VIRREY del PINO: LOS ORIGENES DE LA MATANZA

 

Por Prof. Joaquín G. Puebla

  

Tuve el placer de entrevistar al colega y amigo Alejandro Enrique autor del libro “Historia de Virrey del Pino: Los Orígenes de La Matanza”. El libro es un importante aporte a la cultura matancera porque ir conociendo la historia de nuestro distrito es ir conociendo la comunidad que lo habita.

En el libro “Historia de Virrey del Pino: Los Orígenes de La Matanza”, Alejandro Enrique muestra un cuidadoso y prolijo trabajo historiográfico; de ágil lectura y bien documentado nos da una visión de una parte del distrito que muchos ignoraban. Fue un placer reencontrarme en sus páginas con lugares que transité como esforzado maestro de escuela. Una recomendable lectura para informarse e interiorizarse sobre un Virrey del Pino que muchos desconocen y muy recomendable para trabajarlo en las escuelas del distrito.

 14937218_1327668320629549_300093914898335139_n-copy

Q P: Alejandro ¿de dónde surge la idea de escribir sobre la historia de Virrey del Pino?

AE.: “Empezó en el 2011 cuando hago una investigación parcial para un libro, que era una compilación, llamado La Matanza, historia de sus pueblos. En este libro había un capítulo de cada localidad y para ello había conseguido historiadores de todas las localidades. Pero no conseguí a nadie que hubiera hecho la investigación de Virrey del Pino. Teníamos casi todo el libro terminado y nos faltaba esta localidad sola. Nos parecía que no podía salir el libro sin esa localidad y no podía dejar de salir el libro por esa localidad. Entonces me puse todo el año 2011 a investigar sobre Virrey del Pino con el objetivo de conseguir la información necesaria para completar ese capítulo y que el libro saliera. Como suele ocurrir con estos temas, uno investiga y encuentra más información de la que piensa encontrar, y me empezó a parecer muy rica la historia de Virrey del Pino y muy distinta al resto de las localidades de La Matanza. Finalmente salió el libro y me quedó la ventana abierta como para seguir avanzando. Empecé a avanzar de a poco y me di cuenta que daba para hacer una investigación más profunda y terminar con un libro. Esto me llevó cinco años, con algunos altibajos por mi trabajo en la función pública, pero siempre tratando de acumular la mayor cantidad de registros posibles. La investigación está basada en documentos, archivos históricos y fundamentalmente familiares, entrevistas.”

 

Q P: ¿Le llevó mucho trabajo? Ya que Virrey del Pino es tan disperso y es caminar de una punta a la otra. ¿Mucho recorrido, mucho trabajo de campo?

AE.: “Sí porque las distancias son muy grandes ya que Virrey del Pino es el 30/40 % del territorio matancero. Pero fundamentalmente tuve que reenfocar el tipo de investigación porque la idiosincrasia del virreipinense es muy distinta a la del matancero en general, y también está muy instalado el sentido de pertenencia a los barrios. Entonces tuve que adaptar la investigación y enfocarla en los ejes correspondientes porque con el tipo de trabajo que hago yo, si bien guarda un estricto rigor científico a la hora de aplicar un método investigativo, trato de hacer un material de fácil acceso para el vecino.”

 15037124_1327668203962894_2058337923928127965_n-copy

Q P: Uno cuando habla de Virrey del Pino lo primero que hace es pensar en Juan Manuel de Rosas y que todo giraría en torno a él. ¿Es tan así?

AE.: “Durante su gobernación, que se extendió dieciocho años hasta 1852, Juan Manuel de Rosas fue muy importante. El 3 de febrero de 1852 desaparece definitivamente del país. Además, a mi entender la estancia que tenía allí era la favorita de los Rosas. Hay que recordar que estaba casado con Encarnación Ezcurra. La familia Ezcurra era la que tenía gran parte de todas esas tierras, algunos vivían en La Recoleta y otros en diferentes estancias que había en la zona. Para Encarnación Ezcurra y Mercedes era como estar en familia. Entonces eran lugares predilectos de Rosas pero fundamentalmente de su esposa e hija. Rosas tenía tres grandes puntos de referencia en la provincia: la Estancia El Salado donde tenía sus negocios con la carne y el saladero de carne, Santos Lugares que era su bastión militar, su lugar de descanso y estadía fuera de San Benito de Palermo. La impronta de Rosas es muy fuerte, incluso son innumerables los casos que hablan de los famosos túneles que unían las estancias de los Rosas con los Ezcurra, y estamos hablando de túneles de kilómetros. Eran túneles de escape, de emergencia ante un ataque. Sí es cierto que existieron como salida de escape en la Estancia donde hoy funciona el Museo de Rosas. Existían callejones subterráneos sin cerrar por donde escapar hacia diferentes sectores para que Juan Manuel de Rosas tuviera una vía de escape ante un ataque unitario o de quien sea.”

 sany0011-copy

Q P: En toda esta investigación para el libro qué podemos decir que ha encontrado  que no era de conocimiento  público. ¿Algún hecho especial en la historia de Virrey del Pino?
A. E.:
“Tal vez no está en los hechos  públicos para  la mayoría pero los que viven en Virrey del Pino sí conocen esta historia. Tiene que ver con lo que quiso ser en su momento un proyecto urbanístico en Virrey del Pino, que fue el de Oro Verde y Barrio Esperanza. Eran proyectos urbanísticos que nacieron casi sobre el final del gobierno de Perón (a partir de la primera mitad de la década del ’50). Se crean Oro Verde y Barrio Esperanza, que eran dos urbanizaciones que iban a ser dos grandes ciudades pero lamentablemente nunca se concretaron. Eran proyectos totalmente de avanzada que buscaban establecer barrios totalmente distintos a los que después se terminaron instalando. Otra cosa que me resultó muy atractiva fue conocer la historia de mucha gente que llegaba por primera vez a esa parte de La Matanza como si fuera un lugar turístico. La gente iba al Arroyo Morales, que tenía dos playas (una del lado sur y otra del lado norte),  y se bañaba. Había recreos, casas de comidas, lugares donde se podía pernoctar. Venían desde capital a disfrutar de este balneario, llamado General Mitre. Lamentablemente la aparición de los frigoríficos provocó la pérdida de ese lugar, que era un polo turístico donde venía gente de cualquier parte de Buenos Aires. Los frigoríficos, especialmente el Frigorífico Cepa que está en Pontevedra, empezaron a descargar agua sobre el Arroyo Morales y contaminaron el agua con grasa, ácidos, cianuro. Virrey del Pino también tiene la particularidad que sigue condensando los centros urbanos importantes, como el Km 35 y Barrio Esperanza, con lugares absolutamente rurales donde todavía tenemos plantaciones de soja, quintas. Para que tengamos una idea en Virrey del Pino aún hay policía rural, que está apostada en las colonias agrícolas que dan contra Marcos Paz.”

 

Q P: ¿Logró detectar algún hilo conductor en la identidad cultural de la localidad? Porque siendo La Matanza un lugar a donde vienen de todas las provincias y de todos los países siempre es difícil encontrar una identidad.

AE.: “Para mí el hilo conductor que articula a todos y a generaciones es el trabajo. Yo creo que Virrey del Pino es un lugar a donde la gente fue por el trabajo: por los tambos, por las quintas de verduras, por los hornos, por las industrias. A partir de la década del ’60 se sanciona una ordenanza donde hay una promoción industrial. Por eso empiezan a asentarse las industrias, la primera fue Mercedes Benz (en los años 1952 y 1953 comienza su construcción). La otras industrias se instalan en la década del ’60; y de la mano de ellas llegan los frigoríficos. En la década del ’90 se ha dado la característica que se complementó la tradición de los pueblos que vinieron en barco desde otros continentes con la tradición de la región latinoamericana (bolivianos, paraguayos, peruanos) y con todo lo que tiene que ver con las provincias argentinas (correntinos, tucumanos, santiagueños). La gente de las provincias ya llegaba de la mano de los hornos de ladrillos y las quintas, que eran trabajos muy sacrificados.”

 14938026_1130157630354812_1098016553_n-copy

Q P: ¿Pudo detectar en esta investigación el microclima que dicen que hay en Virrey del Pino?

AE: “Sí. Hay otro clima porque al no haber tanto cemento el viento sopla de otra manera y enfría todo de otra manera. El clima es más fresco y más agradable en verano.”

  

Q P: ¿Qué le dejó la investigación de este libro?

AE.: “Me dejó una gran satisfacción porque el no ser oriundo de un lugar implica una doble responsabilidad. Te miran con otros ojos. Los vecinos, los pioneros han sido muy generosos. Además, este trabajo fue el que más pude redondear, lo pude hacer de una forma que sabía dónde empezaba y dónde terminaba. Esto a nivel profesional es una satisfacción ya que lo hago porque me gusta, lo disfruto, no es mi medio de vida. Le estoy muy agradecido a la gente del lugar, que tiene otro ritmo de vida y otra manera de tratarte; y conmigo ha sido muy generosa. Estoy  muy satisfecho con mi trabajo y espero alcanzar las expectativas que ha generado el libro.”

 14957994_1130157543688154_1141992786_o-copy

Q P: Hablemos un poco del Centro Cultural Jauretche, algo que usted ha comenzado con un grupo de compañeros y que cada día ha ido creciendo más en las actividades.

AE.: “Es un trabajo de militancia de la agrupación, que va a cumplir cuatro años. Tiene que ver con la necesidad de muchos vecinos de integrarse a la participación política. Muy pocos veníamos de experiencia política, de algún tipo de participación gremial o sindical. La mayoría se trata de vecinos a pie, de hombres y mujeres de la cultura, de docentes que confían en el proyecto político que encabezaba Cristina hasta el 10 de diciembre del año pasado (y que calculo seguirá encabezando) y que querían participar desde algún lado. Esto es una importante herencia que ha dejado el kirchnerismo, que hay un nivel de participación en todo el arco político. Creo que hoy hay un nivel de politización muy interesante en la sociedad. La consecuencia de esa politización de la sociedad es que mucha gente que nunca participó le ha perdido el miedo a la política. La política no es mala; al contrario, es muy buena y ayuda a transformar la realidad. Es lo único que puede transformar las cosas que vivimos cotidianamente.”

 

Q P: ¿Cómo fue enlazar la política con la cultura?

AE.: “Porque la cultura es una herramienta política, no tengo ninguna duda. En el centro cultural no hacemos nada que tenga que ver con la cultura y no tenga que ver con la política. Cada cosa que hacemos nosotros tiene que ver con la política.”

 sany0012-copy

Q P: Usted era periodista igual que nosotros, tenía su medio. A partir de marzo del 2012 asumió esta responsabilidad de funcionario. ¿Cómo fue el traspaso de ser periodista a ser funcionario? ¿Y qué ha hecho en estos años desde la función pública?

AE.: “Fue un aprendizaje que tuve que hacer porque la función pública requiere de más responsabilidades que la que tenés en la parte privada. Si bien siempre tuve participación social: soy parte del fomentismo de Casanova, milité mucho tiempo en mi sindicato de prensa. Es decir, vengo participando políticamente desde hace mucho tiempo, pero el gran cambio está en que estoy encuadrado dentro de un proyecto político y desde la gestión uno tiene una jefatura que cumplir. La parte más maravillosa es poder hacer un pequeño aporte para mejorarle la vida a la gente, tratar de acompañar y dar respuestas a las demandas (en la parte cultural) de los vecinos. Estoy contento porque el equipo de cultura y de subsecretaría están trabajando muy bien.”

 sany0010-copy

Q P: ¿Desea agregar algo más?

AE.: “Agradecerte e invitarte a la presentación del libro. Va a haber cuatro presentaciones: la primera es el 18 de noviembre en el Km 40, la segunda va a ser el 25 de noviembre en el mismo lugar, la tercera va a ser en el Café Cultural Juan Manuel de Rosas y la cuarta va a ser en la biblioteca popular Madre Teresa que está en el barrio Areco del Km 35. También avisarle a las escuelas que tienen biblioteca que el libro va a ir donado para que sea material de consulta para los docentes.”