamos que primero va el de Tránsito, cobra, y después se da vuelta y atrás viene el trapito y te cobra. Y el trapito si no le pagas, te rompe el auto. O sea, estás tributando dos veces, tenes doble impuesto, y el trapito está al lado del de la Policía Municipal. Cuando hicimos la nota publicamos una foto donde estaban el trapito, un policía y el de Tránsito. Estaban los tres ahí. Parece que el de Policía custodiaba.
DB: “Si, al trapito, porque con lo que junta, la verdad que estamos hablando de que piden 10.000, 20.000 pesos, y de fin de semana se zarpan más.”
QP: No, vas y te dicen cuanto es.
DB: “Saben que se está trabajando sobre esto y que, afortunadamente, le queda poca vida a este salvajismo, a este usufructo del espacio público, que es de todos por eso es público, saben que está por exterminarse esta actividad ilegal, entonces se están poniendo cada vez más violentos. Más violentos y más caros. Y lamentablemente, sí, es como decís vos, Gabriel, la policía es increíble, en la puerta de la comisaría hay un trapito.”
QP: Eso lo digo yo, este es un negocio de la policía.
DB: “Y yo lo reafirmo, es un negocio de la policía, siempre lo fue, y ahora aún más. Vuelvo a repetir, a ver, hay una denuncia en la comisaría donde piden 200.000 pesos para retirar un auto, porque lo tienen que liberar, básicamente.”
QP: Hay dos trapitos en la puerta de la Casa de Auxilio, pero que están hace 20 años. Y nadie los mueve. En la esquina hay un puesto de tránsito municipal, con la grúa para que esté la policía también.
DB: “No se ven policías en la calle, están en la comisaría, o los mandan a ser adicionales, que los adicionales también van a otro bolsillo. Y en la última nota, también fue bastante amplia con el tema de las cosas que estaban sucediendo con el personal policial, que muchas veces se la estaba mandando sin armamento y sin chaleco. Y el jefe departamental sigue ahí. O sea, la realidad es que hay todo un movimiento que se está gestando, también, sí, tiene que ver con el tiempo político, para mí parece miseria, que utilicen la política con el sufrimiento de la gente, y en este caso con la vida. La realidad es que por eso es la bronca. Porque no tenemos respuesta, no tenemos un guiño del municipio en cuanto a las propuestas que estamos acercando. Acercamos la del espacio público y Banca 25. Y tampoco tenemos respuesta de Nación. Hace bastante tiempo que solicité una audiencia con la ministra, antes de que empezara el tema de la campaña y todo eso. Una ministra con la cual, en la gestión anterior, se trabajó, nos hemos conocido, se trabajó muy bien con la ministra Patricia Bullrich. Se trabajó muy bien con todo lo que es gendarmería, con lo que eran casas donde se hacían cocinas de narcóticos, de cocaína, básicamente, con pasta base, que es lo que arruinan a nuestros chicos. Y ahora desconoce totalmente, o sea, desconoce la jurisdicción, desconoce la jurisprudencia, y además ellos dicen que el gobernador y el intendente tienen que solicitar el envío de las fuerzas federales. La realidad es que está totalmente equivocada. No es así. Por eso digo, ¿no conoce de jurisprudencia? Porque, en la gestión anterior, en el gobierno del señor Macri, la señora Bullrich, a pedido nuestro, envió fuerzas federales y todos hemos visto, sobre la Avenida de Mayo o en San Justo, gendarmes. Hoy, le digo a los vecinos, no me crean una palabra, salgan a las avenidas o vayan por el barrio y fíjense dónde se encuentran los gendarmes.”
QP: Había gendarmes este año, a principio del año, había policía federal realizando más que nada investigaciones de narcotráfico y demás, y de repente retiraron todo. Hace unos meses retiraron todo.
DB: “Sí, igual nunca hubo un despliegue como el de aquella vez. Pero el tema también es que el ministerio nos responde y nos manda a llenar un formulario, nos pide el estatuto de la Asociación Civil y todo esto fue antes de las dos muertes que tuvimos la semana pasada. Por eso estoy embroncado.”
QP: El tema es que, ¿En qué se basa la esperanza de que le quede poco tiempo a este tipo de manejos entre los partidos y la policía? Porque al no tener ayuda por parte de lo que es Nación, como bien viene comentando, el retiro de fuerzas federales, ¿esto cómo puede cambiar? ¿Debería cambiar solamente si cambia el control político de la Provincia de Buenos Aires? Porque acá es manejar el tema de la policía.
DB: “Mirá, no es tan así. Vecinos en Alerta, lleva más de una década. En particular, yo llevo más de 21 años de trabajo comunitario. Empecé trabajando en una fundación, donde recorríamos la provincia y hacíamos anteojos para los chicos de bajos recursos. Con eso se pudo trabajar y revertir de cierta forma la deserción escolar por no poder ver o no prestar atención. Es algo simple. Y es otra de las ordenanzas que tenemos trabajadas sobre esto. Pero es cierto, no tenemos apoyo de nadie más que de los medios. Por eso agradezco nuevamente el espacio para poder explayarnos sobre esto y esta necesidad. ¿Cómo lo vamos a lograr? Haciendo política. No hay muchos cuentos sobre esto. Hoy están necesitados de presentar algo. Bueno, ok. No me importa el color político. Me importa que escuchen a la gente y que escuchen nuestras propuestas. Como mostré hoy, tenemos más de 80 propuestas de ordenanza. O sea, la verdad es que no entiendo a la política que está totalmente separada, divorciada de lo que les pasa a los vecinos. Y la realidad es que el trabajo nuestro, de los grupos vecinales, es titánico. Es enorme. Y se hace público y a estos muchachos parece que no les interesa, no les importa. ¿Y qué es lo que transmiten a la sociedad? Es: bueno, no se puede cambiar nada. Entonces hay dos soluciones para eso. Una, en el transcurso del tiempo, insistir. Insistir y nunca desistir. Va a llegar, lamentablemente, un momento en el que va a haber una situación como la que me pasó a mí, le puede llegar a pasar a otro vecino, y después, bueno, van corriendo a tapar los baches, como siempre hacen. Y en mi caso, lo que estoy haciendo en propuesta con otros vecinos, estamos juntando, haciendo un grupo de profesionales vecinos que se suman ad honorem a trabajar y el proyecto que tenemos, y que ya estamos con ese proyecto en marcha, es crear un partido vecinal. Auténticamente vecinal. Que vos puedas conocer al que está en la lista, que te pueda conocer”
QP: Eso sucedió en Morón y bueno, llegó a la intendencia Martín Sabbatella.
DB: “El tema es ese, no encontramos respuesta, no encontramos eco. Yo, a ver, le aclaro a la gente, creo que muchos ya lo deben saber, mi convicción es radical. No sé si está abierto el comité, o si presenta lista. Hay muchísima gente acá que está esperando a ver algún movimiento del radicalismo, pero me dijeron que no les pegue porque ya se van a caer solos. Y si no me van a echar la culpa a mí de que soy el culpable de por qué sacan el 2%. Pero la realidad es que eso, nos cansamos de no tener eco en los espacios políticos, y entonces vamos a ir con un espacio vecinal, auténticamente vecinal, no como algunos. Porque viste que ahora está la palabra vecino de moda. Nosotros hace 12, 13 años que empezamos con Vecinos en Alerta, y no era algo usual. Ahora todos los candidatos usan vecinos. Se acordaron de los vecinos, pero tienen los oídos tapados, no se sacaron los auriculares.”
QP: Estábamos hablando un poquito de la ministra Bullrich, creo que había algún temita que agregar ahí.
DB: “Eso es parte de mi gran bronca porque, como mencioné, anteriormente, se había trabajado muy bien, nos conocen, conocen nuestro espacio, y la realidad que ahora por una mezquindad política se nos desconoce, y pedimos una audiencia y para la para ir y nos piden una serie de requisitos cuando en realidad el artículo catorce de la constitución lo dice claramente. Cualquier ciudadano puede ir y reclamar.”
QP: Aparte dentro del equipo de la ministra de ministro Bullrich, hay dirigentes matanceros, como el ex concejal Lalo Creus y el ex concejal Gustavo Ferragut.
DB: “Ustedes saben que no me quiere la clase política porque no me callo nada. Estoy considerado así, y esta vez no va a ser la excepción. El señor Ferragut, que tiene un cargo importante en el Ministerio de Seguridad, el cual también me conoce,”
QP: El concejal Ferragut participó en casi todas las marchas que hicieron ustedes, lo mismo que Lalo.
DB: “Bueno, a ver, esos son los amantes de las fotos. O sea, quieren dejar registrado su paso con una foto. Y la realidad es que en la foto no queda nada. Lo que se ve, lo que el vecino ve es la gestión, es el trabajo de campo, es el estar ahí, es el escucharlo, es decir, si se prende fuego a una casa, bueno, mover todo un barrio para ir y ayudar a unos vecinos. Pero bueno, en este caso, lo que es en el tema de seguridad, y vuelvo a insistir en esto, en el espacio público, porque me he comunicado con Ferragut, le he mandado un WhatsApp, y después te llamo, me dice. Dos días después estuvo en Ramos Mejía, en la región descentralizada, no fue capaz de llamar. El señor Creus, nos reunimos una vez para justamente hablar este tema de la ordenanza de espacio público, y donde le comenté que ellos seguían con la temática de no de que no tienen injerencia o que lo tiene que pedir el intendente igual o el gobernador. Primero, hay que ver si lo encuentran al intendente y si lo encuentran al gobernador. Y segundo, tiene jurisprudencia, porque hay delitos federales a la vista de Ramos en cualquier lugar. Donde te pares hay un delito federal. Si el señor Creus desconoce los delitos federales que están pasando en Ramos Mejía, entonces no sé qué hace en el Ministerio de Seguridad.”
QP: Pero aparte el cargo es específico, Seguridad y Coordinación Municipal.
DB: “Mirá, es cuestión de preguntarles a los vecinos del caballero y ver cómo están las calles de su barrio, ¿no? Se ve que mucho por su barrio no lucha. Pero más de eso quería dejar esta situación. Cuando me reuní con él y le dije, me respondieron sí, está bien, pero el tema es que si lo hacemos te llevas la cucarda vos. Repito, si el Ministerio de Seguridad se pone a levantar todos los delitos federales que hay en Ramos y en La Matanza, ellos deciden que no lo van a hacer porque el que se lleva el premio es el que lo pide. No, señores, a ver, ustedes saben, no me saco fotos, no hago videos, nada, no vendo el rostro, vendo gestión, vendo escuchar al vecino, que son las propuestas que están. Por ejemplo, la propuesta del SAME. En su momento decían que tenía que tener una aprobación del Concejo Deliberante, bueno, la cosa es que los matanceros nos quedamos sin ser parte de la red SAME. Después se desarmó con este proyecto de gobernador que tenemos, pero aun así, y viendo todas las dificultades que tenemos actualmente, ¿no? Porque lamentablemente volvamos a esas marchas que decías vos, de cinco mil personas en Ramos, que fue, lastimosamente, por el asesinato de María Rosa, tardó cuarenta y cinco minutos una ambulancia en llegar, y María Rosa estaba viva. Lo mismo sucedió la semana pasada. Entonces, nosotros lo que tenemos también es un proyecto, ordenanza para un SAME local, con una respuesta máxima de quince minutos. Esas son parte de las ochenta ordenanzas que tenemos.”
QP: Nosotros hicimos una investigación al respecto, la municipalidad contrata un servicio para hacer tipo SAME, lo que pasa es que el servicio de ambulancias son cinco ambulancias para toda La Matanza. Dos millones de habitantes y hay cinco ambulancias para emergencia más las ambulancias municipales. Y se paga un buen dinero por eso.
DB: “Pero el tema es ¿quién lo audita? el Concejo Deliberante. ¿Dónde está? No he visto ningún pedido de informe por la licitación, los oferentes, los montos, la descripción del trabajo. Lo vemos, por ejemplo, con el tema basura. Parece que son todos afines al Martin y Martin, porque la realidad es que prestan un servicio en capital, acá presta un servicio absolutamente deficiente. O sea, si nosotros vamos a capital, vamos a encontrar tachos que dice Martin y Martin, vamos a encontrar en perfecto estado, en barrendero, todo bárbaro. Acá las condiciones son totalmente diferentes.”
QP: Le aclaro, tiene razón, no lo voy a negar. Pero también hay otra razón de peso. Hace veinte años que no se licita la basura de La Matanza. Martín & Martín hace veinte años vienen pidiendo que se haga una licitación. Porque los valores no son los mismos, y la municipalidad pone el valor de cada servicio, y por eso no se da. Y encima pagan atrasado. La municipalidad paga también con un año y medio de atraso. Martín & Martín hace cuarenta años que está en Matanza. Es una de las empresas más grandes del conurbano en cuanto a recolección de residuos. Y no tendría ningún problema en mejorar su servicio en el distrito, pero si el municipio no acompaña.
DB: “Vuelvo a hacer el llamado al Concejo Deliberante, ¿no? Porque esto, a ver, no es que cuando hay un problema uno se queda y bueno, no hay solución, siempre hay solución. El tema es dejar de lado ciertas prácticas y ponerse a trabajar, y es lo que debería hacer el Concejo Deliberante, entiendo yo. Lo mismo que ahora estamos próximos a unas elecciones, y no he escuchado propuestas de ningún candidato.”
QP: Ni siquiera sabemos quiénes son los candidatos. Conocemos los que estamos en el ámbito de la política, pero la sociedad no tiene ni idea.
DB: “Y por eso también se está dando la baja participación de los vecinos en las elecciones. Pero esto no es casual, esto es en parte por la falta de acompañar a la gente y de cambiarle la vida a la gente, porque la política es eso, es una herramienta de transformación. Esta gente parece ser que no lo entiende o es una herramienta de transformación de su bolsillo, porque la realidad es que, Matanza no está como está porque sí. Está como está porque tiene un intendente que está ausente, tiene un Concejo Deliberante ausente, porque tiene instituciones intermedias que deben fiscalizar ausentes. Tenemos una defensora del pueblo desde hace más de veinte años, más de veinte años. Yo cuando les cuento a los vecinos me dicen, pero, ¿y defensora del pueblo de qué? Entonces, hay una cofradía política que es la que justamente hace que referentes de espacios vecinales tampoco puedan entrar en el sistema. No es entrar en la política, porque uno ya hace política, desde la base, en el llano, pero necesita entrar en el sistema para empezar a cambiar esas cosas, esa realidad. Hay un sistema político que lo impide. Por ejemplo, ahora vemos que, lamentablemente, y lastimosamente vemos que el gobierno intenta llevar una campaña legislativa a nacionalizarla de alguna manera, entre muchas comillas, y utilizar una bandera en La Matanza, que dice: Kirchnerismo nunca más. Sabemos bien qué es lo que no queremos más. No hace falta que utilicen algo tan caro a la memoria de nuestro pueblo y tan doloroso para la historia de nuestro pueblo, que habla de la noche más larga de nuestro pueblo. Es un uso, la realidad, bastante hipócrita, a lo que también reclamo a la UCR Matanza, que no se manifestó al respecto, lo cual es una bajeza para con los colores que dicen defender. Pero además también está otra cosa, el gobierno quiere, o sea, sacar, a Espinoza que no lo vamos a hacer, porque en estas, lo que se votan son concejales y consejeros escolares, y nos ponen de candidato, de cabeza de lista a una ultra kirchnerista que tiene tatuado un pingüino. O sea, y anteriormente nos pusieron a un cantante de cumbia, señores de La Libertad Avanza, por favor, seriedad. Nosotros tenemos ochenta proyectos de ordenanza. Señora Gianni, la desafío a que presente un proyecto de ordenanza, uno, uno solo, porque hasta ahora no la escuché decir otra cosa. Sí me acuerdo de cuando le deseaba una buena elección al compañero Massa y demás, no sé qué le habrá pasado en la cabeza que cambió de parecer, pero en tan poco tiempo, pero la realidad es que estamos hartos de esto, este camaleonismo político, que lo único que hace es retrasar la puesta en marcha de las soluciones para la gente, porque las soluciones están, porque hay un montón de gente como yo que trabaja junto con los vecinos. Lamentablemente no somos muchos, y encima nos mataron a una que fue Rene Mendoza, que en paz descanse. René Mendoza era un referente vecinal, como cualquiera de nosotros. Estaba dando una charla sobre seguridad con sus vecinos en un club. Salió, lo siguieron hasta la casa, llamaron a la puerta, atendió al hijo, que queremos hablar con tu papá, dos personas. Lo acribillaron de catorce balazos. O sea, el narcotráfico ya se comió, ya mató uno de los nuestros. Porque René, más allá de su nacionalidad y su comunidad, era uno de los nuestros. Entonces, de nuevo, si la política sigue enroscada en peleas estériles o mediáticas, que no nos cambian en absoluto para nada la realidad a los matanceros, bueno, es que vamos a seguir con un partido nacional. estoy convencido de que, es muy difícil porque no tenemos apoyo financiero, porque no tenemos estructura partidaria y eso hay que hacerlo en dos años. Es titánico, es muy difícil, pero es imprescindible hacerlo, animarse y mostrarles a los políticos que se puede hacer, que el vecino tiene derecho, que puede hacer política y de hecho se está demostrando a la clase política que tienen que escuchar a los vecinos de una vez por todas.
No solamente escucharlos, sino que si son políticos tienen que transformar la realidad a la gente. La Matanza no puede estar como está. Está atrasada 50 años, 60 años. Entonces, pónganse a laburar, renuncien si no quieren laburar y en el caso de que quieran, darle bolilla al vecino, escuchen a los grupos vecinales, a los referentes. No digo que me escuchen a mí, yo soy uno más. De hecho, yo tengo otra profesión, pero todo esto viene por la falta de compromiso de la clase política indistintamente del color. Lo único que tenemos, y gracias a Dios, son los medios, y determinados medios, porque hay algunos que juegan en contra. Pero muchas veces hacen eco e investigaciones a través de los datos que podemos compartir con los medios.”